Myriam Sánchez en «De Otros Bloggers»: Cuando te dicen sí, no preguntas por qué

Los candidatos y las candidatas que no han resultado elegid@s en un proceso selectivo reclaman, con toda la razón, que se les explique los motivos de esa situación. Y, en mi opinión, esa reclamación es muy acertada porque:

number 1Es una mínima demanda de respeto frente al interés que se han tomado al participar en ese proceso;
number 2 les ayuda a aprender sobre lo que no han hecho del todo bien, sobre los aspectos que pueden mejorar e, incluso, si tienen carencias frente a un perfil concreto.

Otra cosa es que los profesionales de Selección podamos ayudarles siempre: la cantidad de candidaturas recibidas, el encadenar un proceso selectivo tras otro, la falta de demanda expresa de l@s interesad@s… a veces nos lo impiden.

Pero ¿y quienes sí lo consiguen? ¿Ejercen este derecho a saber porqué se les ha llamado, ya sea para una entrevista o para ser contratad@s?

Si en algo vale mi experiencia, te diré que en el 99,9% de los casos nadie preguntaNos alegramos de nuestra suerte y ya. Y si -por  casualidad- nos surge la duda de porqué yo y no otr@, la despejamos rápidamente con un contundente y autocomplaciente “es que soy el/la mejor; me lo merezco”.

Evidentemente es así: en cada fase del proceso de Selección se van cribando las candidaturas hasta quedarnos con las que consideramos “mejores” o “más idóneas” (ese es nuestro trabajo y nuestra  RESPONSABILIDAD como seleccionador@s).

Pero si, por lo general, a cada proceso selectivo se presentan varios cientos de candidaturas con perfiles muy, muy similares, ¿no tienes curiosidad por saber en qué, concretamente, eres el/la mejor?.  Dicho de otra forma, ¿no quieres saber cuál es tu elemento diferenciador?.

Si tu respuesta es NO, te pido que te lo replantees, porque ese elemento diferenciador es, nada más y nada menos, que:

number 1La parte más importante de tu candidatura actual: por la que te han elegido a ti hoy;
number 2 Una parte muy importante de tu patrimonio profesional, tu valor añadido para hoy y, quizás, para mañana: sólo tú puedes ofrecer eso.

Aún más, y permíteme contarte un pequeño secretito profesional: en ocasiones, el/la mejor es el/la menos mal@. Como lo oyes: la prisa por cubrir las necesidades de la empresa, la falta de candidaturas para perfiles muy, muy especializados, … o, incluso, un mal trabajo del seleccionador o la seleccionadora (que de todo hay), hace que nos conformemos “con el mal menor”.

Y si este fuera tu caso, la pregunta también te ayudará a saber en qué puedes mejorar para tener el perfil ideal. Es decir, aprenderás cómo puedes generar ese valor diferencial, esa parte de tu patrimonio profesional.

Fíjate, entonces, cuán importante ha resultado al final la pregunta para APRENDER… si quieres. ¿Te atreverás a hacerla la próxima vez que seas el candidat@ seleccionad@?

Myriam Sánchez Nocea


Myriam Sanchez NoceaLicenciada en Derecho (especialidad Derecho del Trabajo) por la Universidad de Sevilla y Máster en Selección y Dirección de Recursos Humanos (CEF), ha completado su formación específica en el área de la Gestión de Personas en las Organizaciones con las titulaciones de Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos (Universidad Antonio de Nebrija) y Experta en Gestión Socio-Laboral (Ministerio de Trabajo).  A causa de su convicción sobre la importancia del diálogo en las relaciones humanas, se especializó en las áreas de Negociación de Conflictos (Bureau Veritas Bussiness School) y en Mediación (Thomson Reuters-Aranzadi), lo que le ha permitido ser miembro de la Asociación Española de Profesionales de la Mediación y el Peritaje (AEPJMA) y de la Asociación Española de Mediación y Arbitraje (AEMAD).

Actualmente es directora de “RHyD, Recursos Humanos y Derecho”,  empresa especializada en la Gestión de Personas, el asesoramiento jurídico y la mediación. Además forma parte del Consejo Internacional de Expertos de Womenalia y es Consultora Experta en Womantalent.

