El pasado jueves desperté con la sorpresa de que LinkedIn había comenzado a implantar un nuevo diseño de interfaz o experiencia para ordenador, y no sólo afectaba a su aspecto visual, sino que también afectaba a funcionalidades que han desaparecido o han sido restringidas para ser utilizadas solo por usuarios Premium.
Para colmo daba casualidad que ese mismo día impartía una formación InCompany sobre Reclutamiento 2.0 y búsqueda de talento en la red, lo que suponía que toda la documentación preparada en relación a la red social LinkedIn quedaba obsoleta.
Ante la avalancha de preguntas que he recibido al realizar una actualización en la que mencionaba que ya disponía de este nuevo diseño, he decidido escribir este post con los cambios más importantes que he podido detectar hasta ahora:
Ya no es posible guardar en pdf el perfil de un usuario. Como reclutador esta funcionalidad era muy útil para imprimir en un momento dado el CV de un candidato. De cara a las personas en búsqueda activa de empleo, también resultaba útil esta funcionalidad, ya que muchos de ellos no necesitaban elaborar un currículum en papel para sus candidaturas en las empresas, sino que descargaban su CV de LinkedIn y podían remitirlo. ACTUALIZACIÓN: Enero 2017 – LinkedIn ha activado nuevamente esta funcionalidad.
A la hora de enviar una invitación a conectar ya no es necesario indicar de que conoces a esta persona. Automáticamente se abre un cuadro diálogo para enviar la invitación y personalizar tu mensaje, desapareciendo también el mensaje estandarizado o nota por defecto. Este cambio es uno de los más positivos que han realizado, ya que por fin desaparece esa endogamía que durante tantos años ha mantenido esta red social, restringiendo la posibilidad de que te relaciones con personas que no están cercanas a tu red.
Desaparece la posibilidad de decidir cómo queremos que aparezcan las actualizaciones de nuestros contactos en nuestro feed o timeline, es decir, ya no podemos seleccionar actualizaciones más recientes o destacadas. De manera predeterminada está configurado para mostrar actualizaciones seleccionadas según la relevancia, en función de tu actividad. Tengo la sensación que este cambio va a determinar que terminemos visualizando únicamente el contenido que desea mostrarnos LinkedIn, algo que sinceramente no me gusta nada.
Han eliminado su galería para incluir GIFs en los mensajes. Nunca me ha gustado esa comunicación encorsetada que los usuarios mantienen en esta red social por el hecho de ser estrictamente profesional, por lo que aplaudí en su momento la decisión de LinkedIn de dar un toque más informal a los mensajes. Sin embargo parece ser que esta funcionalidad no ha debido tener mucho éxito entre los usuarios.
Los Grupos aparecen en una sección denominada “Ir a otros productos de LinkedIn» junto a sus clásicos servicios de pago (Publicidad, Anuncios de empleo). Es obvio que en los últimos meses LinkedIn parece no apostar ya por los Grupos, ¿eliminarán finalmente esta funcionalidad? ¿por qué la esconden tanto en su nuevo menú de inicio? Ya en noviembre de 2015, decidió aplicar algunos cambios importantes en los grupos: todos ellos pasaron a ser privados, y las interacciones y el contenido compartido por sus miembros ya no eran visibles para aquellas personas de su red que no fueran miembros del mismo grupo también. Estos dos cambios han provocado la baja interacción y visibilidad de muchos grupos, ya que para conocer que se cuece dentro de ellos, hay que ser miembro y además entrar, ya no se recibe información de los grupos en el feed. Como consecuencia, esto ha ocasionado que muchos propietarios y administradores hayan decidido eliminar o abandonar los grupos que crearon en su momento.
Desaparece la funcionalidad de gestionar los contactos a través de etiquetas y notas, pasando a ser una opción incluida solo en cuentas Premium. Esta funcionalidad permitía crear de forma rápida grupos de contactos, buscar contactos sin necesidad de recordar su nombre, crear anotaciones en los perfiles y tener los contactos organizados para comunicarte con varias personas rápidamente. No poder utilizarla con una cuenta Básica supone para los reclutadores perder la clasificación realizada de los contactos en función de áreas o sectores profesionales, y para las personas en búsqueda activa de empleo perder su clasificación de contactos por tipo de relación.
