Si te inscribes en una oferta de empleo en LinkedIn, hazlo bien

Si sueles leer este blog, muy posiblemente conozcas la apatía y aversión que siento por los portales de empleo generalistas como herramienta para publicar y dar difusión a una oferta de empleo. Para mi son una herramienta obsoleta que no resulta ya efectiva ni para el reclutador ni para la persona que busca un trabajo.

Ya no suelo hacer públicas muchas de las vacantes de mis clientes, y si lo hago prefiero darles visibilidad a través de redes sociales, pagando un tuit promocionado o una publicación promocionada en facebook, que me permite segmentar el público al que quiero dirigir la oferta de empleo.

En el caso de pagar por la publicación de una oferta, sin duda mi opción es LinkedIn, la tasa de conversión del dinero invertido en relación a los resultados obtenidos, es con diferencia mayor en cuanto a calidad de candidaturas que con un portal de empleo. Sin embargo, hay ciertos errores que he detectado que suelen cometer los candidatos que se inscriben en una oferta publicada en LinkedIn.

Cuatro errores que puedes estar cometiendo al inscribirte en una oferta de empleo en LinkedIn

number 1Si tu intención es encontrar una oportunidad profesional en cualquier punto del país, no olvides crear tu perfil profesional en castellano. Aunque en tu comunidad autónoma se hable en catalán, valenciano, euskera o gallego, si tienes disponibilidad geográfica y estás dispuesto a buscar oportunidades profesionales en otro lugar diferente al de tu actual residencia, mi consejo es que no cumplimentes únicamente tu perfil en tu idioma materno. LinkedIn te da la posibilidad de crear tu perfil profesional en más de un idioma; para el catalán, valenciano, euskera y gallego disponen de la opción «Otro».

Hago esta puntualización porque en los últimos meses he encontrado demasiados candidatos que únicamente habían cumplimentado el perfil en su idioma materno, sin tener en cuenta el duplicarlo también en castellano. Sé que Google Translate es fantástico, pero cuando veo un perfil que no está en castellano, sinceramente pierdo el interés por leerlo, las traducciones automáticas no suelen ser muy buenas y por desgracia todavía no soy políglota.

Oferta empleo Linkedin4

number 2El correo electrónico vinculado a tu cuenta debe ser profesional y si utilizas el de tu actual empresa recuerda cambiarlo cuando dejes de trabajar en ella. En el momento que creamos nuestro perfil en LinkedIn no solemos tener en cuenta este detalle, ya que pensamos que se trata únicamente de una dirección de correo que utilizaremos para loguearnos, y que nadie más conocerá. Error.

¿Sabías que si te inscribes en una oferta de empleo publicada en LinkedIn el correo electrónico que aparece por defecto, en los datos que recibe el reclutador, es el que utilizas para loguearte?

Oferta empleo Linkedin2

No olvides modificar esa dirección de correo antes de inscribirte en una oferta si no se trata de un correo profesional. En uno de los últimos procesos de selección que he realizado, había un candidato que debía ser fan de Jimi Hendrix (o por lo menos eso quiero pensar…), ya que su correo era machine.gun@——– como el título de una de las canciones de este mítico músico.

Oferta empleo Linkedin1

Además, LinkedIn te ofrece la opción de utilizar dos direcciones de correo en tu cuenta, una para loguearte y otra para que aparezca por defecto como dirección de correo principal de notificaciones y comunicaciones (En Privacidad y Configuración puedes realizar este cambio).

Por cierto, si el correo electrónico vinculado es el de tu anterior trabajo, no olvides cambiarlo; es desesperante intentar contactar con un candidato y recibir notificaciones de error porque esa cuenta de correo electrónico ya no existe, puedes perder muchas oportunidades profesionales por este tema.

number 3Actualmente cuando realizo un proceso de selección ya no solicito al candidato que me remita su currículum sino el enlace de su perfil de LinkedIn.  Por lo que si tienes un perfil en LinkedIn, cumpliméntalo al 100% o ciérralo. Comienzo a tener cierta fobia con los currículum tradicionales y me hierve la sangre cuando me veo obligado a pedirle a un candidato que por favor me remita su currículum si desea que su candidatura sea incluida en un proceso de selección, a causa de la falta de cumplimentación de su perfil.

Te pongo un ejemplo, ¿crees que con estos datos aportados para postular a un empleo yo puedo evaluar una candidatura?

Oferta empleo Linkedin3

Esta es toda la información que tenía en su perfil un candidato que decidió inscribirse en un proceso de selección que recientemente he llevado a cabo. Si tu perfil se encuentra en esta situación, es preferible no inscribirte en una oferta publicada en LinkedIn, y si lo haces, por lo menos adjunta como documento tu currículum tradicional en formato “pdf” o “doc” si no quieres ser descartado.

number 4Muchísimo cuidado con los números de teléfono incluídos en el perfil. Te contaré una anécdota, hace unas semanas quise contactar con un candidato que cumplía los requisitos para un puesto, actualmente no estaba trabajando, y por descuido no había modificado el número de teléfono en su perfil.

