La necesidad de encontrar un empleo y reincorporarse de nuevo al mercado laboral, hace que en los últimos años, las frases más mencionadas por parte de muchos desempleados sean: “Estoy abierto a cualquier tipo de oportunidad laboral”, “Me da igual, busco trabajo de lo que sea y donde sea”, o la mejor de todas, y la que marca el mayor grado de desesperación y baja autoestima de un candidato, “Voy a ser quien usted quiera que sea, necesito ese trabajo”.
Ser flexible a la hora de buscar un empleo no significa que estés capacitado para desempeñar las funciones de cualquier puesto de trabajo
Este tipo de mensajes se convierten en el peor enemigo de un candidato, denotando la falta de confianza en sí mismo y de metas profesionales, además de que también devalúan la profesionalidad de este, dicen que “aprendiz de mucho, maestro de nada”.
Lo sé, ahora pensarás que vaya falta de empatía la mía, que hay que estar en la piel de una persona que lleva meses o incluso años buscando empleo, en situación extrema sin poder casi cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, para poder entender el motivo por el que decide ponerse a merced del empleador y del destino, buscando cualquier tipo de trabajo y en las condiciones que sea, con tal de salir del desempleo.
Sin embargo, siento decirte que no se trata de una cuestión de empatía, sino de ser realista. Mendigar un empleo, o lo que es lo mismo, dar lástima en una entrevista o pedir a gritos que necesitas un trabajo, no funciona, ninguna empresa te contratará por ello, lo hará por poner en valor y demostrar, tus habilidades, conocimientos y competencias.
Cuando un reclutador busca información de un candidato en la red y se encuentra con este tipo de mensajes en sus perfiles sociales, el resultado suele ser siempre el mismo, queda descartado del proceso de selección.
Seguro que habrás escuchado en más de una ocasión, que las empresas buscan profesionales motivados y comprometidos, que quieran aportar valor a la empresa y se comprometan a marcar la diferencia, en definitiva, candidatos que buscan la empresa y el puesto en el que quieren trabajar. Si estás buscando un “trabajo de lo que sea”, no estás buscando realmente una empresa en la que deseas trabajar, ni tampoco un puesto que realmente quieres desempeñar, buscas algo para salir del paso.
Así que te recomiendo que comiences a eliminar estas frases de tu vocabulario, tanto en tus actualizaciones de redes sociales, como de tus conversaciones con posibles empleadores, o incluso con las personas que puedan ayudarte a encontar un trabajo.
Si estás buscando trabajo, tienes que acotar tu búsqueda y postular a aquellas ofertas en las que tengas más posibilidades de ser contratado
La probabilidad de ser contratado para un puesto de trabajo, es directamente proporcional al ajuste de tu actitud y perfil profesional (conocimientos, experiencia previa y habilidades) con el del puesto ofertado. Lo que supone la necesidad de marcarte unos objetivos profesionales específicos, ya que en caso contrario, ni podrás comprobar si tu perfil profesional es adecuado o no para encontrar empleo en un mercado de trabajo concreto, ni tampoco podrás hacer una buena elección de acciones formativas que te lleven a mejorar tu empleabilidad si lo requieres.
Y tú, ¿buscas un trabajo de lo que sea o tienes claro tu objetivo profesional?
Hola,
La clave es aun estando parado no parar. Lo malo que tiene pinta que ahora con el coronavirus vamos a volver a tiempos de reciclaje y desempleo.
Muchas gracias!
Sí, pero muchas veces los que buscan a alguien que trabaje «de lo que sea» son los mismos empleadores con la dichosa frase «buscamos un ayudante general» o un «utility» que sea licenciado y tenga tantos años de experiencia, etc…. Lo ponen luego a hacer de todo un poco por un salario de miseria (aún siendo profesionales). ¿Y qué pueden hacer los empleados? ¿renunciar porque su orgullo está siendo vulnerado aún sabiendo que la situación de desempleo es horrenda en el país? Es una situación de ambas partes.
