Cultura “low cost” en Recursos Humanos

Datos como que el 21% de la población activa española esté en desempleo, y que el 79% restante haya visto mermado sus ingresos mensuales, hacen que en nuestro país reine la cultura «low cost» en todos los ámbitos de la sociedad. Una cultura que como no podía ser menos, también ha acabado traslandándose a las organizaciones y a los departamentos de Recursos Humanos.

Se busca al empleado “low cost”: Bueno, bonito, pero sobre todo que sea barato

Encontrar candidatos que acepten más responsabilidades en el desempeño de un puesto de trabajo, por una remuneración muy inferior a la de hace años, trabajando incluso un mayor número de horas, y exigiendo una actitud modélica “dando lo mejor de uno mismo”, son algunos de los requisitos básicos de los actuales procesos de selección.

Estamos en plena era del trabajador “low cost”, a pesar de las condiciones puedes conseguir un empleo, y tal y como está la cosa, esto ya supone todo un logro.

Candidatos que se ven obligados a aceptar unas condiciones laborales en muchas ocasiones vergonzosas por la necesidad de cubrir unas necesidades básicas insatisfechas por el desempleo.

Empresas que han decidido usar la excusa de la crisis económica para obtener excelentes profesionales a precio de saldo, queriendo dar una imagen de austeridad a pesar de ser empresas rentables, con unos buenos beneficios y balances positivos.

Reclutamiento y selección “low cost”: No invertir en selección de personal hace perder competitividad

Aunque algunas empresas se han visto obligadas a invertir menos en el proceso de búsqueda de candidatos, instaurando la cultura «low cost» en su selección de personal, otras están recurriendo únicamente a la realización de selecciones internas, intentando con ello que con un número igual o inferior de trabajadores se realicen las mismas tareas con el mismo nivel de desempeño y rendimiento.

Optimizar los recursos y gestionar y controlar los costes laborales es muy importante, pero mucho más no perder la competividad de nuestra empresa. La selección de personal dentro de una organización debe ser considerada un área estratégica, y no invertir en ella puede salir muy caro a corto plazo.

Existen muchas formas de ahorrar costes en selección de personal, sin necesidad de dejar de invertir en ella:

number 1Usar las redes sociales como fuente de reclutamiento: Una base de datos gratuita que aglutina miles de candidatos con diferentes perfiles profesionales y que además permite realizar una difusión gratuita de una oferta de empleo.

number 2Programa de referidos o referenciados: Otra fuente de reclutamiento muy efectiva en tiempos de crisis, candidatos que vienen referenciados por otro empleado de la empresa que ya conoce la cultura y valores de la misma.

number 3Acudir a universidades, escuelas de negocios, eventos, conferencias o congresos del sector, para identificar a potenciales candidatos.

 

Miedo a arriesgar incorporando nuevas políticas de Recursos Humanos

El miedo bloquea a nuestras organizaciones, no queriendo asumir ningún tipo de riesgo en cuanto a lo que Gestión de Personas se refiere.

Muchas organizaciones sufren de falta de agallas a la hora de arriesgar, sin darse cuenta, o no queriendo darse cuenta, que la evolución sin riesgo no existe, y el miedo a arriesgar está paralizando la evolución y competitividad de nuestras organizaciones.

Cada vez que hablo con un directivo sobre temas de employer branding, redes sociales corporativas, reclutamiento 2.0, canales de empleo corporativos…, y escucho la frase “Estamos en crisis y no lo veo”, me viene a la cabeza el anuncio de una conocida marca de coches.

No seremos visionarios, ni tampoco se si el comportamiento colectivo cambiará después de esta crisis, pero tengo claro que esta arraigada cultura “low cost” acabará abocando a muchas empresas a su desaparición.

Víctor Candel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.