Muchas veces te habrás preguntado, ¿qué tengo que hacer para encontrar talento en las redes sociales?, ¿Cómo puedo atraer a los mejores candidatos? o ¿dónde se halla el talento?. La solución está en apostar por una estrategia de reclutamiento y selección en el entorno 2.0.
Reclutar en las redes sociales se está volviendo más popular año tras año. Facebook, LinkedIn, Twitter, Google +, entre otras, se han convertido en plataformas vitales para muchos reclutadores. El uso de estas plataformas sociales también te permite evaluar la experiencia y las credenciales de los candidatos al igual que se puede hacer con los métodos tradicionales de reclutamiento y selección.
Según el perfil que se esté buscando, una red puede ser más efectiva que otra cuando tienes que buscar talento. Por ejemplo, Facebook es una red social enfocada a la vida privada y personal de los usuarios, por lo que será más complicado reclutar a través de esta red social. Aunque si tienes una página de empresa bien trabajada, puede ser un muy buen canal donde dar a conocer tus ofertas. Hay otras redes mejores y más enfocadas a buscar candidatos como lo es LinkedIn, por la gran variedad de perfiles profesionales en esta red social.
Pero…. ¿qué te puede aportar reclutar en las redes sociales?
Tendrás presencia en las redes sociales. Algo básico y fundamental, tanto para darte a conocer como empresa empleadora como para atraer el talento. Con el simple hecho de estar, hace que existas y la gente te pueda encontrar, pero esto no es suficiente.
Podrás llegar a un mayor número de candidatos y tendrás más posibilidades de descubrir el talento. Escoge aquellas redes sociales que aporten valor añadido a tu empresa, tanto a nivel de Marketing como de Recursos Humanos. Una vez seleccionadas, trabájalas, publica contenido interesante para tus posibles candidatos y poco a poco irán llegando.
Tu compañía será percibida como una empresa social, ya que, no solo estarás ofreciéndoles trabajo, sino también facilitándoles contenido de su interés. Así empezarás a generar compromiso con tu compañía desde el inicio y mejorarás tu Employer Branding.
Como ves… La forma de conectar con el talento ha evolucionado. Ahora hay muchas redes sociales que te ofrecen la oportunidad de contactar con los candidatos. Pero, tienes que entender el valor que tiene cada Social Media y qué puede aportar a tu Employer Branding.
No es cuestión de cuántos perfiles tengas creados, sino la forma de comunicación con cada uno de ellos
Si dispones de un software de reclutamiento, poder publicar y dar a conocer tus ofertas de empleo en las redes sociales será mucho más rápido y sencillo.
Además, los candidatos tienen una mayor oportunidad de estar en contacto contigo e interactuar. Por lo que permite comunicarte con ellos más fácilmente e informarles de la evolución del proceso. Esto te facilitará la tarea de humanizar tus procesos de reclutamiento y mejorar tu Employer Branding… ¡Solo es cuestión de saber explotar estos recursos!
Y… ¿cómo debes hacerlo para encontrar talento en las redes sociales?
Reclutar en los Social Media es más que buscar candidatos y contrastar la información en las redes sociales. ¡Se trata en verdad de definir una estrategia de Employer Branding!
Apuesta por la creación de una estrategia en las redes sociales con objetivos claros. Crea contenidos y nuevos perfiles que realmente beneficien a tu Employer Branding.
Implementa una web 2.0. Incorpora a tu web corporativa un espacio donde se enlacen las redes sociales y haz que sea fácil acceder a tus ofertas de empleo y aplicar.
Elabora, junto con el equipo de Marketing, un plan de contenidos para las diferentes redes, en el que se incluya tus necesidades para el reclutamiento. Es importante mezclar contenido con ofertas de empleo.
Es obvio que las redes sociales son un espacio con grandes oportunidades para hallar el talento, ya que todos pueden ser potenciales candidatos. Tú, como reclutador, solo necesitas aprender cómo navegar en los grupos de usuarios y cómo comunicarles tu puesto vacante. Recuerda targetizar, siempre que puedas, la candidatura que ofreces y explica o demuestra como es tu ambiente en la empresa, qué aprenderán o qué competencias adquirirán, por ejemplo, para que les puedas convencer más fácilmente y sean ellos quien deseen trabajar en tu empresa.
De modo que hay un gran potencial para ti en encontrar talento en las redes sociales.
Pero… ¿Todavía no tienes una estrategia de Recursos Humanos 2.0 definida?
Licenciado en Administración y Dirección de empresas por University of South Carolina de Columbia y MBA por ESADE Business School. Emprendedor nato que creó su primera empresa cuando tenía 25 años, Iván es actualmente fundador y CEO de SNTalent, una firma de consultoría de gestión de talento que combina la tecnología con una red internacional de consultores especialistas en captación y selección de mandos intermedios, perfiles técnicos y senior. Además es fundador & Sales Manager de Talent Clue, software cloud computing de reclutamiento pionero en España, en cuyo blog corporativo participa de forma habitual hablando sobre redes sociales aplicadas a la búsqueda de talento. Puedes conectar con Iván a través de su cuenta de twitter y su perfil en LinkedIn.
Interesante y certero articulo. Sobre su contenido creo que deberiamos reflexionar desde Recursos Humanos para evolucionar la selección hacia las redes sociales, donde algunos candidatos muestran su talento y habilidades y otros simplemente están.
Hola Victoria,
Comparto tu opinión, pero en lugar de reflexionar, yo creo que estamos en el momento de ACTUAR. Los cambios producidos en el mercado laboral son cada vez más rápidos y están creando una brecha, o te cambias o te quedas atrás.
Un saludo
Hola las redes sociales hoy en dia son muy factibles para cualquier tipo de negocio, un punto importante para el reclutamiento de personal mas adecuado es cuando es cara a cara, cuando los perfiles son muy técnicos y no requieren de habilidades habladas específicas, ya que si es este el caso, es preferible hacer el reclutamiento más personal, en donde se pueda observar mas de cerca las habilidades de los candidatos.
Hola Lupita,
Creo que estamos confundiendo el término Reclutamiento y el término Selección. Reclutar es buscar y reunir a un grupo de potenciales candidatos con el fin de posteriormente seleccionar a una persona para un puesto; por lo que para reclutar no se requiere de un encuentro personal. Iván en el post habla de buscar candidatos en la red, reclutar.
Por otro lado las habilidades de comunicación de las que hablas también se pueden evaluar a través de las redes sociales, sin necesidad de ver al candidato, existen muchas formas de comunicación, no únicamente la verbal.
Si a lo que hacias referencia es a la fase de Selección, ahí sí concido contigo. Aunque se puedan realizar entrevistas a través de videoconferencias, nunca serán igual que una entrevista presencial.
Un saludo.