Hoy en día resulta casi habitual, y a la vez frustrante, observar cómo gran parte de las personas que se presentan a un proceso de selección comparten este tipo de pensamiento. Como candidatos, recurren generalmente a consejos de amigos cercanos para saber cómo responder una prueba psicotécnica o cómo contestar en una entrevista de trabajo, sin preguntarse si la empresa a la cual se postulan es un lugar en donde quisieran estar.
No puedo estar más de acuerdo con este post. Es muy importante saber en la empresa que quieres trabajar y que encajes en la misma es fundamental. El paro es muy malo lo se de buena tinta pero aceptar un trabajo que puede llegar a ser tu peor pesadilla lo es más. Sorprendente puede llegar a ser entrar en una empresa de renombre y que el puesto esté totalmente vacío de contenido; pero esto es para debatirlo en otro post. Imprescindible ser honesto por ambas partes. No se trata del mejor candidato sino del correcto. Quién quiere pasar un tercio de su vida en un sitio que no encaja y que empresa se lo puede permitir?
Buenas tardes Víctor, estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito, ya que a la hora de encontrar trabajo tienes que tener claro tus objetivos y tus ideas y no es nada fácil hoy en día poder encontrar trabajo con un perfil profesional escaso, un saludo.
Totalmente de acuerdo con tu post!
Al igual que nadie nos debe subestimar, ya que no nos sentaría nada bien, tampoco hay que auto-devaluarse! Hay que darse el valor que cada uno posee, y por lo tanto aspirar a empleos que merecemos.
completamente cierto. Parece mentira que aún haya personas que busquen trabajo de esa manera. Un «de lo que sea» es una invitación directa a descartárlo como candidato. Para buscar trabajo hay que tener un buen plan elaborado sabiendo lo que quieres, en lo que eres bueno y en que tipo de empresas quieres trabajar. Además hoy en día hay que utilizar mucho más la estrategia «haz que te busquen».
Un saludo Victor.
No sirve mantener la calma si eres profesional con mucho potencial y habilidades y te descartan de todos los procesos que valen la pena. Yo ya no se a quien recurrir. Estoy cansada de seguir en los mismos empleos con jefes que no confian en mi para nada y donde no crezco.
Hola Victor. Estoy de acuerdo contigo, buscar cualquier trabajo hace que acabes trabajando en algo que ni te gusta ni te hace sentirte realizado. O peor: que te topes con un empleador que busca un trabajador de lo que sea y acabes siendo administrativo, contable, chico de los recados, personal de limpieza….
Tienes toda la razón Alicia… mostrarse desesperado por encontrar un trabajo, puede conllevar también a lo que comentas, a que la balanza se incline hacía el empresario y termine por aprovecharse de la situación del candidato.
Un saludo
Vale..y cuando tienes diversos perfiles profesionales (comercial, administrativo, Técnico en prevención de risgos laborales, encuestador y vigilante jurado), por que llevas desde el inicio de la crisis “reinventándote” (como nos recomiendan) con el tiempo y dinero invertido en eso, que haces… ¿descartas alguno de esos perfiles en tu búsqueda?
Genial, Víctor!
Totalmente de acuerdo. Es más, existe tanta gente desempleada o con ganas de cambiar de trabajo que decir «de lo que sea» se convierte en una desventaja comparativa difícil de superar.
¿Qué consejo le darías a una persona mayor de 45 años sin formación académica pero con décadas de experiencia laboral?
Un saludo!
Javier
Hola Javier, tu pregunta me resulta muy genérica, ya que sin duda dependerá del puesto de trabajo que desee desempeñar y el sector, hasta incluso del sexo, por desgracia existe mucha discriminación en cuanto al género, y una mujer con 45 años y sin estudios encontrará el doble de dificultades.
Sin embargo, generalizando, un perfil mayor de 45 y sin estudios, se convierte actualmente en un profesional excluido del mercado laboral para la mayoría de empresas. Es duro pero es la realidad actual.
La experiencia laboral no parece tener mucho que ver en las posibilidades de reinsercción en el mercado laboral, ya que, la edad y la formación se imponen ante ésta.
Así que mi consejo, en función del perfil del desempleado, sería que comenzara por ponerse en manos de un especialista para crear su itinerario para su búsqueda de empleo, y plantearse realizar algún certificado de profesionalidad, o formación que mejore su empleabilidad.