Podrás seguir importando los contactos de tu gestor de correo electrónico a LinkedIn, pero ya no podrás exportar un archivo con tus contactos. Hasta ahora, se podía guardar una copia de seguridad de tus contactos de LinkedIn en las agendas de direcciones Microsoft Outlook, Outlook Express, Yahoo! o en tu agenda de Mac O, a través de la descarga de un archivo en formato de .CSV o .VCF con las direcciones de correo electrónico, teléfono y nombre y apellidos de tus contactos. Esta funcionalidad se sustituye por la descarga de un archivo ZIP con el historial de tus datos de cuenta, publicaciones, contactos, etc… que recibirás en dos descargas (a los 10 min y a las 24 horas) pero ojo, solo en un formato .CSV y no incluye las direcciones de correo electrónico y teléfono de tus contactos.
Por fin es posible modificar el texto publicado en una actualización. Hasta ahora sólo teníamos la opción de eliminar una publicación y volver a publicarla, si habíamos detectado que existía algún tipo de errata o queríamos ampliar el contenido publicado. Ahora es posible editar las actualizaciones, sin embargo, todavía no es posible editar los comentarios publicados.
Las estadísticas del perfil se han visto reducidas a conocer “quién ha visto tu perfil”, eliminándose las métricas de “Clasificación por visualizaciones de perfil” entre tus contactos, tu empresa y profesionales de tu sector. Tampoco es posible conocer ya las estadísticas en cuanto a acciones realizadas en la semana, sin embargo, se han añadido las visualizaciones del contenido compartido en nuestro perfil a través de las actualizaciones.
Hola Víctor, mi consulta es la siguiente: antes podía ir a los datos del nuevo contacto y podía encontrar aquéllos que la persona había puesto: por ej: teléfono, e- mail etc. Ahora no los puedo ver. Es así? O es algo que yo no me di cuenta todavía. Te agradezco desde ya. Pablo Oliveri
Hola Víctor,
Gracias por el artículo. A mí me interesaba poder ordenar las publicaciones por tendencia o por orden cronológico. Esta funcionalidad ha desaparecido. No sé si alguien había comentado sobre esto. Disculpen si lo repito.
Cordialmente,
Maka
Hola Victor,
Gracias por tus comentarios, me son de gran ayuda.
Te comento que no encuentro la opción de guardar búsquedas……. sabes si esta también desapareció de la opción gratuita ?
Hola Víctor,
Me ha parecido muy interesante tu artículo. De hecho, creo que si lo llego a saber antes no lo hubiera cambiado. ¿Sabes si es posible de volver al mismo diseño de interfaz de Linkedin una vez se ha hecho el cambio al nuevo?
Muchas gracias por tu ayuda y tu aportación. Gran artículo!
Hola Victor!
Antes al añadir estudios te dejaba ordenarlos a tu gusto con las flechas. Así podías resaltar lo que te interesase. Ahora los que incluyes nuevos te los pone al final, independientemente de fechas. O yo no encuentro cómo recolocarlos…
A mí personalmente no me gusta la nueva.
Gracias por el Post!
Saludos
Hola Víctor,
Algo que si no veo ahora es que permita personalizar la URL del perfil, en mi caso tampoco veo donde exportar los contactos a .CSV.
Yo tengo cuenta free.
Gracias.
Sinceramente no dejar gestionar los contactos ni exportarlos creo que es un paso atras decisivo que hara que muchos usuarios no usen linkedin. Algunos otros cambios si son positivos pero creo que este ultimo es un grave error.
Víctor,
Antes que nada, Gracias por el artículo. Cómo puedo compartir ahora algo con los Grupos?
Gracias anticipadas por todo.
Un abrazo, José Luis García
Hay una funcionalidad que se ha perdido y que me parece que va en detrimento de esta red social profesional: no hay buscador de personas en la lista de contactos de un contacto tuyo. Solo permite ver contactos comunes o todos, pero no buscar en ellos. Esta herramienta era muy práctica para encontrar gente y ahora te has de mirar toda la lista. Si tienes más de 500, estás frito.
