Del “HeadHunting” al “NetHunting”

El reclutamiento está experimentando un gran cambio, no es sólo una evolución a pequeña escala, sino un cambio radical que verá a muchos reclutadores tradicionales quedarse atrás. Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías están produciendo una verdadera revolución social y económica que afecta a la estrategia de las empresas y su relación con empleados, clientes y proveedores.

Es posible que últimamente estés escuchando mucho el término “NetHunting”, que es algo así como una mezcla del headhunting + network, un concepto de Selección de personal asociado a la búsqueda de talento a través de la red, principalmente de candidatos con perfiles especialistas, una forma de identificar a través de redes sociales ese nuevo talento que nuestras empresas están demandando y que resulta difícil de encontrar a través de los medios tradicionales.

¿Qué tipo de talento identifica un nethunter en la red?

Por ejemplo, especialistas del área digital. Muchos reclutadores desconocen las funciones y competencias de las nuevas profesiones que surgen en el ámbito digital, por lo que todavía les resulta más difícil ponerse a buscar a un candidato que encaje con las recientes necesidades que tiene su empresa. El reciente Estudio de Inesdi Digital Business School sobre Profesiones Digitales 2014 incluye 25 posiciones claves de las empresas del s.XXI, organizaciones capaces de aprovechar las grandes oportunidades que la economía digital ofrece.

¿Serías capaz de reclutar alguno de estos perfiles usando las fuentes de reclutamiento tradicional?

Difícil. Estos candidatos no están en la base de datos de ningún portal de empleo, sino que se encuentran en internet y en las redes sociales, por lo que se hace imprescindible sumergirse en la red para poder encontrarlos. Sin embargo, este proceso de búsqueda no es una labor de un día.

Un nethunter conocerá a la perfección todo este tipo de perfiles y habrá creado su propia comunidad de talento en red, teniendo identificado en todo momento a aquellas personas que destacan en cada una de estas posiciones.

¿Qué diferencia existe entonces entre un reclutador 2.0 y un nethunter?

Éste último no busca en la red a la persona que mejor se adecúe a una posición, sino que busca qué cualidades y qué talento tiene una persona para esa determinada posición, ya que posee una visión y conocimiento del mercado de talento muy amplio, y tiene siempre disponible una base de candidatos 2.0 actualizada y lista para ser utilizada.

En definitiva, un nethunter podría ser considerado el nuevo profesional headhunter de la red.

Víctor Candel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.