Un saludo
Me parece superacertado Víctor. Esta semana he visto en linkedin una actualización donde alguien ponía el cv de otra persona e indicaba algo así como… (nombre) necesita desesperadamente encontrar un empleo. Pensé justo lo que tu dices en el post, seguro que la intención era muy loable, pero creo que el resultado es demoledor y totalmente contrario al fin perseguido, y que sin duda era querer ayudar a esa persona. Creo que es un error en el que es muy fácil caer y, por favor, vaya por delante mi comprensión porque no debe ser nada fácil no caer en el desánimo, y en la desesperación, durante la búsqueda. Pero creo que para alcanzar el objetivo debemos ante todo ser realistas, responsables, estrategas y medir bien qué estamos proyectando o cómo administramos nuestro apoyo a quien busca, no vayamos a estarle perjudicando por quererle ayudar con un enfoque inadecuado. Un gusto leerte.
Uffff Eva, en verdad que estoy seguro que su intención era la de ayudar a ese familiar o amigo, pero coincido contigo, flaca ayuda le ha prestado.
Un saludo
Buen artículo Víctor!, estar en desempleo es una situación muy dura y cuando mas tiempo peor. Pero lo cierto es que para llegar al seleccionador tienes que saber venderte, tienes que creer en el servicio que ofreces y que mejor sabes hacer. Y de lo que sea no es nada….
Así es Cristina. Me comentaba ayer una orientadora laboral que ella respondía a los usuarios: «de lo que sea» no es un puesto de trabajo, de eso no tengo ofertas de empleo.
Gracias por tu aportación.
Un saludo.
Enhorabuena por tu articulo!
Comparto lo que dices a pies juntillas.
Cuando empece a trabajar en la Fundación Secretariado Gitano, las personas entraban por la puerta y me decían. “Yo quiero un trabajo de lo que sea”
Les decía que tenia un trabajo en la obra, y la respuesta muchas veces era “ufff en la obra… en la obra mejor no”. A partir de ahí, comenzábamos un itinerario personal de formacion, capacitación y búsqueda de empleo. Los resultados a lo largo de los años están siendo muy buenos.
Pero el inicio de un proceso de orientación laboral, suele comenzar en ese momento. Con esa frase, Quiero un trabajo! De que? De lo que sea!! De eso no hay, pero tengo….
Eso es un inicio!
Enhorabuena por el blog!
Hola Gorka, me encanta tu aportación. Soy de la opinión que actualmente sin un itinerario personal para conocer como gestionar la búsqueda de empleo, y de formacion para mejorar la empleabilidad, resulta muy muy difícil incorporarse al mercado laboral.
Un saludo.
Muy bueno Víctor,
Cada vez que viene una persona a aprender a buscar trabajo le digo lo mismo: «de lo que sea» no tenemos ofertas ¿De qué más buscas? 😉
Gracias Mireia.
jajajajaja, una muy buena respuesta. Sin lugar a dudas dará lugar a que se replanteé que es lo que busca realmente.
Un saludo
¡Genial Víctor! No es cuestión de tener empatía o no, la situación de estar en desempleo es muy difícil y más cuando se prolonga. Pero no podemos olvidar cuál es nuestro objetivo: obtener un empleo. Para ello no podemos bajar la guardia y mostrar frases o coletillas desesperadas que nos lleven a ser descartados. Creo, como tú, que hay que estar centrado en nuestra meta y con una visión y actitud positiva y proactiva.
Un abrazo
Hola Nerea,
Gracias por tu comentario. En verdad que se trata de un tema bastante delicado, y soy consciente de que muchas personas pueden tomar mi post como un ataque hacia una actitud provocada por una situación desesperante, de ahí lo del tema de la empatía.
Cuando un candidato se centra en un objetivo y su actitud es la adecuada, antes o después alcanza aquello que se propone.
Por cierto, aprovecho desde aquí para darte la enhorabuena por tu blog, me alegra que la blogosfera se vea enriquecida con profesionales como tú.
Un saludo