4 formas en las que un reclutador 2.0 se pondrá en contacto contigo

En esto del reclutamiento a través de redes sociales todavía percibo por parte de los candidatos cierto escepticismo en relación a la posibilidad y la forma en la que un reclutador se pondrá en contacto con ellos.

La mayoría de las personas con las que he tenido la posibilidad de contactar, veían con cierto recelo o incluso incredulidad, que alguien al que conocen poco o nada, les estuviera ofreciendo la posibilidad de realizar una entrevista de trabajo para un puesto que encajaba con su perfil.

Imagino que es debido a que durante muchos años hemos estado acostumbrados a ser nosotros los que buscamos empleo y no a que el empleo venga a buscarnos a nosotros.

Creo que todavía no somos conscientes de la importancia que está adquiriendo tener un perfil profesional público en redes sociales, que muestre nuestras capacidades, habilidades, competencias y profesionalidad antes de llegar a una entrevista.

Aunque parezca obvio, quiero compartir contigo algunas de las formas en las que un reclutador interactúa con el candidato en redes sociales.

4 formas en las que un reclutador 2.0 se pondrá en contacto contigo

number 1El reclutador comienza a seguirte en twitter y entabla una conversación en relación a alguno de los tweets que has publicado, o te pide a través de un tweet tu opinión en relación a algún tema relacionado con tu sector profesional. En un intervalo corto de tiempo, te envía un mensaje directo (en el caso de que el follow sea reciproco) o un mensaje publico diciéndote que tiene una propuesta que le gustaría hacerte y que quizás puedas estar interesado en ella.

number 2 Algo parecido ocurre en LinkedIn. Una vez que el reclutador encuentra en esta red social al candidato que podría encajar con el perfil que está buscando, lo habitual es que se una a alguno de los grupos a los que pertenece éste, para poder comentar en cualquiera de los debates en los que está participando (buscando obtener una respuesta por su parte), con la finalidad de establecer un primer contacto que conlleve a enviar una solicitud a conectar.

Una vez que ya eres un contacto de primer grado, te enviará un mensaje privado realizándote una propuesta para tener una entrevista. A veces ni siquiera es necesaria una solicitud a conectar, ya que LinkedIn te permite responder en privado a un comentario o aportación compartida en un grupo por el candidato, o la posibilidad de enviar un InMail.

Si estás en búsqueda activa de empleo, te aconsejo que tengas activada la funcionalidad para permitir que otros miembros de un grupo te envíen un mensaje.

number 3 Facebook permite contactar con el candidato en un entorno menos profesional, más informal y distendido, por lo que puede llegar a ser mal interpretado por un candidato, al creer que se está invadiendo su espacio más personal, de manera que el acercamiento con el reclutador no se realizará a través de una solicitud de amistad, sino a través de los comentarios de alguna de las páginas o grupos a los que pertenece el candidato o enviando un mensaje a través de su perfil.

number 4 Si el candidato tiene un blog, éste es sin duda uno de los medios más efectivos para contactar con él, ya que la gran mayoría de bloggers están abiertos a establecer una conversación a través del espacio de comentarios de su blog; además de que generalmente o bien aportan alguna dirección de correo electrónico o bien disponen de algún tipo de formulario en el blog para enviar un mensaje privado.

Debes tener en cuenta que previamente a este primer contacto que realice el reclutador, éste habrá llevado a cabo durante un tiempo un seguimiento de tu actividad en redes, recopilado toda la información disponible que haya podido recabar sobre ti, y habrá evaluado en qué medida posees ciertas habilidades y competencias, tanto profesionales como personales.

¿Han contactado contigo a través de redes sociales para ofrecerte hacer una entrevista de trabajo? Cuéntame tu experiencia

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

19 comentarios en “4 formas en las que un reclutador 2.0 se pondrá en contacto contigo

  1. Anna Martínez dice:

    Buen resumen! 😀
    La verdad es que cada vez más empresas apuestan por el reclutamiento virtual ya que ofrece llegar a más candidatos de forma rápida y sin necesidad de desplazamientos. Os dejo un artículo que habla sobre el crecimiento de las empresas y profesionales que apuestan por las entrevistas por videoconferencia.

  2. Raquel dice:

    Hola Víctor, efectivamente estoy en todas las redes sociales que anuncias, bueno el blog en otro sitio, alguna vez por twitter he recibido twitts de ofertas de alguna web de empleo que sigo, pero ninguna de mi ciudad me llegaban de toda España y no iban personalmente dirigidas a mí, eran twitts que todos reciben, de momento no he encontrado lo que se ajuste a mi competencias (que no son pocas).
    A parte de Linkedin ¿conoces alguna otra donde se encuentren los responsables de RRHH?

  3. Isidro Manuel dice:

    Buenos días:

    Felicidades por el post tan educativo, para los que como yo, vamos muy en pañales en estas nuevas tecnologías. No he tenido todavía ningún mensaje de ningún reclutador, si de gente que ofrece sus servicios como asesores, clínicas o tiendas on line.
    Quizás tiene mucho que ver poner en nuestro perfil demasiada información como la edad que en mi caso no es una ventaja.

    1. Víctor Candel dice:

      Buenos días Isidro,

      Lo que comentas es muy habitual, somos muchos los usuarios de LinkedIn que sufrimos el SPAM comercial. Hay gente que no termina de comprender que una red profesional es para establecer contactos y no para vender su producto. Ante ese tipo de practicas mi solución es la de eliminar a ese contacto de mi red y marcar sus mensajes en mi buzón de correo como SPAM.