Interesante review! tomo nota, me es de gran ayuda. Espero que algún día puedas realizar reseñas nuestras con tanto detalle! 😉
Hola Víctor! Cómo puedo actualizar la interfaz de mi perfi personal y de empresa? O es sólo para los usuarios de pago?
Gracias.
Hola Germán,
El cambio de interfaz es para todos los usuarios de LinkedIn, tanto cuentas básicas (gratis) como Premium (de pago).
La actualización la lleva a cabo la propia plataforma. Lo que desconozco es si están siguiendo algún tipo criterio para implantarlo antes en unos perfiles que en otros.
Imagino que en pocas semanas verás el cambio.
Saludos.
A mi me aparece todo como siempre. Puedo guardar perfil en PDF y los grupos salen como siempre. Un saludo
Gracias Víctor por el post. Realmente, como el resto de comentarios, no me parecen nada adecuado y pueden echar a perder lo mucho que habían ganado… Pero era lo que muchos creíamos que iba a pasar con la compra de Microsoft. Como tú dices, todo lo que tocan…
En cuanto a los grupos, es cierto que requerían una profunda revisión, pues hay muchos ineficientes y mal administrados, pero al mismo tiempo, aportan un valor vital a esta red social. Es absurdo relegarla. Seguramente, no será el único cambio que afecte a los grupos. No me extrañaría alguna novedad, al respecto, en breve.
Habrá que ver cómo reacciona, si lo hacen, Bebee, o el resto de la posible competencia.
Un saludo
Francesc
Hola Francesc,
Tengo claro que el día que eliminen los grupos terminarán de cargarse esta red social, ya que los grupos son una vía de comunicación vital en esta red social, permitiendo no solo comunicar sino conversar para generar vínculos profesionales con otros usuarios.
Bebee va por muy buen camino y posiblemente se convierta en la sucesora perfecta de LinkedIn… Veremos a ver que ocurre.
Un saludo
Gracias por este aporte, Víctor. Lo cierto es que me deja bastante preocupado, ya que gran parte del tráfico de mi sitio web viene de LinkedIn y todavía me quedaba jugo por exprimirle. Por lo general, los cambios que comentas me parecen un error tras otro, aunque había algunos que no utilizaba (ni utilizaré, como lo de exportar a PDF mi CV, que era un horror).
Que se acabe la «endogamia» tampoco me parece acertado. Creo que era lo que aportaba valor a la red. Era una garantía mayor de tener una red de calidad. A la mano negra de Microsoft con lo que toca (totalmente de acuerdo), le añado que las redes sociales que no son Facebook, pero que quieren parecerse a Facebook también terminan estrellándose contra la cruda realidad: la gente prefiere el original a la copia.
Un saludo
Hola Paco,
No comparto para nada tu opinión en relación al hecho de no restringir el envío de invitaciones a conectar. ¿Por qué aportaba más valor? Sinceramente creo que era un atraso… ¿Quién coarta tu decisión a aceptar o no esa invitación? Eres libre de recharazarla y de decidir quién quieres o no que forme parte de tu red de contactos.
Un saludo
Hola, Víctor. Entiendo lo que dices y lo compartiría si todo el mundo pensara de la misma manera. Pero la realidad es que todavía hay gente que incluso no entiende que Twitter no sea una red recíproca. Son los daños colaterales de querer parecerse a Facebook.
Por otro lado, el que las conexiones se limitaran a un contacto «real» y «previo» offline o en otro ámbito con la persona que quería conectar es lo que le daba calidad a la red de contactos. No se trata de competir por tener muchos contactos, sino por tener muchos contactos de calidad.
