Comunicar a un candidato que está descartado mejora la imagen y reputación de una empresa

Tras más de diez años realizando procesos de Selección en el sector Retail, no entiendo la falta de compromiso, profesionalidad y respeto, de muchas empresas de este país con los candidatos descartados de un proceso de selección.

Como Técnico de Selección en diferentes empresas, siempre me he comprometido a ponerme en contacto, con todos y cada uno de los candidatos a los que he entrevistado, para comunicarles si habían sido seleccionados en el proceso de selección del que formaban parte, o por el contrario habían sido descartados y no continuaban en dicho proceso.

El arduo trabajo realizado poniéndome en contacto con todos esos candidatos descartados, nunca fue una pérdida de tiempo.

¿Has tenido en cuenta el coste que podría tener para tu empresa, no cuidar la experiencia del candidato?

La experiencia del candidato hace referencia al sentimiento generado en un candidato, como consecuencia del trato recibido en nuestro proceso de selección, desde que ve una oferta de empleo o es contactado, hasta que finalmente se incorpora, o no, a la empresa.

Muchas empresas se están jugando su reputación y la imagen de su marca empleadora, ante potenciales clientes o futuros empleados por el hecho de no llevar a cabo una simple comunicación.

number 1Que un candidato no encaje para un determinado perfil en ese momento no quiere decir que no sea el candidato idóneo en un futuro.

number 2Cualquier candidato que entrevistemos, aunque no sea contratado, puede ser un potencial cliente de nuestra empresa. El que lo sea o no finalmente dependerá de su experiencia en el proceso de selección.

number 3Aquellos candidatos que tienen una mala experiencia lo transmitirán y hablarán de ello con su entorno más próximo (amigos, familiares, conocidos…), convirtiéndose en una publicidad negativa de cara a la captación y atracción de talento en tu empresa.

number 4

Y ahora te pregunto, ¿desearías que alguien de tu entorno o tú mismo recibiese este tipo de trato cuando está en búsqueda de empleo? Recuerda que mañana podrías ser tú el que no recibe una comunicación del estado de tu candidatura en un proceso de selección.

Dar feedback a un candidato sobre el descarte de su candidatura no es lo mismo que comunicar que ha sido descartado

El feedback a un candidato descartado forma parte de tus responsabilidades como reclutador o entrevistador; y no confundamos comunicar un descarte con dar feedback. Este último supone comunicarse de forma personalizada con el candidato y argumentarle el porqué del descarte de su candidatura.

Señores y Señoras responsables de los procesos de selección de sus empresas, todos los candidatos merecen recibir feedback por parte de la empresa a la cual han dedicado su tiempo y recursos para realizar una entrevista.

Los candidatos desean ser tratados como PERSONAS y como PROFESIONALES, y no con una actitud de superioridad e indiferencia por nuestra parte, como si no fuesen merecedores de una respuesta sobre el estado en el que se encuentran dentro de un proceso de selección.

Cómo dar feedback a un candidato descartado

number 1Comienza tu conversación agradeciendo su tiempo y dedicación a la empresa y el proceso de selección.

number 2Comunica de forma directa y clara que su candidatura ha sido descartada y que se ha seleccionado a otra persona que en este momento encaja mejor con las necesidades del puesto y de la empresa.

number 3Destaca los puntos fuertes y aquellos a reforzar de su candidatura para futuros procesos de selección, de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que quieres sin hacer sentir mal al candidato.

number 4Si el candidato te solicita profundizar más en el motivo de su descarte, indícale qué aspectos han sido decisivos en la elección del candidato seleccionado.

Si este tipo de comunicación te resulta incómoda, lo mínimo que se espera de ti es una comunicación a través de un correo electrónico con un mensaje del tipo:

«Le agradecemos haber participado en el proceso de selección pero tenemos un candidato que tras la entrevista se ajusta más al perfil requerido y las necesidades actuales de la empresa. Si nos lo permite mantendremos su currículum en nuestra base de datos y nos pondremos en contacto con usted si surge en un corto periodo de tiempo una vacante relacionada con su perfil profesional»

¿Estás dispuesto a pagar el precio de no cuidar los pequeños detalles de tu proceso de selección?

