Situación de tu candidatura: «En estado de crionización»

En la anterior entrada del blog os hablaba del motivo por el cual se pasa en pocos segundos de estar inscrito en una oferta de empleo a estar descartado, intentando explicar los criterios y preguntas excluyentes que se usan en los portales para ayudar en la criba currícular del reclutador .

Hoy quiero hablar de la siguiente fase del proceso de vuestra candidatura en el portal, es decir, el interminable «Recibido» y «En proceso».

¿No creéis que más bien deberían indicar en «estado de crionización»?

La crionización es una práctica que consiste en conservar mediante frío a humanos (nuestra candidatura) a quienes la medicina actual (la empresa) ya no puede mantener con vida, hasta que su reanimación sea posible en un futuro (que parece que nunca llega).

Existen varios motivos por los cuales las empresas no cambian el estado de las candidaturas y nunca se ponen en contacto contigo, ni la descartan:

number 1La oferta es falsa: Hay empresas que crean ofertas falsas en distintos portales de empleo por simple imagen. Es importante crear incertidumbre a las empresas de la competencia, «el país está en crisis pero mi empresa está de maravilla». Es un arma perfecta para indicar a la competencia que la empresa sigue creciendo, gritando a los cuatro vientos que están aumentando su plantilla porque están en expansión.

number 2 La oferta se crea para cubrir una plaza de difícil cobertura en la población: Hay centros de trabajo que están ubicados en poblaciones donde resulta muy difícil cubrir la vacante de forma inmediata, por lo que las empresas mantienen una oferta de trabajo abierta durante meses. Generalmente, se trata de contratos eventuales por sustituciones de verano o bajas por maternidad.

number 3 La oferta es creada por el propio portal de empleo para asegurar tráfico de visitas: Los portales de empleo son una empresa, y sus beneficios derivan no sólo de las empresas que quieren hacer visibles sus ofertas, sino también de vuestras cuentas premium o servicios contratados (seguimiento de procesos mediante sms, conocer que empresas han visto tu perfil…), de la publicidad de sus anunciantes como empresas de formación… ¿De verdad creéis que un portal como infojobs puede ofrecer 72.000 ofertas diarias?.

Quizás penséis que estoy siendo excesivamente crítico con los portales de empleo, pero os hablo con conocimiento de causa.

RECOMENDACIÓN:

El uso de portales para la búsqueda activa de empleo, dejó de ser efectiva hace un tiempo, yo me plantearía su uso únicamente como fuente de información de empresas que están ofreciendo trabajo. Es mucho más eficaz enviar directamente vuestra autocandidatura a esas empresas, es decir, enviar vuestro currículum mediante correo electrónico adjuntando una carta de presentación en la que se indique que sabéis que están ofertando un puesto de trabajo y que conocéis la oferta por el portal. La gran mayoría de empresas tienen presencia en internet, y en sus páginas web disponen de un espacio de contacto.

Si por el contrario, decidís inscribiros en la oferta, hay que tener claro si cumplís todos los requisitos del puesto. Os adjunto un post de Juan Martínez sobre este tema: ¿Os apuntáis solamente en las ofertas de trabajo en las que cumplís los requisitos imprescindibles?

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

9 comentarios en “Situación de tu candidatura: «En estado de crionización»

  1. Eduardo Colomer dice:

    Encuentro que faltan razones por la que se permanece en estado de crionización:

    – Desidia: la vacante se cubre, pero el responsable de selección no se molesta en cerrar la oferta. Yo me presenté a cierto puesto, hace más de 3 meses que seleccionaron a una amiga mía y aún estoy en situación “en proceso”.

    – Crionización propiamente dicha: la empresa suspende provisionalmente la cobertura del puesto, pero deja la oferta abierta por si se retoma.

    – Rotación: la empresa constantemente está reclutando y seleccionando a profesionales porque dispone de varias puestos de trabajo iguales y sufre una alta rotación. Así, constantemente recibe candidaturas y, además, es más económico mantener la oferta abierta que ir cerrando y abriendo nuevos procesos.

  2. César Hernández M. dice:

    Muy interesante, actualmente estoy a la busca de ofertas laborales y me sucede lo mismo, hasta ahora no tengo noticias.

    Espero no pasar mucho tiempo en criogenización, por que si no me voy a preocupar bastante sobre las ofertas de trabajo por internet

    Saludos

  3. Ernesto dice:

    Hola Victor: Sus comentarios son muy buenos, pero que pasa con los puestos que se publican y no está incluida el nombre de la empresa y ¿cómo se hace para saber si es un oferta real o ficticia?

    1. Víctor Candel dice:

      Buenas tardes Ernesto,

      Generalmente cuando la empresa decide ocultar su identidad, suele ser porque el puesto que están ofreciendo lo ocupa en ese momento otro trabajador al que van a despedir, y de esta forma evitan que se enteren los empleados y se cree un mal ambiente de trabajo; o también que como comentas se trate de una oferta falsa.

      Debes valorar entonces si realmente te interesa inscribirte en una oferta en la cual desconoces la reputación, el proyecto y filosofía de la empresa.

      Sin embargo, no hay que confundirlas con las ofertas creadas por empresas outsourcing de RRHH o consultorías (Adecco, Manpower, Unique o Randstad) para empresas clientes, y que deciden ocultar el nombre de su cliente hasta que no estas dentro del proceso de selección. En este caso, puedes estar seguro que se trata de empresas con cierta reputación.

      En relación a las ofertas de empleo falsas o SPAM, te recomiendo que leas este post http://www.elblogderrhh.com/2012/04/ofertas-de-empleo-inadecuadas-o-spam.html

      Un saludo.

    1. Alfonso dice:

      Me temo Patricia, que tendremos que descrionizarnos nosotros mismos a través del autoempleo, la cosa con el empleo por cuenta ajena está cada vez más fea y esta posibilidad está en auge como alternativa viable, se convierte en una realidad poco a poco (al menos ésta es la conclusión que yo estoy sacando en mi caso) …

  4. Antonio Fernández dice:

    Hola Víctor.
    He llegado a este blog desde «elblogderrhh» de Juan Martínez.
    Muy acertado el post: directo al grano.
    Sólo añadir que las ofertas falsas pueden sancionarse en virtud de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. En concreto el art. 15.5 califica como infracción grave «La publicidad por cualquier medio de difusión de ofertas de empleo que no respondan a las reales condiciones del puesto ofertado, o que contengan condiciones contrarias a la normativa de aplicación».
    La sanción puede ir desde los 625 euros hasta los 6250 euros.
    Saludos cordiales
    Antonio Fernández

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.