Fernando Fernández-Cavada en “De otros Bloggers”: El uso de la sonrisa en la entrevista de trabajo

Siempre he detestado los manuales que aportan directrices sobre la vida, como si siguiendo un guión tuviéramos garantizado el éxito en determinada experiencia vital. Sin embargo, mi afán por el sé tu mismo y sé natural se está desplomando poco a poco en los últimos meses, al haber podido comprobar cómo algunos candidatos buenos, quedaban descartados en entrevistas de grupo de algunas empresas. A priori, se me ocurren varios motivos, pero si analizo las características de todos, hay un motivo común: la inexpresividad facial o la falta de sonrisa en la interacción con personas desconocidas.

icono quote azul“La sonrisa es el arma de los hombres inteligentes”

Martin Luther King

 

La sonrisa siempre me ha resultado un instrumento de seducción insustituíble tanto para hombres como a mujeres. ¡Ojo! No hablo de seducción en el sentido sexual del término. Hablo de una seducción más sutil, más impactante y más enérgica. Es esa seducción que ejercemos al hablar con alguien nuevo con el objetivo de obtener la posibilidad de desarrollar un proyecto, ya sea personal o colectivo.

Siempre he pensado que el sentido del humor es una forma superior de comunicación que nos aleja de lo elemental y nos eleva a un espacio superior de interacción con otras personas. Por eso, cuando alguien es capaz de transmitir una sonrisa sin miedo y usar la ironía de forma agradable e inteligente, me tiene ganado. La sonrisa en primer lugar es un rasgo humano, que delata una gran seguridad personal en quien la realiza. Alguien que tiene la capacidad de sonreír de una forma sincera es muy probable que tenga la situación cualquiera que sea, controlada.

sonrisa

En el contexto de la entrevista de trabajo hay dos momentos en los cuales, es imprescindible conceder la mejor de nuestras sonrisas. Estamos hablando del momento en que saludamos a nuestro entrevistador/a y el momento en que nos despedimos de éste. Si no sabemos sonreír en una entrevista en esos momentos críticos, podemos olvidarnos del mercado laboral hasta que nos presenten una vacante como enterradores en algún cementerio. Sonreír a lo largo de la entrevista es una forma de transmitir empatía y autocontrol, aparte de un elemento que genera distensión.

Eso sí, debemos tener en cuenta que si la ausencia de sonrisa es negativa para nosotros como candidatos, también puede ser negativo un excesivo uso de la misma. Es decir, debemos de poder controlar la distintas emociones que transcurren a lo largo de la entrevista. Podemos aprovechar momentos en los que nuestro entrevistador introduzca algún elemento cómico o desenfadado para sonreír mirando a los ojos y demostrar con nuestra sonrisa nuestra capacidad de interactuar. De esta forma, la entrevista será un diálogo abierto y eficaz.

Debemos de saber interpretar si en la entrevista podemos ir un poco mas allá a la hora de mostrar nuestro perfil personal. Ésto se puede interpretar por el sentido de las preguntas del entrevistador. Si se interesa más por tu enfoque personal y competencias sociales, es muy probable que tu perfil técnico le cuadre y sólo desee confirmar tu cuadre con la idiosincrasia de la empresa.

En resumen, una correcta y honesta administración de nuestras sonrisas en las entrevistas de trabajo, pueden ser un factor más que decida a favor nuestra candidatura. No descuidemos este aspecto en nuestra vida en general, pero todavía menos en un contexto tan importante como una entrevista de trabajo.

Fernando Fernández-Cavada


Fernando CavadaAutor del blog “Spain for Employment”, Fernando es Licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid y su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente dentro del área de Recursos Humanos, en diferentes empresas españolas del sector de energías renovables y sector tecnológico. Actualmente trabaja en «Unísono Business Solutions» y colabora con la Escuela de formación de Cáritas en Madrid.


Víctor Candel

14 comentarios en “Fernando Fernández-Cavada en “De otros Bloggers”: El uso de la sonrisa en la entrevista de trabajo

  1. Mariadelcarmen Huertasherrero dice:

    Cuidado con las sonrisas que pueden malinterpretarse, de afabilidad y accesibilidad pueden pasar a mofa insinuación etc etc etc, ha de ir acompañada por un lenguaje corporal adecuado. Gracias Fernando por seguir ahí. No olvidé en ningún momento tu asesoramiento y buen hacer a través de Cáritas en el albergue municipal de laguna en Madrid. Hasta siempre

  2. José Antonio Trueba de Miguel dice:

    Gracias a todos por vuestros comentarios. Esto de la sonrisa recuerdo que siempre me lo decía mi madre: «con lo guapo que estás cuando sonríes…». Y que razon tenía. Siempre me ha ido bien con esa fiosofía. Estoy de acuerdo con todo lo que decís. Y es muy cierto que hoy en día una sonrisa todavía se aprecia más, y es gratis..