Víctor Candel

25 comentarios en “Comunicar a un candidato que está descartado mejora la imagen y reputación de una empresa

  1. Maria S Cruz dice:

    Buen día. Además el candidato no sólo invierte tiempo, también invierte dinero, hace gastos en el vestuario, peluquería, transporte… por lo que merece que al menos se le avise formalmente que no fue considerado para cubrir la posición. Los dueños, quienes son al final los que eligen después de 2 o 3 filtros, no se toman la molestia de avisar, son unos patanes con los que finalmente no valía la pena trabajar con ellos.

  2. yazmin dice:

    Buen día quisiera saber si se ve muy mal que envié en correo a el departamento de RH de la empresa donde aplique para una vacante para saber si ya eligieron a su candidato para así no estar esperando

  3. Fanny Castillo dice:

    Buenas Tardes,

    Hace como como un mes postule a una convocatoria interna para acender en la misma empresa donde laboro, tuve entrevistas con el jefe del área a la que postulaba como con la jefa del área de recursos humanos, ella me informo durante la entrevista que en el proceso de selección aún seguía el examen psicotecnico y era este quien determinaría cual de los dos finalista ( yo y otra persona) , se ajustaba mejor al perfil solicitado.
    A los días me llamaron de RRHH para informarme que lamentablemente el puesto ya había sido cubierto, yo esperaba que me citaran para el examen psicotecnico pero no fue asì. Pero me pareció correcto que se me informara, sin embargo a los días me enviaron un mail informándome otra vez, que la vacante ya había sido cubierta y que agradecían mi participación, no respondí el mail ,pues ya había agradecido cuando me llamaron, y una semana después el jefe del área de rrhh me envió una carta agradeciendo mi participación e informándome que la vacante ya había sido cubierta. A mi ya hasta me pareció incomodo ,porque si bien es cierto, habla bien de la empresa que me informen que la vacante fue cubierta, pero creo que no es necesario que me informen vía telefónica, mail y por carta que así fue. ¿Cree que debo contestar la carta?.
    PDT: Yo en ningun momento me he comunicado con el area de rrhh para preguntar o consultar nada al respecto de esa convocatoria, por eso es que no entiendo porque me lo dicen por tantos medios.

    Muchas gracias de antemano.

  4. LP dice:

    Gracias por tu ejemplo. En lo personal yo no le pondría «PERO TENEMOS UN CANDIDATO ….QUE SE AJUSTA MÁS AL PERFIL REQUERIDO». Es como darle la estocada a alguien y compararlo con una o varias personas, recordemos que la persona tiene sentimientos y emociones que se potencializan cuando está en un proceso de R&S.

  5. Luis Gonzalez dice:

    Buenas tardes
    Confieso que es la primera vez que escribo en un foro así.
    Soy reclutador de una empresa pero al mismo tiempo soy candidato cada vez que me he postulado a una posición.
    Yo si les doy las gracias a mis candidatos, es un tema de empatia, siempre lo he entendido asi, no todos los reclutadores somos tan malos.
    saludos

  6. Lucia dice:

    Hola muy buenas, la semana pasada realice unas entrevistas, poco después llamé para saber cómo estaba mi candidatura y me comentaron que estaba en «stand bye», yo demostré mi interés en el puesto ofreciéndome de nuevo para otra entrevista si era necesario. El «problema» que con quien yo puedo hablar es con las chicas de la empresa de reclutamiento ( con las que haces la primera entrevista) y no con el director de rrhh q es el que hace la segunda entrevista y el que toma la decisión final (el que me tiene en stand bye). Estoy de los nervios porque no sé qué pasará conmigo. Qué puedo hacer??

    Muchas gracias de antemano.

  7. Ibeth dice:

    Gracias por el artículo, sería muy bueno si avisaran que hemos sido descartados, pero al menos en mi país Ecuador, no tienen esa costumbre. Incluso me ha pasado que me han dicho que tienen que hacerme una segunda entrevista con un jefe o persona de mayor rango, que en el transcurso de la misma semana me llamaban y nunca más supe de ellos. Honestamente creí que me llamarían, porque una cosa es que te digan ya le llamaremos a decir este miércoles o jueves te estamos llamando.

