8 recomendaciones si deseas ser contactado por un reclutador 2.0

El pasado miércoles 25 de febrero tuve el placer de poder participar en Torrent (Valencia) en el “Encuentro por el desarrollo de la comarca organizado por la Mancomunidad Intermunicipal de L’Horta Sud, hablando sobre la importancia de algunos aspectos que descuidamos cuando nos encontramos en búsqueda activa de empleo y que resultan de vital importancia si deseamos ser contactados por un reclutador 2.0. Hoy quiero compartirlos también contigo.

number 1Tienes que incluir palabras clave en tus perfiles sociales para asegurarte que serás fácilmente encontrado. Términos como: desempleado, en búsqueda activa de empleo, en paro, en transición profesional, búsqueda de nuevos proyectos, en el INEM… no son una ocupación, actividad profesional o puesto de trabajo. Son palabras por las que ningún reclutador te buscará en la red. Por lo tanto, es una información irrelevante y prescindible en el titular o bio de un perfil social. Un profesional de Recursos Humanos te buscará en redes sociales por palabras clave relacionadas con un puesto de trabajo, sector, conocimientos, habilidades, ubicación…

number 2Si tienes perfil profesional en Infojobs, debes activar tu perfil público para potenciar tu currículum y darte visibilidad en la red. Los reclutadores tienen acceso a la base de candidatos de los portales de empleo, a través de los perfiles públicos. El único obstáculo con el que nos encontramos es que aunque disponemos de la información de tu currículum público, no tenemos acceso a datos personales como tu dirección de correo electrónico o tu teléfono. Así que te recomiendo que vincules a tu perfil de Infojobs alguna cuenta de tus redes sociales, pero que uses de forma profesional (no personal), de esta forma podrán contactar contigo.

number 3Tener una cuenta de correo profesional, ya no es sólo una cuestión de imagen, sino también una cuestión trascendental por todo aquello que se vincula a la misma. A través de una dirección de correo, podemos tener acceso a todos aquellos perfiles sociales que creaste utilizando dicho correo. Cuidado con las direcciones de correo que utilizas para crear una cuenta en redes sociales, si esta es personal y posteriormente es la que usas en tu currículum para que contacten contigo, puedes aportar de forma indirecta, información que no desearías que conozcan. Aunque no los hayas mencionado o incluido en tu currículum, sabremos en qué redes sociales tienes perfil.

number 4LinkedIn y BeBee son el nuevo currículum de un profesional, por lo que CREA TU PERFIL EN ELLAS, SÍ O SÍ. No tener presencia profesional en estas redes sociales, puede considerarse actualmente para ciertas profesiones un factor de riesgo de exclusión en el mercado laboral. Por otro lado, facilita la tarea al reclutador  incluyendo una dirección de correo en el extracto público, para que pueda contactar contigo.

number 5Cuando un reclutador realiza búsquedas de candidatos en Twitter, lo hace utilizando palabras clave que deben estar incluidas en tu bio de usuario, por lo que resulta necesario, para ser encontrado, detallar en ella a qué te dedicas y el lugar donde resides. Deja las frases motivantes e inspiradoras para tus actualizaciones o tweets. Y no olvides tener habilitada la opción para recibir mensajes directos de cualquier persona incluso si no lo sigues.

number 6Aunque Facebook es la red social con el mayor número de usuarios activos, casi todos sus usuarios la utilizan principalmente para relacionarse con amigos y familiares, por lo que nadie suele detallar la información en relación a sus experiencias laborales y formación académica. Cumplimenta siempre esta sección de tu perfil para aparecer en los resultados de búsqueda del reclutador.

number 7La actividad en redes sociales de un candidato es utilizada para filtrar y evaluar candidaturas. Se convierte en un primer filtro dentro del proceso de selección, ya que podemos verificar y complementar la información aportada en currículum. Ten en cuenta los cinco aspectos clave que los reclutadores evaluamos de ti en la red: el Contenido que compartes, el Contexto, la forma de Comunicartetu Coherencia y tu Comunidad.

number 8Por último, no olvides que… en cualquier momento puedes estar realizando una entrevista con un reclutador sin ni siquiera tú saberlo. Cualquier contacto en redes sociales podría ser tu próximo empleador. ¿Conoces a todos los usuarios a los que aceptas como contacto o amigos en redes sociales? Estoy seguro que no… y posiblemente alguno de ellos sea un reclutador con el que estes llevando a cabo una entrevista sin saberlo.

Te adjunto la presentación de mi ponencia en este encuentro, donde pude desarrollar todo lo que comparto contigo en este post.

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

7 comentarios en “8 recomendaciones si deseas ser contactado por un reclutador 2.0

  1. Jorge Lancha dice:

    Interesante artículo.
    Opino que el Nethunting no es una profesión, sino mas bien debe ser una cualidad que debe tener cualquier persona que se dedique a la selección de personal, ya que a medida que avanza la tecnología, a la par debe avanzar y “actualizarse” el proceso del reclutamiento. Es decir: “o te mueves, o caducas”.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Jorge,
      Ójala fuera así, pero desgraciadamente el nethunting implica una búsqueda activa de candidatos a través de la red y la mayoría de profesionales de Recursos Humanos siguen asumiendo una actitud pasiva, esperando a que los candidatos lleguen a ellos a través de fuentes de reclutamiento como los obsoletos portales de empleo.
      Un saludo

  2. Sagrario Carmona dice:

    Suelo seguir las publicaciones de Víctor Candel porque aporta siempre cosas interesantes. Por ejemplo yo no conocía la importancia de activar el perfil de Infojobs y después de leer el artículo lo he hecho. Muchas gracias.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.