Rafa Díaz en “De otros bloggers”: 3 aspectos esenciales para realizar un proceso de selección humano

No creo en las coincidencias pero sí en las conexiones. Todos los que escribimos en blogs desarrollamos una curiosa habilidad de conectar todo lo que nos va pasando para integrarlo en un post. Que hoy pueda escribir este post aquí es fruto de esas conexiones.

Desde el primer contacto de Víctor, con un tuit, ofreciéndome colaborar cómo invitado en su blog, he empezado a prestar especial atención a los procesos de selección, realmente es una función que hacía algo de tiempo que no realizaba directamente. A partir, de ese tuit, pregunté a colegas que se dedican a seleccionar, a amigos que están en búsqueda activa, y además, pude liderar un proceso de selección interno para un importante proyecto.

Estas conexiones han provocado que analice cuales son los que considero los 3 aspectos esenciales para realizar un proceso de selección humano, tanto desde el punto de vista del reclutador como desde el del candidato:

number 1Transparencia

Reclutador:

Desde que comienzas con el anuncio de reclutamiento o el proceso de atracción, a través de la plataforma que utilices (clásicas o sociales), comunica la información necesaria tal como es y con las condiciones específicas del puesto. Entiende el perfil que estás buscando y contacta con las personas que lo solicitaron para asegurar que es el que requieres.

Ofrece toda la información necesaria que puedas compartir. Hay ocasiones en las que es confidencial y hasta la entrevista no se podrá dar más información, pero asegurate que este no sea un motivo para crear desconfianza en el candidato.

Indica en todo momento cómo está el proceso de selección y traslada el resultado, al menos, a todos los entrevistados personalmente.

Candidato:

Indica en tu CV, portal de empleo y en redes sociales profesionales (Linkedin, Xing…) lo que has hecho y lo que eres capaz de hacer.

En el primer contacto sé transparente con tus necesidades y con tus intereses. No te confundas, si no es un puesto que te “encaje” no pierdas tu tiempo. El tiempo que le dedicas a una oferta que no quieres, lo estás dejando pasar de una oportunidad para tí. Si no es el empleo que quieres no saldrá bien.

number 2Profesionalidad

Reclutador:

Desde que recoges las necesidades del puesto que tienes que cubrir, analiza lo que realmente se necesita para el puesto, ayuda a enfocar/concretar la necesidad con el demandante del perfíl. Dedica tiempo a definir el perfil y a diseñar las herramientas que vas a necesitar para el proceso.

Es necesario garantizar la homogeneidad del proceso, es decir, que vas a evaluar de igual modo a todos los candidatos. Para poder tomar las decisiones correctas. Si tienes que trasladar la información al demandante del perfil, realiza informes profesionales destacando el encaje de la persona al puesto y evalua de igual modo a todos los candidatos.

Candidato:

Antes de optar al puesto conoce la empresa que selecciona, si es directa o si es una consultora, averigua el sector y la información que puedas conseguir de la empresa.

Realiza las preguntas que consideres para estar seguro de que el puesto para el que optas es el puesto que quieres desempeñar y en la empresa en la que quieres trabajar. Si haces la entrevista prepararla a conciencia, te puede ser de ayuda preguntar en los contactos previos los detalles del puesto que pueden ser de tu interés. Sea cual sea el resultado, sé profesional y acéptalo.

number 3Humanidad

Reclutador:

Conoce a las personas del grupo al que se va a incorporar, conoce al manager, conoce las necesidades y las dinámicas humanas de la compañía para la que estás seleccionando.

Mantén una relación humana con todas las personas que se interesen por la oferta de empleo, desde el primero al último contacto. Están optando a algo de gran valor para ellos. Sé consciente que lo que gestionas es un bien escaso. Hoy, un empleo es algo de mucho valor y hay personas que tienen una necesidad real de conseguirlo. Gestionalo de una manera humana y no crees falsas expectativas.

La humanidad del reclutador representará la humanidad de la compañía, y es fundamental en la finalización y comunicación del proceso, os aseguro que comunicar a una persona que no ha sido seleccionada es muy duro. Tenemos que transmitir confianza y darle opciones para seguir en su proceso de búsqueda. Aporta valor en la última interacción.

Candidato:

Sé consciente de que quien te entrevista es una persona que está intentando hacer su trabajo de la mejor manera posible, facilítaselo, os aseguro que no es fácil tomar decisiones y en muchas ocasiones son pequeños detalles los que marcan la diferencia.

Sin olvidar que estás en una evaluación profesional, sé lo más humano que puedas. Saluda en la entrada, mira a los ojos, habla con la persona que esta realizando el proceso de selección por su nombre, escucha activamente, ten una actitud positiva y conecta con tu lado humano.

Acepta la decisión, pero tienes la oportunidad de conectar y cerrar el proceso dejando una buena impresión, aunque no seas seleccionado. Estés del lado que estés, cuando estés en una entrevista sé humano.

¿Te has encontrado con reclutadores humanos? ¿y reclutadores inhumanos? ¿Y con candidatos humanos? ¿y con candidatos inhumanos? Comparte con nosotros tu experiencia

Rafa Díaz


Rafa DiazLicenciado en Psicología por la Universidad de Valencia, con un postgrado en Gestión por Competencias y máster en Gestión del talento por La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València; Rafa es un apasionado por las nuevas relaciones humanas desde el enfoque del Talento y las personas cómo eje de la innovación y transformación de las organizaciones. Desde hace más de siete años realiza diferentes funciones asociadas a la gestión de proyectos de RRHH en ManpowerGroup Solutions España, volcado en la gestión de personas para facilitar su desarrollo y la consecución de mejores resultados: desde la atracción del talento hasta la promoción y desarrollo de carrera, planes de RSC, proyectos de eficiencia operativa, y numerosos proyectos de colaboración interdepartamentales. Autor del blog “New Humans Relations to Build New Business”, puedes conectar con ella a través de su cuenta de twitter.


Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

11 comentarios en “Rafa Díaz en “De otros bloggers”: 3 aspectos esenciales para realizar un proceso de selección humano

  1. Edwin dice:

    Excelente Rafa, gracias por compartir este escrito. Me permito indicarte que quisiera compartirlo citando la fuente por supuesto y respetando su derecho de autor. Gracias

  2. celiahil dice:

    Rafa,

    Resaltar la HUMANIDAD en el reclutador y en todo el proceso en sí, creo que es muy importante y más en estos días de crisis en los que un candidato puede que lleve años buscando empleo con su consiguiente delicado estado anímico y económico.
    Os dejo un vídeo que no tiene pérdida para poner una nota de «humor» que seguro conocéis:

    Saludos Rafa y Víctor

    😉

    1. Rafa dice:

      Gracias Cèlia, la humanidad es esencial en cualquier interacción profesional. Sí, conocía el vídeo, es divertido y podría ser un ejemplo de dos mundos en la gestión que están conviviendo.

      Un abrazo 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.