Cuando llamé para concertar una entrevista con él, me llevé la sorpresa de que el número no era suyo, sino un teléfono de su última empresa. La persona que descolgó el teléfono, resultó ser el superior jerárquico de este y aproveché para solicitar referencias… mejor no comentar todo aquello que me dió a conocer sobre el candidato…

No pierdas oportunidades profesionales por no cuidar pequeños detalles. Aporta un número de teléfono personal en el cual puedas estar disponible por si un reclutador intenta contactar contigo.

Hay ocasiones en las que tengo la sensación de que algunas personas en búsqueda activa de empleo, realmente no desean volver a incorporarse al mercado laboral.

No cometas estos errores y facilita cuanto puedas el trabajo al reclutador, tendrás muchas más oportunidades de formar parte de un proceso de selección.

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

35 comentarios en “Si te inscribes en una oferta de empleo en LinkedIn, hazlo bien

  1. Gloria dice:

    Hola, muchas gracias por los consejos, yo lo tengo en ingles (no traducido por google), tengo disponibilidad de cambiarme de residencia hasta en otro país (mi carrera es petrolera) por eso decidí ponerlo en ingles, aun así ¿es mejor ponerlo en español?

  2. Lourdes Díaz dice:

    Muy buenos consejos, Víctor. Pertenezco al colectivo, más de 40, pero estoy con la esperanza y la ilusión de encontrar la empresa que me valore por lo que soy y por lo que soy capaz de hacer en un puesto de trabajo. Como no pierdo la esperanza, me reciclo formativamente, y la búsqueda de empleo lo he converido en un reto que tengo que conseguir tarde o temprano.

    Un saludo, y aprovechando estas fechas, feliz salida y entrada de año.

  3. Art dice:

    Hola Victor,

    Tu post me parece bueno y muy sencillo y práctico de seguir, lo que seria un «No cometas los errores más comunes».

    Cuando dices «aversión que siento por los portales de empleo» entiendo que no te refieres a Linkedin, sino prácticamente al «resto». Ya que bien que solicitas el link de tu CV en dicha web.

    Comparto tu opinión entonces y lo que más odio son aquellos portales de empleo que te redirigen a otro al pinchar en el link de la oferta. Es muy triste.

    Un saludo.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Art, con portales de empleo me refiero a sitios web como Infojobs, Infoempleo, Monster… Para mi LinkedIn no es un portal de empleo es una red social profesional que te ofrece también la oportunidad de poder publicar una oferta de empleo segmentando el público al que deseas llegar.

      Los últimos a los que te refieres tampoco son portales de empleo, son los denominados metabuscadores de empleo, webs que aglutinan ofertas de trabajo de diferentes portales y que permiten realizar búsquedas de puestos de trabajo en toda la red sin necesidad de acudir uno a uno a cada portal.

      Un saludo

  4. Cesar Ballesta dice:

    Muchas gracias por los consejos. Linkedin es un portal generalista pero a mi, en mis busquedas me ha funcionado bastante bien. Y tienes razón. hay quien solo pone los cV en otros idiomas y olvidan el castellano. y eso es una moda que se esta viendo bastante frecuentemente en los CV .. GRACIAS por los consejos

    1. Víctor Candel dice:

      Hola César,

      LinkedIn no es un portal generalista, es una red social profesional que permite a los reclutadores realizar una búsqueda de candidatos de forma activa. Se diferencia también con los portales de empleo por el gran potencial que tiene su base datos a nivel global, lo que le permite ofrecer a las empresas la oportunidad de publicar ofertas de trabajo, pero con una gran diferencia, la calidad de las candidaturas que se reciben.

      Un saludo

  5. Ernesto Loginow dice:

    Me parece excelente tu articulo Víctor aunque estoy un poco en desacuerdo al tema de los portales ya que como bien lo dices la atracción del talento se debe segmentar y hoy en día tenemos las redes sociales que nos ayudan de una manera impresionante a lograr estos objetivos, soy de los profesionales que considera que ninguna fuente de atracción o reclutamiento es mejor o peor que otras, personalmente no descarto ninguna, solo considero que se debe tener claro a que perfil quiero atraer y utilizar los mecanismos adecuados para lograrlo.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Ernesto,

      Sin duda uno de los factores del éxito de un proceso de selección radica en la búsqueda de talento, publicación de nuestras ofertas de empleo y difusión de las mismas, a través de los medios o las vías que utilizan o en las que están presentes nuestros potenciales candidatos.