En su blog profesional escribe sobre sus tres pasiones: Recursos Humanos, Derecho Laboral y Mediación. Puedes contactar con Myriam a través de su cuenta de twitter o de su Fan Page.


Víctor Candel

10 comentarios en “Myriam Sánchez en «De Otros Bloggers»: Cuando te dicen sí, no preguntas por qué

  1. isabelrbenitez dice:

    Supongo que a veces da un poco miedo a eso mismo, a que piensen que eres un poco caradura o que se replanteen por qué te han elegido. ¿Cuál es la mejor manera de hacer esa pregunta? ¿Tenéis algún truco o recomendación de situación, momento, a quién preguntar (¿a quien nos entrevistó directamente?) y cómo formularlo? Gracias!

    1. myriamsancheznocea dice:

      En mi opinión, debes preguntarle a quien te de el sí definitivo (entrevistador/a, empresa….). Y en cuanto a la forma, creo que si explicas claramente el motivo por el que lo quieres saber, no tendrás problema; creo que al contrario: demostrarás que eres capaz de tomar la iniciativa, que quieres mejorar, crecer, reforzar,…..

      Gracias Isabel

  2. vcgsnet dice:

    Hola Myriam!

    Me has hecho pensar, la verdad. Gracias! Yo puedo entonar el mea culpa porque, a pesar que solo en 2 ocasiones no he sido elegido, es en esas en las que me he esforzado al máximo por conseguir esa información del por qué.

    Sin embargo, cuando si que he sido elegido, nunca he preguntado. Menudo ego. Jajaja. Yo pensando que era el mejor candidato y probablemente fui el que menos problemas planteaba.

    Millones de gracias por este «en toda la cara».

    Saludos para ti y el grande de mi tocayo! 🙂

    1. myriamsancheznocea dice:

      Buenos día Víctor. En primer lugar, gracias por tu tiempo y comentarios. En segundo lugar, no es cuestión de egos ni de ser la persona menos problemática. Y, en todo caso, ese «ego» y esa «falta de problemas» forman parte de ese patrimonio personal y profesional al que me refiero en el artículo.

      Y, por favor, que se me entienda bien: en la inmensa mayoría de los casos SÏ nos quedamos con la persona adecuada, con la mejor.

      Lo que pretendo es llamar la atención sobre esta otra cara del proceso selectivo y cómo el pedir esa información, el preguntar porqué nos eligen, puede resultarnos muy útil para nuestra vida laboral.

  3. Pedro dice:

    Pues yo lo entiendo al revés: creo que es la empresa la que debería de decirle al candidato seleccionado porqué ha sido el elegido; bien pensado, sería una forma interesante de empezar su nueva relación.
    Y por otra parte, me parece una simplificación (pro reclutador) decir que el 99.9% de los candidatos no pregunta: ¿no será que su experiencia les dice que (casi) nadie contesta?

    1. Myriam Sánchez dice:

      Hola Pedro.
      Tienes razón: sería una buena forma de empezar la relación laboral. Pero tú, como persona no como trabajador, ¿no tienes curiosidad por saber qué te ha hecho destacar?.

      Respecto a quienes no han sido elegid@s, he comentado mi experiencia: muy poc@s quieren saber porqué no han superado el proceso selectivo; no sé si por aburrimiento, por desidia o porque nadie les ha contestado en otras ocasiones.

      Muchas gracias por tu tiempo y tus comentarios Pedro.

  4. Myriam Sánchez dice:

    Cuando abres el correo y te encuentras que uno de tus maestros te invita a un rincón de su casa, no puedes más que decir que sí…… Y después esperas que no se arrepienta.

    Gracias amigo por la invitación.

    1. Víctor Candel dice:

      Jajaja ¿maestro? Anda exagerá…

      Nunca me hubiera arrepentido de mi invitación, el que está eternamente agradecido soy yo. Ha sido un verdadero placer poder contar contigo.

      Mil gracias por este fantástico post.

Responder a myriamsancheznocea Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.