Cuando se postula a un puesto de trabajo, deseamos dar la mejor imagen de nosotros mismos. Es por esto que los test de personalidad contienen escalas de sinceridad, dirigidas a conocer lo sincero que es la persona que contesta e intentando contrarrestar las respuestas deseables.
Esta escala es lo primero que el entrevistador leerá y es eliminatoria. Si una persona es puntuada muy bajo en la escala de control de sinceridad, se puede proceder a anular su cuestionario, ya que se considera que no ha sido sincero y que por tanto sus resultados no son válidos.
En consecuencia, lo primero que debes saber si te tienes que enfrentar a un test de personalidad, es que es imprescindible SER SINCERO. No te dejes llevar por la deseabilidad social, es decir, contestar el test dando la imagen que crees que es socialmente aceptada.
Generalmente, son cuestionarios con tres opciones de respuesta en cada pregunta: dos opciones opuestas, SI (Siempre) o NO (Nunca) y una tercera opción para los indecisos, NS/NC.
Hay varias formas de medir el grado de sinceridad de una persona en un test de personalidad:
Incluir entre las preguntas del test alguna que se refiera a pequeños defectos que prácticamente tenemos la gran mayoría de mortales.:El hecho de que un candidato no reconozca que, de vez en cuando, actúa o tiene comportamientos que todos tenemos, denota que no está respondiendo al cuestionario de forma sincera y que está tratando de dar una imagen “perfecta” que en realidad no existe.

Otra forma de medir la sinceridad de un candidato en el test es intercalando la misma pregunta dos o tres veces, expresada exactamente igual o de forma muy parecida, para ver si te contradices en la respuesta: Si la respuesta a esta misma pregunta no coincide, es posible que no estés siendo sincero a la hora de responder. Intenta no dejar en blanco ninguna pregunta o abusar de los NS/NC, ya que eso dificultaría lograr una buena aproximación a tu verdadero perfil de personalidad; trata siempre de responder con alguna postura decidida. Aunque no encuentres la opción de respuesta que refleja exactamente tu forma de pensar, siempre hay una que se aproximas más, siendo esa la que debes escoger.
Es importante dar una imagen excelente a nuestro evaluadores sin embargo siempre siempre debemos ser honestos, pero marcar una linea, en el sentido de que debemos ser sinceros pero también ser discretos para demostrar una actitud agradable pero no exceso de confianza.
Buenas tardes Víctor. Tengo una duda, me estoy preparando unas oposiciones y realicé el test de Compe-tea, la cuestión está Que todas las competencias estoy dentro del rango exigido, pero la sinceridad me sale 99 y no se como interpretarla. Por si conocéis en que rango exactamente debería tener la sinceridad y/o que perfil daría teniendo 99 de sinceridad. Muchas gracias por todo
Reblogged this on BBE_BlogBuscaEmpleo and commented:
La siceridad ante todo en estos tests…,o por lo menos que no te pillen!
Reblogged this on ATC Gijon.
Hola Víctor
En una ocasión vi un test de personalidad (no recuerdo cual era) que disponía de una escala que indicaba si el candidato deseaba dar una imagen demasiado buena de él o demasiado mala. Si el resultado se decantaba por alguno de los dos extremos debía invalidarse la prueba por la falta de sinceridad que comentas.
Los test de personalidad comerciales (los que se diseñan para ser vendidos a cualquier consultora) tienen una ventaja y es que se pueden ensayar y entrenar con el fin de superarlos. Algunas academias de preparación de oposiciones ofrecen este tipo de servicios. Por eso es útil que cada empresa de selección diseñe sus propios test.
Un saludo
No tengo tan claro lo que dices Aflabor. Es cierto que con entrenamiento puedes aprender como funciona un test de personalidad, sin embargo, dependiendo de la longitud y la complejidad psicométrica del mismo, puede llegar a ser muy difícil llegar a ese punto.
Es relativamente fácil darse cuenta de qué items están relacionados con que factor de personalidad o con qué competencia en el caso de los nuevos test competenciales. Sin embargo a la hora de manejar las impresiones, muchos sujetos caen en el error de pensar que el procesamiento matemático es sencillo, y nada más lejos de la realidad.
Hace poco estaba traduciendo un test para una asignatura (yo todavía estoy estudiando psicología para ser recursos humanos en un par de años), y ya empiezan a desarrollar test comerciales muy fiables! 😉
Buenas tardes,
Antonio, como bien dices, son muchas las academias de preparación de oposiciones (para el cuerpo de Policía por ejemplo) que te ayudan a superar este tipo de tests y soy consciente que dentro de las diferentes técnicas que se pueden usar para evaluar, los test de personalidad tienen una validez más bien baja, entorno al 39%, sin embargo comparto más la opinión de Iagogon. Existen en el mercado tests comerciales muy fiables y con los que no resulta tan fácil mentir. El tema de su fiabilidad es lo que está haciendo que cada vez más se estén usando técnicas como el «Assessment center» para la selección de personal, que tienen una validez de más del 65%.
Un saludo.
Victor, tú seguro que lo sabes: ¿el término «postular» es nuevo? Es que tengo la sensación de no haberlo oído hasta los 90, y pienso que podemos haberlo importado de América Latina. Es curiosidad sociológica.
Buenos días Javier,
No soy experto en etimología, pero la palabra postular procede del latín postulare, que significa solicitar, pretender. No la hemos importado de América latina.