Hace solo aproximadamente 3 meses me convertí en usuario de Instagram. Es una red social que sinceramente no me llamaba nada la atención, ¿para qué abrir un perfil en esta red social si podía compartir mis fotos en otras plataformas? Sin embargo, me ví casi obligado a tener presencia en esta plataforma social.
Un cliente necesitaba incorporar un diseñador gráfico, y sabía que para ciertos perfiles Instagram es una herramienta de reclutamiento mucho más efectiva que otras como Twitter o Facebook, así que me lancé a ver qué podía aportarme esta red, y el resultado fue extraordinario.
Conforme han ido pasado los meses, he podido comprobar que el potencial de esta red va mucho más allá de permitirme encontrar candidatos relacionados con el sector de la fotografía, el diseño gráfico, el diseño de interiores, la cocina o la moda.
Instagram es la red social donde cualquier candidato puede ofrecer una solución o punto de vista creativo a problemas típicos que se presentan en el trabajo, es decir, donde se puede observar la creatividad de cualquier usuario.
Y hablo de creatividad como capacidad para generar ideas o conexiones imaginativas en un determinado campo, por lo que todos tenemos la capacidad de ser creativos, independientemente de nuestra profesión.
¿Cómo puedes utilizar Instagram si estás en búsqueda activa de empleo y deseas ser encontrado por un reclutador?
Al igual que ocurre en twitter, usa hashtags en tus fotos para ser encontrado: El hashtag se convierte en un potente vínculo de búsqueda para el reclutador, por lo que debes incluir en el título de la foto o en un comentario debajo de la misma, términos o palabras clave de tu sector y profesión, para ser fácilmente encontrado.
Cuidado con el tipo de imágenes que compartes: Si tu cuenta de Instagram está llena de «selfies» o fotos de un fin de semana salvaje, deberías considerar la creación de una nueva cuenta para la búsqueda de empleo. Evita publicar cualquier tipo de fotografía que pueda resultar perjudicial porque transmita al posible empleador un mensaje o imagen equivocada de ti. Ya lo comentaba en otro post, cuida la imagen que proyectas en la red.
Sigue las cuentas de empresas de tu sector e interactúa dejando comentarios: Cada día son más las empresas que utilizan Instagram como medio para dar difusión a su marca como empleador, compartiendo fotos de sus instalaciones, de cómo es trabajar en su empresa, fotos de sus empleados… con la finalidad de atraer candidatos. Si tienes en mente una empresa en la que deseas o te gustaría trabajar, asegúrate de seguir lo que están haciendo en Instagram. No actúes de forma pasiva, siguiendo simplemente una cuenta corporativa o marcando sus fotos con un “me gusta”. Implícate con comentarios y muestra tu interés o pasión por la empresa, el producto, la marca, etc.
Crea tu instagram vitae, utiliza Instagram como un currículum o portfolio en el que mostrar a través de fotografías, tu experiencia laboral, tus habilidades, tus proyectos y tus logros.
Opciones de privacidad: Resulta absurdo establecer una configuración de cuenta privada si estás buscando empleo, tu perfil de Instagram debe ser público si deseas ser encontrado, conectar con otros profesionales afines o con tus empresas objetivo.
Y tú, ¿utilizas Instagram en tu búsqueda de empleo?
Hola Víctor,
Este post es uno de los que en su día me dio bastante que pensar respecto a Instagram. Aunque tengamos empleo siempre hemos de tener mentalidad «on», ya que hoy día nunca se sabe qué puede ocurrir. En el último post explico mi experiencia en Instagram y al final recomiendo la lectura de este artículo que a mi me fue muy útil. Gracias por explicarlo.
Realmente interesante lo que comentas Víctor. Cualquier medio, bien utilizado y explotado, puede ser útil para explotar tu marca personal. Actualmente no tengo instagram pero lo de publicar tu cv a modo de portfolio se lo voy a comentar a una persona que le va a ser muy útil.
La verdad es que no me había siquiera planteado que esta red social pudiese servir de trampolín a algunas personas en su búsqueda activa o pasiva de empleo y, evidentemente, es porque ni me había parado a pensarlo. La verdad es que me sorprendería que un Reclutador me contactase por Instagram pero tal y como todo llega en los últimos años, a velocidades de infarto, estoy segura que, al igual que otras redes como LinkedIn o Twitter, Instagram tendrá su espacio en esta sociedad hiperconectada entre el empleador/reclutador/buscador 2.0 y será o es utilizada ya para este fin.
Gracias Victor por «abrirnos» otra puerta al encuentro.