Comercializando con tu currículum: eres un producto para los portales de empleo

Con más de cuatro millones de desempleados en España, no es extraño que este colectivo de personas tan vulnerable, se convierta en el foco de muchas empresas que tratan de aprovecharse ganando dinero a su costa.

La red no sólo se ha llenado en los últimos años de falsas ofertas de empleo, sino también de malas prácticas llevadas a cabo incluso por los propios portales de empleo.

El caso Buscojobs

Hasta hace unos días no conocía este portal de empleo latinoamericano, que opera en España y que además permite publicar gratuitamente a las empresas ofertas de empleo.

Fue a través de un candidato como llegué a esta web. Una persona contactó conmigo para pedirme feedback en relación a su candidatura en uno de los procesos de selección que estábamos gestionando en Etrania Human Resources. Esta persona decía haberse inscrito en una de nuestras ofertas, pero yo nunca había recibido su candidatura. Al profundizar en el tema me mencionó que se había inscrito a través de una oferta publicada en el portal de empleo BuscoJobs, y cual fue mi sorpresa cuando me facilitó el enlace y pude corroborar que, sin nuestro consentimiento, este portal había publicado varias ofertas de empleo en su web como si nuestra empresa hubiese sido la que las publicaba.

buscojobs

Pensé que se trataría simplemente de un agregador de ofertas y que redirigiría al panel de ofertas de empleo corporativo de nuestra web, para que los candidatos se inscribiesen, pero no era así. Para inscribírse en la oferta había que cumplimentar un formulario de BuscoJobs facilitando tus datos e inscribiéndote en el proceso en su página web. Así que contacté con ellos para que me explicaran quién había dado el consentimiento para que esas ofertas fueran publicadas en su portal y que me detallaran a donde iban a parar los datos recabados de los candidatos, ya que nosotros no recibíamos ningún tipo de información sobre las personas que se inscribían. Respuesta: «Estimados! El objetivo de Buscojobs es justamente acercar a los candidatos la mayor cantidad de ofertas laborales que se encuentren disponibles en la web (siempre que el contenido sea público y no haya restricción con relación a su difusión), bien como darle mayor visibilidad a las publicaciones de las empresas. Debido a su mensaje, las estaremos dando de baja de nuestro sitio

Mi asombro continuó cuando busqué información sobre este portal de empleo en España, y resultó que actualmente la empresa se encuentra en Disolución Voluntaria desde 2014. Así que ante la respuesta de Buscojobs y la información encontrada sobre ellos, decidimos denunciar lo ocurrido ante la Agencia Española de Protección de Datos y a través del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

buscojobs-2

¿Qué es Buscojobs? Es una empresa que tras la imagen de aparente portal de empleo, presuntamente podrían estar recabando datos e información de personas en búsqueda activa de empleo para su posterior venta a terceros como servicio publicitario.

Información personal como tu número de teléfono, correo electrónico o dirección postal pueden acabar en grandes bases de datos que se venden o alquilan a otras empresas. Un «data lead», es decir, los datos verificados de una persona, los cuales se pueden llegar a vender hasta por 15 euros.

Así que si buscas trabajo, no te recomiendo que uses este portal, no encontrarás empleo gracias a ellos.

El caso Infojobs

Algo parecido ocurre con el portal de empleo más conocido de España, Infojobs. ¿Sabías que a una empresa que esté interesada en contactar contigo, le cuesta una media de 25 € acceder a tus datos personales? Sí, como lo oyes.

Entre los servicios de Infojobs no solo está la publicación de ofertas de empleo para las empresas, sino que además aprovechan su gran base de datos de personas en búsqueda activa de empleo, para ofrecer a las empresas un servicio de pago para la búsqueda de CVs, que denominan «Talent Search Contacto» y «Executive Search Contacto».

base-de-datos-infojobs-3

Este servicio permite buscar candidatos en su base de datos, filtrar, visualizar información curricular de los profesionales y obtener sus datos de contacto (correo electrónico y teléfonos). Un servicio que comercializa con tus datos personales, eso sí, en este caso de forma legal y con tu consentimiento, ya que al habilitar o marcar en la privacidad de tu perfil la opción de que tu CV sea visible en su base de datos, estás aceptando y dando tu consentimiento para vender tus datos a terceros.

Lo que me parece de un cinismo extremo es que Infojobs prodigue a los cuatro vientos que son una empresa socialmente preocupada e implicada en que encuentres un empleo, con campañas como #NoTeRindas, cuando en este caso lo hacen para seguir incrementando y manteniendo actualizada su base de datos. Te necesitan para generar negocio, ¿por qué sino cobran a las empresas por poder encontrarte en su base de datos? No lo hacen por tí, para que encuentres empleo, lo hacen por ellos, con el ánimo de lucrarse con tus datos.

Eres su producto, obtienen dinero gracias a ti, y ahora que conoces este tema, valora si realmente estás interesado/a en que comercialicen contigo y con tus datos personales.

base-de-datos-infojobs-1

Si de verdad deseas ser encontrado por un reclutador gracias a Infojobs, es preferible que actives la funcionalidad de hacer visible tu perfil público en internet, pero sin olvidar vincular en tu currículum alguna de tus redes sociales para poder ser contactado posteriormente, ya que en el perfil público de Infojobs no se comparten datos de contacto.

base-de-datos-infojobs-2

Víctor Candel

8 comentarios en “Comercializando con tu currículum: eres un producto para los portales de empleo

  1. Jordi Tarragó dice:

    Hola. He leído este blog porque he buscado información sobre buscojobs, ya que no me fiaba de este nombre y no me sonaba. Me han reenviado desde una oferta de linkedin. En principio he pensado que sería segura si venia de ellos pero no se porque me ha picado la curiosidad de buscar información antes de registrarme. Gracias por tus consejos. Veo que hace dos años que nadie escribe aquí, pero aun sigue pasando, te reenvian a esta web. O sea, que siguen haciéndolo. Un saludo Víctor.

  2. Anónimo dice:

    Un artículo sin duda muy interesante acerca de los Portales de empleo como Negocio en Auge que comercializa con los datos curriculares de los candidatos, por lo que si hay ánimo de lucro y un beneficio, se podría plantear por parte del candidato, Daños y Perjucios ¿Cuál es el limite legal?

  3. Pedro dice:

    Hola Victor, muchas gracias por tu blog!
    Con estos ejemplos que has mostrado se ve más claramente el mal uso que en muchos casos se está dando de los datos que personas que buscan empleo dejan en determinados «portales de empleo».
    Yo desde mi trabajo insisto a cualquiera de ellas que sepa primero dónde deja los datos y qué sea consciente de lo que puede ocurrir con ellos y ante cualquier duda que no se inscriba en ellos. Ya se sabe que a río revuelto ganancia de pescadores. Un saludo :-))

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.