      El problema es cuando esas vías, como es el caso de los portales de empleo, en lugar de facilitarte la tarea, se convierten en una herramienta que lo único que hace es hacerte perder el tiempo y el dinero, obteniendo candidaturas de baja calidad y no cumpliendo el objetivo de cubrir la vacante…

      Hace ya unos años que decidí que mi tiempo y mi dinero no se destinarian nunca más en un portal de empleo. Para perfiles de baja cualificación, las redes sociales también son una fantástica fuente de reclutamiento.

      Un saludo

  6. Myk Cositas PS dice:

    Muy interesante tu artículo y lo comparto, pero desgraciadamente, estoy con la mayoría; la discriminación por edad es crucial, además lo he comprobado en un par de empresas y aunque lógicamente las fechas no cuadraban, me llegaron a llamar…hasta que dije la edad y ahí acabó todo. No considero que tengo mucha edad, tengo 46, de lo mejor porque ya no existen las presiones de la juventud. Lo malo es que a la edad, le unimos el hecho de ser mujer, y ahí, no hay nada que rascar.
    Lo que actualmente se solicita es que estés sobradamente preparado, con experiencia, que sean joven y que cobres como un becario y de paso, lo seas para firmar convenio con la universidad.
    Un poco triste el panorama.
    Saludos

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Myk,

      Sería absurso negar esta realidad, porque bien sé que lo que cuentas sucede cada día en muchas empresas.

      Sin embargo, invierte todos los esfuerzos por detectar cuales son aquellas empresas de tu sector que valoran a los candidatos con una amplia experiencia y sin prejuicios ante una determinada edad.

      Hace poco leía que en la actualidad una persona de 50 años se encuentra en un porcentaje de años productivos pendientes para trabajar del 50%, por lo que todavía no has llegado ni a la mitad de tu vida laboral. La población envejece, la natalidad en España es cada vez menor y las empresas comienzan a ser conscientes de que lo que para ellos es hoy un candidato joven (el colectivo de personas de 25 a 35 años), lo serán en breve el colectivo de personas de 40 a 50 años.

      Un saludo

      1. mykcositas dice:

        Gracias por tu contestación, Víctor.

        Pues creo que la clave está en reinventarse, salir de la zona de confort, la formación es importantísima.

        Las ventajas fiscales que tienen las empresas para contratar a jóvenes desde luego son una desventaja para el resto. Es realmente denigrante los contratos de prácticas, por 200-300€, si pagan, y encima piden carreras, idiomas y hasta experiencia. Nos quejamos de los chinos, pero aquí vamos cada vez peor.

        Aunque el horizonte esté negro, no hay que perder la esperanza.

        Animo a todo el mundo a cumplir sueños, ¿quien sabe? lo mismo se cumplen. Pero eso sí, si siembras negativo, recogerás negativo.

        Myk

  7. Antonio Gómez . dice:

    Buenas tardes,
    Me parecen muy acertados estos consejos, tengo 53 años, y he de decir que sigo teniendo ilusion y ganas por tener un empleo, llevo dos años y medio parado, me he presentado a muchas empresas, creo que la triste realidad es que la edad si les importa a la mayoría de ellas,me considero una persona seria, responsable y con mucha capacidad para seguir activo en el mercado laboral.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    1. Víctor Candel dice:

      Buenas noches Antonio,

      Esa es la actitud… tu edad no debe ser un impedimiento en tu búsqueda de empleo sino una valiosa arma que debes utilizar a tu favor argumentado todo aquello que puede aportar a una empresa tu experiencia y conocimientos.

      Un saludo

  8. Everardo Gracida dice:

    Estimado Victor, primero que nada un saludo desde México y segundo gracias por tan valiosa aportación, definitivamente revisare mi perfil detalladamente antes de postularme en algún puesto ya que estoy en la búsqueda de empleo.

    Saludos Cordiales.

    Everardo

  9. nube dice:

    Luego estamos los que si queremos trabajar, cumplimos todos los pasos y no tenemos ningún error en el camino, salvo períodos de inactividad en contra de nuestra voluntad y no recibimos ni una mísera llamada. Casi siempre por lo mismo, experiencia…

    Excelente post.

    Un saludo!

      1. Víctor Candel dice:

        No comparto tu opinión Luis, entiendo que por desgracia existe una elevada discriminación asociada al colectivo de personas mayores de 40 años, pero hay empresas para las cuales la edad no es un factor a tener en cuenta de forma negativa.

        Te pondré un ejemplo. En el último proceso de selección que he realizado, más del 55% de los candidatos preseleccionados eran mayores de 40 años.

        No tires la toalla, lo peor que puedes hacer es escudarte en el hecho de que tu edad supone un gran obstáculo para encontrar un empleo. A veces nosotros mismos podemos ser los que más obstáculos nos pongamos.

        Un saludo

  10. Licea dice:

    ¡Qué buenos consejos! Los compartimos entre nuestros alumnos.Nos quedamos con el número 3. Es muy importante tener LinkedIn actualizado para dar la mejor imagen posible. Gracias 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.