Si has perdido la fe en los portales de empleo, no estás solo. Cada vez más el uso de los portales de empleo se parece más a jugar a la lotería que a buscar trabajo. Por lo que resulta imprescindible usar otras herramientas en la búsqueda de empleo.
Las redes sociales ya están desempeñando un papel importante en el ámbito de la selección de personal, sobre todo en relación a las ofertas de trabajo que se mueven en el mercado oculto. Seguro que te preguntarás si es efectiva la búsqueda de empleo a través de redes sociales como LinkedIn, la respuesta es SÍ. Esta red actúa como un escaparate de talento que permite a las empresas ahorrarse los intermediarios y contactar directamente con los candidatos.
Te aconsejo tener presente los siguientes aspectos:
La clave en la búsqueda de empleo a través de LinkedIn es la PACIENCIA, no esperes obtener resultados a corto plazo. Piensa que esta red social no funciona como un portal de empleo donde te inscribes en una oferta, sino que se trata de estar visible para que un posible profesional de tu sector o reclutador, que busca candidatos potenciales, se ponga en contacto contigo.
Ten en cuenta que el perfil de LinkedIn no puedes adaptarlo en función de la empresa, como en el caso de una oferta de empleo en un portal, por lo que es importante que tengas claro tu objetivo profesional, para incluir la información de tu experiencia laboral y formación académica que realmente deseas resaltar.
Agrega contactos de forma selectiva, no al azar y masivamente, debes seleccionarlos en función de tu objetivo profesional de inserción y visión de futuro profesional. Adminístralos de forma inteligente, no se trata de enviar invitaciones porque sí. Es cierto que cuantos más contactos tengas en tu red, más arriba aparecerá tu perfil en los resultados de búsqueda, pero piensa que las redes sociales, son espacios de diálogo y conversación, no álbumes para coleccionar seguidores o fans.
Para ampliar tu red de contactos, lo importante es interactuar con otros usuarios de la red. Únete a grupos específicos y de afinidad profesional, y participa en debates para mantenerte actualizado, aportando opiniones, conocimientos y experiencias. Tendrás más oportunidades que si eres un participante pasivo.
Por último, un TRUCO. Si estas interesado en conectar con una persona en concreto y está fuera de tu red de contactos, descarga la aplicación de LinkedIn para tu smartphone. La app tiene un agujero de seguridad que te permite entrar en su perfil y enviar una invitación para conectar con cualquier miembro, sin necesidad de enviar un mensaje InMail o conseguir una presentación mediante alguno de tus contactos.
Saludos Victor: Muy interesante el punto de vista que permite tener pautas y sobre todo esperanza de conseguir un trabajo que dignifica este camino por el cual caminamos.
Buenas tardes
En el sentido de lo que comentabas Víctor, de la desconexión entre LinkedIn e Infojobs, resulta bastante enojante el hecho de registrarse como candidato en distintas redes sociales o portales de empleo y tener que cumplimentar una vez y otra vez el perfil. A mi personalmente siempre se me quedan cosas en el tintero. Actualmente estoy leyendo algunos artículos sobre el personal branding o marca personal que creo que va a ser la clave en el futuro para encontrar un empleo (sobre todo para los especialistas), al menos eso es lo que dicen los expertos.
Lo que está claro es que el paradigma para busca empleo ha cambiado radicalmente y, aunque aún puede funcionar en según que casos lo del CV en papel, parece que en breve eso será cosa del pasado.
Saludos y gracias por la información.
Buenas tardes
A mi me parece que se trata de una buena herramienta para acceder a contactos, sin ella era muy difícil. Si que veo caro las opciones de Jobseeker y la premium.
Podría alguien explicarme el truco del que todos hablais y que yo no he conseguido encontrar.
Gracias
Hola Covadonga,
Yo también pienso que las cuentas premium creadas tanto en redes sociales como en los portales de empleo tienen unos precios excesivos, pero no son imprescindibles para lograr el objetivo de encontrar un empleo.
En cuanto al truco:
Si tu teléfono es un smartphone, descarga la aplicación de LinkedIn mobile. Una vez descargada, puedes realizar la búsqueda de contactos profesionales que desees, y si entras en su perfil aparecerá siempre el botón conectar (en la web de linkedIn de tu ordenador cuando son contactos de tercer grado no aparece este botón) y podrás invitarlo a formar parte de tu red de contactos directamente. LinkedIn no permite conectar con miembros a los que no conoces o no tienes una relación de segundo grado, por lo que te obliga a enviar un mensaje InMail o conseguir una presentación mediante alguno de tus contactos. Con la app no ocurre esto y directamente puedes enviarle la invitación y tampoco tienes que indicar si se trata de: colega de trabajo, compañero de clase, amigo, grupos, u otro (te solicita incluir su dirección de correo electrónico).
