El CV lifting o sobre borrar un pasado profesional que ya no interesa

Con esto del desequilibrio producido entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, son muchas las personas que han interiorizado el término reinvención profesional como una forma de desechar todo aquello que fueron profesionalmente, cargándose de un plumazo varios años de su pasado, renaciendo cual Ave Fénix de sus cenizas con un nuevo expertise, y pretendiendo posicionarse como expertos en aquello en lo que les falta invertir muchas horas para poder considerarse un verdadero profesional en ese área.

Personas que eliminan de su currículum experiencias profesionales que para su nueva profesión carecen (según ellos) de relevancia, sin darse cuenta del enorme vacio laboral que dejan en su CV, o lo que es peor, modifican el nombre del puesto y las funciones que desempeñaban en estos, mintiendo descaradamente e inventando un pasado laboral para adaptarlo a sus nuevas metas profesionales.

Otros confunden adaptar el currículum para cada empresa y oferta a la cual desean postular, con eliminar todo aquello que no haga referencia o no tenga relación con el puesto que se ofrece; cuando en realidad, desde mi punto de vista, adaptar un CV significa profundizar y destacar aquellas experiencias profesionales que más se adecuen a las exigencias del puesto, mencionando de pasada y muy brevemente aquellos trabajos y puestos que no lo están, sin omitir información.

Hasta hace unos años este tipo de cosas podrían hasta pasar desapercibidas si el reclutador no contrastaba referencias y contactaba con las empresas en las que había trabajado anteriormente el candidato. Pero actualmente con las redes sociales se tiene acceso a tanta información del candidato, que siempre queda algún resquicio o cabo suelto imposible de controlar, y que pondrán al descubierto el lifting que se pretende realizar en el currículum. Y cuando aparecen incoherencias… ya la hemos liado… el uso del tippex en el currículum puede traerte más problemas que soluciones.

No olvides nunca que la última fase de un proceso de selección es la entrevista, y en el caso de que te convoquen a realizar una para conocerte mejor, tendrías que tener muy bien preparadas las respuestas a las preguntas que podrían hacerte; y esto es más fácil de resolver si has sido sincero con toda la información aportada en tu currículum.

No puedes borrar tu pasado laboral, es algo que no puedes cambiar

number 1Si te encuentras en un momento de transición profesional y durante tu búsqueda de empleo aceptaste un trabajo de otro sector o una categoría profesional de menor cualificación a la que tienes, recuerda que aunque sean trabajos que no se relacionen con tu carrera profesional, debes incluirlos, pues los reclutadores valoramos a aquellas personas que buscan trabajo con trabajo y no aquellos que se quedan esperando a que llegue el trabajo de sus sueños.

number 2Sólo podrían ser consideradas experiencias profesionales poco relevantes, aquellas que realizaste en el comienzo de tu carrera profesional, siempre y cuando ahora tengas un amplio currículum . Te pongo un ejemplo, en mis comienzos fuí ayudante de charcutero en un mercado de abastos y camarero en una cadena de bocaterias, después de más de 20 años, estas experiencias profesionales ya no aportan nada en mi currículum.

number 3No es lo mismo cerrar etapas o ciclos profesionales que intentar eliminarlos haciendo creer que nunca existieron. El aprendizaje acumulado en cada una de nuestras experiencias laborales es un valor añadido en una nueva etapa profesional. Todos sentimos en algún momento de nuestras vidas la necesidad de dar un paso más, pero no cometas el error de avergonzarte de aquello que fuiste en el pasado.

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

4 comentarios en “El CV lifting o sobre borrar un pasado profesional que ya no interesa

    1. Víctor Candel dice:

      Hace unos años había más posibilidades de borrar ese pasado laboral, simplemente buscando oportunidades laborales en otra zona geográfica. Pero en plena era digital, esto ya es casi imposible, podemos conocer información de cualquier lugar del mundo y de cualquier persona con solo un click.

      Un saludo

  1. Azucena Fraile (@AzucenaFraile) dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, Víctor. Y me gustaría añadir que lo ideal es que en el CV queden reflejados los logros y aprendizajes que tuvimos en cada puesto, porque nada cae en saco roto. Pertenezco a esa oleada de personas que nos hemos reinventado y si bien durante un tiempo renegaba de lo que hice (jefe de proyecto como ingeniero de teleco), con el paso del tiempo me di cuenta de que no podría desempeñar mi trabajo actual (coach empresarial) sin ser lo que fui y hacer lo que hice durante una buena parte de mi vida. Todo es útil, todo sirve, porque de todo se aprende y cada etapa es necesaria para pasar a la siguiente aunque de primeras no lo veamos, pero a tiro pasado todo tiene sentido.
    Gracias por el artículo.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Azucena,

      Suscribo tu comentario «Todo es útil, todo sirve», todo lo que llevamos en nuestra mochila profesional puede servirnos y adaptarse al nuevo entorno laboral en el que estamos, ese aprendizaje es realmente el mejor master que hemos realizado jamás.

      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.