De todos modos, Víctor, yo es que era muy fan de cómo funcionaba LinkedIn. No me van para nada muchos de estos cambios 😉
Un saludo
Hola a todos…Gracias por el post. La verdad es que en mi cuenta todavía no hay cambios y me alegra haberme enterado gracias a este artículo de lo que me voy a encontrar. Lamentablemente creo que en general los cambios son para peor y si ya consideraba que en determinados aspectos Linkedin era «poco práctica» y con funcionalidades «incompletas» o demasiado enrevesadas, ahora creo que va a más. En general, y como la mayoría, creo que el único beneficio es que se pueda contactar con alguien más fácilmente. De resto, creo que son cambios que van a hacer que vaya decayendo la red social porque si para todo hay que pagar…no creo yo que la mayoría de usuarios estén por la labor. Tampoco entiendo lo que están haciendo con los grupos…
Un saludo.
Hola Raquel, gracias por tu comentario.
Un saludo
Estoy con vosotros y la compra de Microsoft me temo que tenéis toda la razón.
Supongo que lo sabéis pero por si acaso ahora se puede editar lo que escribes de cabecera al compartir, lo que permite añadir, corregir o cambiar cosas. Los comentarios no permite esta opción
Gracias por el post!! Muy practico
Hola Esther, desconocía esa posibilidad. ¿A lo que te refieres es a que se pueden editar las actualizaciones del contenido publicado en nuestro muro?
Gracias
Un saludo
Hola
Muchas gracias a Víctor por el post, me parece una gran aportación, y a los demás por los comentarios.
Acabo de revisar mi cuenta y no he notado los cambios, lo cierto es que la he revisado en la pestaña que siempre tengo abierta en mi navegador, con lo que o bien la implantación está siendo progresiva o bien los cambios se producirán cuando reinicie mi cuenta, por si acaso, y de momento, optaré por no hacerlo.
Respecto a los cambios mi valoración coincide con las anteriormente expuestas, lo único positivo que veo es que se elimine la necesidad de conocer a alguien para contactar.
El resto suponen perjudicar la experiencia de usuario sin mas.
Independientemente del uso mas o menos masivo, o de que sean mas o menos útiles las funcionalidades, hay una máxima en el mundo del software y que mas o menos dice «no es lo mismo no casarse que divorciarse y no es lo mismo no dar que quitar», a las personas que usábamos alguna de estas opciones nos va a fastidiar no poder usarlas mas… Dudo mucho que tengan un aluvión masivo de conversión de cuentas gratuitas a premium, y menos por esta vía.
Saludos
Hola Manuel,
Gracias por tu aportación. Yo también dudo que tengan ese aluvión masivo de conversión de cuentas gratuitas a premium, todo lo contrario, empezarán a perder la fidelización y el engagement que durante tanto tiempo han trabajado.
Yo tengo claro que en cuanto encuentre una herramienta que me ofrezca lo mismo que me ofrecía LinkedIn, cambiaré.
Saludos
Hola, pues yo sí que puedo descargar los contactos en un archivo CSV…sin problema.
Es cierto Natalia, era un error, mil gracias por tu comentario. Lo que no permite es descargarlo en formato .VCF para MAC OS X y vCard. Por otro lado, te habrá permitido obtener el nombre y apellidos de los contactos de tu red ¿pero aparecen en ese archivo las direcciones de correo electrónico y teléfono de tus contactos? Te lo pregunto porque a mi no me aparece ya esa información.
Saludos
Hola Víctor, sí, el correo electrónico sí, igual que el cargo y la empresa dónde trabajan, lo que no me aparece es el teléfono.
Saludos
Hola Víctor!
Estupendo post. Muy instructivo.
Efectivamente los cambios parecen en la línea de sacar más dinero para amortizar la compra. Esto de por sí no es malo, siempre y cuando se haga a cambio de generar más servicios o funcionalidades. El problema surge cuando quieres sacar dinero de algo que hasta ahora formaba parte del paquete básico.
Generar problemas al usuario (quitar las tags de los contactos, por ejemplo) no sólo es provocar una experiencia de uso negativa sino perjudicar abiertamente con vistas a que sí o sí te pases a la opción premium.
Creo que es un error de estrategia. La anterior podríamos decir que era la contraria: muchas funcionalidades gratuitas para generar una masa de usuarios grande sabiendo que a mayor sea el número de usuarios más probabilidades de usuarios premium.