Un saludo
Comentar que Linkedin ahora ha cambiado su presentación, me gustaria saber qué ventajas nos puede proporcionar estos cambios.
Felices Fiestas a tod@s
Buenas noches Antonio,
Desde el pasado mes de noviembre existía la posibilidad de usar este nuevo diseño.
Te adjunto un post que despejará tus dudas «Linkedin rediseña por completo nuestros perfiles profesionales«.
Un saludo.
Sí existen estudios de la eficacia de Infojobs y de Linkedin. Hay curvas de eficacia en función del nivel de experiencia.
Un dato nada más: Si buscas tu primer empleo con Grado Universitario, recibirás respuesta del 2-3% de las solicitudes que hagas en Infojobs y probablemente menos del 0,5, casi cero, de las gestiones que hagas en Linkedin.
Como Universitario tiene un gran peso la Escuela donde hayas estudiado y el expediente académico que tengas.Muchas veces se filtra por la edad, y suele estar en los 25-26 años.
Hay empleos en los que el año casi perdido en la Erasmus puntúa favorablemente, pero en otros es al revés.
Dejaros de truquillos y poner vuestro CV correctamente, porque muchas veces es lamentable la confusión que genera y eso es negativo.
Suerte a todos y Felices Navidades
Buenas tardes Paco,
Gracias por tu aportación. Desconozco el estudio al que te refieres y sinceramente me gustaría saber quién lo ha realizado, ¿es posible que sea un estudio de ESADE para Infojobs?.
Tengamos en cuenta la confrontación existente entre Infojobs y LinkedIn, debida a la cuota de servicio que pierde esta plataforma de empleo frente a esta red social. ¿Os habéis dado cuenta de que en la web de Infojobs se incluyen botones de muchas redes sociales (facebook, twitter y google +) y no de linkedIn?, esta claro… compiten en un mismo sector y no les interesa perder usuarios dirigiéndolos a esta red social.
Por otro lado, seria de gran ayuda que adjuntaras el enlace de dicho informe.
Un saludo.
Estimado Víctor:
Necesito Networking.
FELIZ NAVIDAD.
Me parece muy sensato lo q dices y tienes toda la razon. Gracias. Seguiré tus consejos.
Perdona la disgresión, pero a mí me suena mejor «eficacia» que «efectividad».
Buenas tardes Jaime, la diferencia entre «eficacia» y «efectividad» es muy sutil y se refiere sobre todo a que la eficacia no implica necesariamente que sea medible y la efectividad sí implica cuantificación. Pero ambas significan lo mismo, capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera tras la realización de una acción, cumpliendo con un determinado objetivo planeado con anterioridad. Quizás te suene mejor «eficacia» porque el post no aporta ningún dato cuantitativo respaldado por algún estudio, pero eso no quita que no se pueda cuantificar el número de desempleados que han encontrado un empleo a través de LinkedIn.
Un saludo.
Networking, el santo grial del mercado laboral actual. Todo evoluciona, así que ya sabéis, toca renovarse (y adaptarse) o morir. Gracias por tu aportación.
Pd: acabo de hacer uso del «agujero» de la app 😉
Hola Víctor
Bueno, me creo lo que me dices al respecto de Linkedin. La verdad es que conozco muy poca gente que me diga claramente que conoce experiencias positivas en cuanto a encontrar empleo mediante esa red. La mayoría de las veces se habla de paciencia, de intervenir en grupos, etc pero no se dan cifras concretas de éxito en la colocación. Me gustaría que se hiciera un estudio con datos fiables de colocaciones mediante Linkedin tal y como se hace con el SEPE o con las ETTs.
Un saludo
Llevas razón, todavía no hay estudios fiables de colocación mediante redes sociales, pero sí empiezan a aparecer las cifras del uso que están realizando las empresas para reclutar mediante redes sociales. 😉
Te adjunto un estudio publicado por Adecco, donde se expone que Se ha duplicado el uso de las redes sociales para reclutar candidatos: el 48,7% de las empresas ya las emplea.
