5 Recomendaciones para Millennials en una entrevista de trabajo

Poco a poco comienzan a incorporarse en nuestras empresas el colectivo de jóvenes vinculados a las redes sociales, al uso de las nuevas tecnologías y fácilmente accesibles por su continua conexión a Internet, es decir, el colectivo de la Generación Millennials (nacidos entre 1984 y 2000), un colectivo imprescindible para llevar a cabo la transformación digital de nuestras organizaciones.

Dejando a un lado los estereotipos generacionales, en mi día a día encuentro que estos jóvenes que comienzan por primera vez su búsqueda activa de empleo tras finalizar sus estudios, a pesar de vivir conectados a un smartphone y comunicarse a través de redes sociales, todavía necesitan aprender cómo conectar con las personas adecuadas que pueden ofrecerles un puesto de trabajo.

Desconocen como interactuar y construir relaciones profesionales, la gran mayoría de ellos no dispone ni siquiera de un perfil profesional en LinkedIn y tampoco conocen como mostrar todo el valor que pueden agregar a las organizaciones a las que quieren unirse.

Si a esto sumamos las dificultades a las que se enfrentan ante el desconocimiento de realizar una entrevista de trabajo, una situación para la que no nos han preparado a lo largo de nuestra vida, la búsqueda de empleo puede convertirse en una verdadera travesía por el desierto.

5 recomendaciones durante una entrevista de trabajo si eres un Millennial

number 1No tengas miedo por tu falta de experiencia laboral más allá de las prácticas y los trabajos basura de tu época de estudiante. El entrevistador conoce perfectamente que estás comenzando tu carrera profesional, si no estuviera interesado en ti no se hubiera puesto en contacto contigo. Convierte este punto débil en una ventaja, explica cómo esas cortas experiencias profesionales (durante los periodos de verano…) ayudaron a mejorar o a adquirir nuevas habilidades personales y profesionales. Además, tu falta de experiencia supone tener una mayor facilidad para asimilar nuevas responsabilidades y tareas, sin vicios adquiridos de otros puestos de trabajo y empresas.

number 2Identifica lo que te hace diferente y haces bien. Prepara verdaderos argumentos con ejemplos detallados de todas tus habilidades y competencias, ya que te permitirán responder a una gran cantidad de preguntas de la entrevista.  Mantente alejado de las historias más personales, aquellas que compartirías con tus amigos; el entrevistador no es tu amigo, en todo momento se dedicará a evaluarte.

number 3La clave del éxito cuando a la vida académica no le acompaña ninguna experiencia profesional específicamente relacionada con el puesto al que aspiras, se centrará principalmente en tu actitud y confianza en ti mismo durante la entrevista, es decir, tu predisposición, el querer comerte el mundo y tener ganas de aprender y aportar en ese puesto de trabajo y empresa. No tienes experiencia pero si debes estar dispuesto a dar lo mejor de tí para cumplir con las expectativas del cargo.

number 4Durante una entrevista de trabajo puedes enfrentarte a todo tipo de preguntas, incluso a algunas que ni te esperarías, pero lo que es seguro es que en el caso de un perfil junior no faltarán preguntas en relación a la formación académica, comenzando por la típica: “¿Por qué elegiste estudiar esa carrera o ese ciclo formativo?”, a través de la cuál buscamos conocer tu capacidad para la toma de decisiones e independencia… Por otro lado, recuerda que tener una titulación no te capacita al 100% a realizar el trabajo para el cual has estudiado, es necesaria la experiencia para estar realmente cualificado, por lo que no peques de soberbia en relación a tus conocimientos.

number 5Algunos reclutadores suelen tener ciertos prejuicios al entrevistar a un Millennials, ya que esta generación tiene la reputación de tener un espíritu crítico que lo cuestiona todo, además de tener la autoestima por las nubes. Evita reforzar este estereotipo y argumenta tus respuestas de forma positiva transformando los aspectos que el entrevistador pueda considerar negativos.

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

6 comentarios en “5 Recomendaciones para Millennials en una entrevista de trabajo

  1. Edith García dice:

    Son unas excelentes recomendaciones para las personas que no tienen experiencia laboral, al igual que para los que si la tienen ya que una entrevista siempre genera miedo porque es algo nuevo.

  2. Juan Carlos Páez Núñez dice:

    Hola Víctor!!! Excelentes recomendaciones, tanto para los los millenials como para los reclutadores. Es verdad que los millenials son un grupo difícil de gestionar, pero son los que nos ayudarán a construir un futuro diferente. Hay que entenderlos, hay que escucharlos, tienen mucho que decir y sobre todo aportar, por lo que debemos cambiar nuestros paradigmas a la hora de seleccionarlos y tratarlos. saludos

  3. Sergio dice:

    Muy buen artículo Víctor. estoy de acuerdo con Javier en la importancia que tiene conocerse bien, saber cuáles son nuestros puntos fuertes, aquellos que nos diferencian del resto de candidatos, pero también conocer nuestros menos fuertes, en los que podemos mejorar.

    Saludos,
    Sergio

  4. Mailén dice:

    Hola Victor, muy útil tu nota. Yo comparto esa generación aunque del otro lado del charco, y la situación se puede aplicar perfectamente a todos.
    Agrego también que puede ser necesaria una planificación de gestión de marca personal para encontrar en qué somos buenos y cómo potenciarnos.

  5. Plyjobs España (@esplyjobs) dice:

    Hola, Víctor!

    Soy Javier, de Ply.jobs. Comparto las 5 recomendaciones que ofreces. Me quedo especialmente con la 2, pues desgraciadamente existe una masa de jóvenes desempleados que pueden parecer iguales a ojos del reclutador. Identificar y potenciar lo que haces bien puede ayudar a desmarcarte y convertirte en un candidato atractivo tanto para el reclutador como para la empresa.

    Me gustaría añadir una que me parece clave a día de hoy y es la marca personal. Un millennial sin blog personal y sin perfil en Linkedin es casi una contradicción conceptual.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.