  4. Lidia Vega dice:

    ¡Hola Víctor!

    Por el momento, no he sido contactada por las redes sociales para una entrevista de trabajo, sino por los medios tradicionales.
    Hoy en día, muchos de nosotros sabemos la importancia que le dan los reclutadores a los perfiles de las redes sociales y que hay que cuidar bien la imagen, porque es la primera impresión que se llevan.
    En mi caso, la red social que más utilizo es Facebook, aunque si es cierto, que mi perfil es totalmente privado, salvo algún detalle.
    Le sigue Linkedin, donde si es público y actualizo cada vez que hago un curso o trabajo.
    Y por último la menos que utilizo es Twitter…. pero en cambio…. hace un mes me abrí un blog donde doy «consejos profesionales» (no me considero una experta) pero lo hago por propia experiencia, porque me gusta leer artículos y porque estudié Ciencias Empresariales y siento pasión por los Recursos Humanos, el marketing, las noticias de actualidad, aunque también es verdad, que hay veces que por sugerencias que me hacen mis lectores escribo de otros temas como posts especiales.

    Desde mi punto de vista, me encantaría ser reclutada por mi blog, porque el reclutador accediera a mis contenidos y le gustara lo que lee, porque ya eso le diría mucho de mi persona, de como soy etc… y sería una buena oportunidad para tener una entrevista de trabajo.

    Me gustaría saber qué opina de los vídeo currículum?

    Saludos!

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Cèlia,

      Te seré sincero, a pesar de tener cosas muy positivas como poder enviar un email a cualquier persona que agregramos a nuestros círculos, sin necesidad de disponer de su cuenta de correo, no suelo usarlo mucho, debido principalmente a que un gran número de usuarios de esta red social tienen sus perfiles desactualizados y no interactúan demasiado en ella.

      Un saludo.

  5. Angel Escribano Zapata dice:

    Buenas tardes:

    He tenido buenas experiencias en este sentido. A través de Linkedin obtuve una entrevista para impartir formación y, a través de mi blog me ofrecieron ser ponente en unas jornadas para empresarios. En la primera de ellas me aceptaron para impartir formación y aún estoy pendiente de la confirmación. En cuanto a las jornadas, finalmente, estaba dirigido a ponentes que tuviesen un negocio relacionado con el ámbito de la ponencia (gestoría, asesoría, consultora, etc), con lo que no se materializó.

    Saludos.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Ángel, es un placer tenerte por aquí.

      Gracias por compartir tu experiencia. El uso de redes sociales a nivel profesional no sólo crea oportunidades para ser incluido en un proceso de selección, como demuestra tu comentario, es una muy buena herramienta para establecer contactos y que surjan posibles sinergias entre profesionales, trabajos o proyectos puntuales.

      Un saludo.

  6. Laura García dice:

    Hola
    Decirte que dos veces se han puesto en contacto conmigo a través de un mensaje. La Primera oferta no se adaptaba a mi perfil, pero lo agradecí enormenmente. Y la segunda me llamaron para hacerme una entrevista personal, la cual imagino no superé pues no he vuelto a tener noticias.
    Yo era bastante escéptica, pero ahora creo que Linkedin tiene mucho potencial.

    1. Víctor Candel dice:

      Gracias Laura por compartir con todos nosotros tu experiencia.
      Para ciertas posiciones, redes profesionales como LinkedIn o Xing tienen un gran potencial, y como dice José Luis pueden verse como un medio de contactar más normalizado. Sin embargo por número de usuarios, Facebook y Twitter son dos redes sociales con una base de datos enorme y que resultan ser un medio muy sencillo para contactar con un posible candidato.
      Un saludo.

  7. jlsordo dice:

    Víctor, la verdad es que pienso, sinceramente, que a nivel del uso de Redes Sociales de forma profesional, y más concretamente en la búsqueda de empleo/candidatos, la gran mayoría estamos en pañales y gateando, algo totalmente lógico dada la temprana edad en la que éstas se encuentran. Por ese mismo motivo aún hay sorpresa si una compañía nos contacta a través de las redes, al menos a través de las que no son LinkedIn y o similares. Aún no lo percibimos como algo normal, o natural.

    No obstante, también pienso que existe una relación directa entre la madurez en el uso de las redes que pueda tener un profesional y la frecuencia con que es contactado a través de ellas para participar en un determinado proyecto. Un profesional activo en las redes, bien posicionado y que hace un uso inteligente de las mismas, seguramente no se va a ver sorprendido por el contacto de un potencial socio o empleador.

    Como digo, aún estamos comenzando en esto de las redes, y nos queda mucho por trabajar y descubrir… lo cual hace que sea algo apasionante.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola José Luis,
      En primer lugar aprovecho para felicitarte por tu santo =)
      Sin duda comparto tu opinión, es imprescindible una constancia en el uso de las redes sociales a nivel profesional para conseguir atraer a posibles reclutadores o para fomentar posibles sinergias profesionales.
      Imagino que con el paso del tiempo esta posibilidad de ser contactado a través de redes sociales se vaya normalizando y sea percibida como algo más cotidiano.
      Un saludo

      1. jlsordo dice:

        Hombre, gracias por el detalle 😉
        Añado que, mientras se va normalizando, quienes sí sepan hacer un uso productivo y profesional de las redes tienen una ventaja competitiva tremenda sobre el resto…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.