Hace tiempo que quería escribir una reseña de este libro, no sólo por el hecho de que su autor es alguien al que admiro profesionalmente, sino porque se trata de una obra única en su género, un manual imprescindible para todo aquel que se dedica a reclutar y seleccionar personas.
Soy un lector y comprador compulsivo de libros sobre Selección de personal, y hasta la publicación de «Los procesos de selección de personal en la empresa privada: claves jurídicas» de Antonio Fernández García, no había encontrado un libro tan completo que adaptara a través de la normativa vigente en España y la jurisprudencia existente, qué técnicas y prácticas de selección de personal son lícitas o no.
La obra en sí podría ser un perfecto Manual de Buenas Prácticas para cualquier profesional de Recursos Humanos.
El libro consta de cinco capítulos:
CAPITULO 1 – “La libertad del empresario de seleccionar y contratar a sus trabajadores”, donde se enumeran cada una de las limitaciones que le impone el marco jurídico al empresario.
CAPITULO 2 – “Los derechos y deberes del candidato durante el proceso de selección de personal”: el derecho a la intimidad, protección de datos de carácter personal, el derecho a la no discriminación, respeto a la dignidad y el deber de buena fe.
CAPITULO 3 – “Las vías externas de selección de personal”, donde se analizan y enumeran los diferentes agentes que pueden intervenir en un proceso de selección: agencias de colocación y de recolocación (outplacement), portales de empleo, empresas de selección, empresas de trabajo temporal, headhunters y detectives privados.
CAPITULO 4 – “Desarrollo del proceso de selección de personal”, en el cual se explica de forma detallada, tanto las diferentes fases del proceso de selección, como las pruebas, técnicas y tipos de entrevista a los que puede enfrentarse un candidato, estableciéndose los criterios para determinar si son adecuadas o no jurídicamente.
CAPITULO 5 – “Cuestiones procesales en materia de técnicas de selección de trabajadores y vías de protección jurídica del candidato”.
Puedes ver el contenido completo de su índice en este archivo.
Como broche final incluye un anexo tipo FAQ, con una lista de 61 preguntas (y sus respectivas respuestas) que surgen frecuentemente en relación a las claves jurídicas de un proceso de selección.
Es un libro que a pesar de la necesaria jerga legal que requiere, es fácil de leer para cualquier persona, gracias a lo bien estructurado y a la explicación sencilla que se realiza de cada tema tratado.
Hola Víctor.
Muchas gracias por escribir esta reseña. Me alegro de que te haya gustado el libro. A todos los seleccionadores de personal os animo a leerlo. Os gustará.
Aprovecho para indicar que también imparto formación sobre esa materia.
Un saludo.
Gustar es poco Antonio, me encantó, la mayoría de libros que he podido leer sobre el tema eran de lectura tediosa, con una cantidad ingente de términos legales difíciles de comprender (jerga legislativa pura y dura). Tu libro me ha resultado ameno y muy completo en su contenido.
Enhorabuena por este fantástico libro.