Ahora parece que se va por el lado opuesto (si no pagas no me interesas) con lo que estás alimentando a que la competencia espabile y capte a todos estos posibles usuarios descontentos.
De nuevo gracias por mantenernos informados!
Hola Daniel,
Mil gracias por tu comentario. Comparto completamente tu opinión. Cuando firmas un contrato psicológico con un usuario y posteriormente intentas cambiar las cláusulas del mismo en tu beneficio, terminas decepcionándolo, y ya sabemos lo que suele ocurrir con una persona decepcionada.
Un saludo
Buenos días compañeros.
Coincido con vosotros en el análisis y opinión de los cambios, incluída la urgencia de Microsoft por rentabilizar, … aunque sea a costa de bajar la calidad. Vamos a dar un tiempo para valorar con más perspectiva.
Es cierto que otras redes pueden sustituir a LinkedIn (como ocurrió en su momento superando a Xing que me gustaba más), pero ciertamente mucho tienen que crecer y mejorar para superar a LinkedIn (aunque ésta no lleve el mejor rumbo posible).
A lo mejor la presión de los usuarios o el sentido común les hace recapacitar 🙂
Un abrazo
Hola Sergio,
Sinceramente no creo que el sentido común les haga recapacitar, carecen de él. El problema no es del usuario, sino de la estrategia de LinkedIn, y creo que en breve será un problemon para ellos, por las expectativas incumplidas en los usuarios cuando comienen a ver todos cambios realizados en sus funcionalidades.
Un saludo
Gracias por resumir los cambios principales Victor.
A mi en lineas generales los cambios no me agradan. Con el paso del etiquetado (tags) exclusivamente a la opción de pago me hacen la puñeta. Era algo que utilizaba mucho.
La opción de generar un Pdf con el perfil también es algo que creo fastidiará a muchos usuarios.
Otras, como la eliminación de la necesidad de decir de qué conoces a una persona para conectar, me parecen muy positivas.
Pero, en lineas generales, creo que Linkedin tratar de rentabilizar económicamente opciones que no tienen un valor tan grande (aunque me era muy útil, no voy a pagar por utilizar el etiquetado) y está perdiendo algunos de los elementos que la hacían más peculiar, alguno de los elementos que eran su imagen de marca. Cada día se parece más a cualquier otra red. Cada día en Linkedin, como bien apuntas, ves la información que Linkedin quiere que veas y se generan menos relaciones de valor entre profesionales.
De hecho es el feedback que tengo con algunos de mis clientes. Me cuentan que ven demasiada información poco importante, poco profesional y, cada día más, se encuentran con contenidos de carácter personal o de poco valor.
Veremos que pasa pero, con todo, creo que Linkedin como red profesional tiene una posición de mercado muy fuerte y continuará con ella. Hoy no tiene rival. Eso si, creo que deberían tener cuidado y no considerarse imprescindibles en el mercado de trabajo. No vaya a ser que a aparezcan opciones mejores…
Hola Xosé,
Comparto tu comentario de principio a fin. En el mes de Junio durante una ponencia me preguntaron que me parecía el hecho de que Microsoft comprara LinkedIn, mi respuesta fue: «Todo lo que compra Microsoft se va a la mierda» y creo que al final no me equivocaré. Desde su compra están intentando rentabilizar al máximo todas las funcionalidades que hasta ahora habían sido gratuitas, han subido el precio de la publicación de una oferta de empleo y de sus licencias Premium. Como sigan en esa línea creo que más de uno abandonará LinkedIn en cuanto haya una opción mejor, como tú bien dices. No sería la primera ni la última red estrella que posteriormente ha fracasado, recordemos el caso de MySpace, Tuenti o Fotolog.
Saludos
Hola,
Han pagado 26.000M$ por lo que…hay que monetizar sí o sí. Al igual que vosotros, no me acaban de convencer los cambios. 😦
Gracias Víctor por el resumen.
Saludos,
Alberto
¡ Qué gran verdad lo de Microsoft !
Un abrazo Víctor