Hola Víctor,
Gracias por la información. La verdad es que desde que conozco Linkedin, he contactado con muchísimas personas con las que antes ni por asomo hubiera imaginado, todas personas que pueden ayudarme a buscar empleo. Yo creo que Linkedin es una red social pero sobre todo profesional bastante completa. Yo en cuanto entré me dió muy buena impresión, creo que está muy bien montada y a la hora de buscar trabajo puede ayudarnos. Sólo se verá si realmente funciona si como en mi caso al final encontramos un puesto de trabajo. Como dices, paciencia mucha paciencia la búsqueda de empleo ya es un trabajo de mínimo 8 horas diarias.
Por cierto, gracias por el truco de App, no lo sabía, seguro lo utilizaré.
Gracias
Hola Víctor
El hecho de no poder tener un cv alternativo le resta puntos a Linkedin. Además, parece muy enfocado a determinados sectores profesionales. En España tenemos un mercado de trabajo que demanda poca cualificación para los perfiles que voy viendo en esa red.
Creo que la efectividad de Linkedin debe medirse teniendo en cuenta la cantidad de personas que encuentran empleo gracias a ella.¿Cuánta gente conocemos que lo haya conseguido?
También debemos tener en cuenta que el reclutamiento 2.0 ha empezado en una época de alto desempleo.
Creo que es pronto para poder juzgar la efectividad de Linkedin.
Saludos cordiales
Hola Antonio,
Gracias por tu aportación y por ¡¡¡crear debate!!!, ya que discrepo con tu comentario. Es cierto que actualmente en LinkedIn no hay demasiados perfiles de usuarios con baja cualificación, pero pienso que es debido a la imagen que se ha dado de que esta red social es solo para directivos y mandos intermedios. Si realizas una búsqueda de profesiones no cualificadas podrás observar que el número de perfiles de este tipo está en aumento, ya hay 22.278 dependientas, 2.650 peluqueras, 3.422 maquilladoras, 12.885 camareros… cuando hace años era casi inexistente. Pensaras que frente a los 12.063.655 directores es irrisorio, pero todo cambia.
Conozco a mucha gente que en el último año ha logrado realizar más de una entrevista de trabajo gracias a esta red social, y es más, a mi ya me han ofrecido alguna que otra oferta. Para los candidatos pasivos la posibilidad de cambiar de empleo por el simple hecho de tener un perfil en LinkedIn es enorme. Y para los candidatos activos no deja de ser una herramienta más para conseguir encontrar un empleo. Como dices todavía es demasiado pronto, pero para usar esta red social como única fuente de búsqueda, hay que seguir complementándola con las autocandidaturas, los portales de empleo, las web coorporativas…
Un saludo.
Gran truco, si Señor.
Sin lugar a dudas, Linkedin me parece estar a años luz de cualquier otra forma de buscar trabajo. Te permite mostrarte en una red social dentro del entorno profesional y tener un contacto mucho más directo, de esta manera, poder mostrar más facetas e intereses sobre tí a un reclutador.
jeje ese truco es genial, yo lo descubrí por casualidad. Siempre tengo mi móvil al lado por si se da ese caso. Visualizo LinkedIn desde mi ordenador y utilizo mi smartphone de comodín. 😉
Hola Lidia,
🙂 Gracias por tu comentario. En verdad es que en ocasiones resulta casi imposible poder conectar con alguien que no esta dentro de tu red, y este error en el app te facilita agregar a una persona a la cual no conoces.
Un saludo.
Muy interesante Víctor. Cuando ves que en los principales portales de empleo, se publican las mismas ofertas de manera reiterada o constatas que tu CV queda como en estado de crionización, habiendo pasado a formar parte de la relación de candidatos no descartados y ni recibes llamadas ni feedback, hay que buscar otras alternativas y Linkedin creo que puede suponer una buena herramienta para darte a conocer en tu sector, sobretodo si es muy especializado. Lo de la aportación del truco vía App es de gran ayuda. Gracias.
Hola Sisomoon,
Gracias por tu comentario. Sin lugar a dudas hay que buscar alternativas, y teniendo en cuenta que casi un 80% de ofertas de empleo no se publican, se hace imprescindible realizar networking a través de redes sociales. Por otro lado, para muchas empresas, el mejor candidato ya no es el que se ofrece en un portal de empleo, sino aquel cuyas habilidades y experiencia es fácil de localizar a través de la web social, esté o no buscando cambiar de trabajo.
Un saludo.