  3. fernandocavada dice:

    Gracias a tod@s. Aunque hablar de la sonrisa parece reivindicar una evidencia, me parece a que a día de hoy es casi algo revolucionario. Desgraciadamente hay mucha gente pasándolo fatal y en las entrevistas no puede disimular cierta desilusión.
    Os deseo un buen fin de semana! ;D

  4. Montse Mateo Hernández dice:

    Fernando muchas gracias por tu post. La verdad es que siempre tenemos que llevar la sonrisa en la boca por muy mal que esté la situación, de echo uno se siente mejor al hacerlo y desde mi punto de vistase empatiza con los demás. Saludos

  5. Sara Azogue dice:

    Genial post! Como bien dices, sonreír mirando a los ojos del interlocutor es una forma de transmitir empatía y autocontrol, y es que se ganan muchos puntos automáticamente.
    En mi experiencia personal, en ventas, sonreír al cliente de forma cálida y no muy exagerada, e incluso hacer un comentario relajado en el momento adecuado, te asegura una venta. Esto es igual, no te asegura el puesto de trabajo porque no sabes quiénes son el resto de candidatos, pero te asegura que el entrevistador se lleve una buena impresión de ti, y eso también es importante.
    Pero quizás al dedicarte a empresas del sector TIC, que no requieren tantas habilidades sociales como técnicas, te hayas encontrado en más de una ocasión ante candidatos que no se preocupan de estos aspectos.

    Un saludo, Fernando!

  6. Elsa Rodríguez dice:

    Me ha gustado mucho este post de Fernando al que no conocía. Acabo de descubrirle a él y a su blog.
    Y además, estoy totalmente de acuerdo con él, sonreír es fundamental para todo, y por supuesto, también en las entrevistas de trabajo.
    Gracias a Fernando por el post y a Víctor por compartirlo.
    Saludos.

    1. Víctor Candel dice:

      ¿Que tal Elsa? En primer lugar felicidades por tu primer año como blogger. Esperando que sean muchos más.

      Con tu comentario constato que se está consiguiendo una de las finalidades de esta sección del blog, que no es otra que dar a conocer a fantásticos blogger con los que comparto inquietudes y conocimientos profesionales.

      Un saludo

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Lidia,

      Esa situación la he vivido con algún candidato en más de una ocasión, pero con los años un entrevistador aprende a distinguirla. En la mayoría de casos suele manifestarse cuando la persona entrevistada no se siente cómoda, se queda sin palabras y no encuentra la forma de responderte, se siente perdida, acentuándose el estado de nervios y dando lugar a ese tipo de sonrisa. Si el entrevistador detecta esta situación e intenta conseguir un buen clima, la sonrisa nerviosa también desaparece.

      Un saludo.

      1. Lidia Llop dice:

        Totalmente de acuerdo contigo, también están los que les da por hablar y hablar, incluso gesticular mucho.(en muchas ocasiones he pensado que era una sonrisa debida a ciertas sustancias ;))
        Pero mirémoslo desde la perspectiva del candidato no del «entrevistador profesional»
        Tu mismo lo dices cuando pasa unos años el entrevistador aprende a distinguirla pero ¿y si acaba de comenzar? incluso nos podemos encontrar que el propio entrevistador refleje síntomas de nerviosismo. ¿En esa situación puede hacer algo en candidato o lo da todo por perdido por la situación un tanto extraña?
        Seamos sinceros, hay entrevistadores de todos los tipos, incluso aquellos que hacen entrevistas pero no son su función principal porque no hay un departamento de RRHH como tal, y el entrevistador es nuestro futuro jefe.
        ¿Puede hacer algo el candidato?
        Con esto quiero decir, que la situación tendría que darse con una adaptación mutua. El entrevistador ha de conseguir un buen clima, pero el candidato ha de dejar que se dé y ayudar a ello. Si niega lo evidente cuando se le pregunta ¿que tal estas?, cuesta mucho crear un buen clima. Yo creo que no pasa nada por comentar al entrevistador que en ese momento se está nervioso. Y puede que el candidato tenga que hacer un trabajo extra para que la entrevista salga como el cree que debe de salir, con un buen sabor de boca. Otra cosa es que sea el elegido.

Responder a Elsa Rodríguez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.