  8. miguel dice:

    Es sorprendente que hoy en día las consultoras de rrhh y las empresas no se toman el tiempo que en realidad no genera ningun tipo de costo en avisar al candidato o los candidatos que están participando en un puesto de trabajo y decirles que no han sido seleccionado, definitivamente es la mejor manera de las empresas en avisar, si bien es cierto para el candidato no es una buena noticia pero queda la satisfacción para ellos que hayan sido informados y tener la oportunidad para un próximo proceso

  9. Olga de Castro dice:

    Hola Victor, me parece de mucha ayuda la información que aquí brindas. Quisiera compartir algo que me pasó y no me ha quedado claro; la empresa a la que aplique respondió con una carta diciendo que no fui seleccionada, pero no me aclaran si tendrán en consideración mi hoja de vida o solo es hasta ahí. Pues me interesa mucho esa empresa y quisiera saber qué pasó.
    Agradezco de antemano tu concejo.
    Saludos!

    1. Víctor Candel dice:

      Buenas tardes Olga,

      Tienes una oportunidad de oro, no es habitual que se reciba respuesta al resultado de una candidatura descartada, por lo que te aconsejaría que respondieras a dicha carta con una carta de agradecimiento, dándoles las gracias por haberte comunicado el estado de tu candidatura, por haber tenido en cuenta tu candidatura en el proceso de selección y cerrando ésta comentando que quedas a su disposición para cualquier nuevo proceso que inicien y que se ajuste a tu perfil, y por supuesto mostrando tu interés por la empresa enumerando los diferentes aspectos por los que te gustaría trabajar en su empresa.

      Un saludo

  10. Luis dice:

    En la mayoria de las veces la empresa no avisa en su medida al candidato. Tanto es esto que ni si quiera las empresas de trabajo temporal, RR.HH lo hacen aún sabiendo que es su trabajo el mejor trato al candidato. Esto me hace pensar que no desarrollan correctamente su trabajo.
    Hoy en dia es un factor importante el feedback de la empresa. Nosotros los que buscamos trabajo lo agradecemos y lo necesitamos.
    Saludos
    Luis

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Luis,

      Tienes toda la razón del mundo. Muchas empresas de trabajo temporal olvidan que su principal cliente son los CANDIDATOS y no las empresas para las que prestan un servicio. Sin embargo, hasta que no se den cuenta de esto no creo que cambien mucho las cosas. Me alivia saber que por lo menos que algunas empresas han dejado de contratar los servicios de estas agencias, porque su reputación ha quedado en entredicho.

      Un saludo

  11. Lidia Vega dice:

    ¡Hola Víctor!

    Yo agradezco enormemente que las empresas tengan esta consideración. En mi caso, por el momento solo han sido dos empresas las que han tenido esta atención. Una de ellas, me envío un correo electrónico donde además me invitaba a participar en futuros procesos de selección en su empresa y que cada cierto tiempo podría enviarles mi C.V. actualizado, aunque la noticia no era buena, me reconfortaron sus palabras. Y la segunda empresa fue la semana pasada, agradecí mucho que me llamara y acabara con mi angustia, cierto que las noticias no eran buenas, pero es mejor saberlo que quedarte esperando, también tuvo el tacto necesario para decírmelo sin que me sintiera mal y eso se agradece. Fue un proceso con muchos filtros donde los fui pasando todos, pero finalmente solo había un puesto. De todas formas, el hecho de que me llamen a una entrevista me devuelve la ilusión y bueno la próxima semana tendré otra así que espero que esta vez sea la mía. Gracias por todos los consejos!

    Saludos,

  12. Estrella dice:

    Hola. He sido descartada en un proceso de selección muy largo, más de cuatro meses y 4 entrevistas. El puesto está diseñado para mi y me consta que tanto el Head Hunter, como el Director de RRHH así lo pensaban. El candidato seleccionado tenía un muy buen recomendado (Ministro). El Head Hunter me llamó para comunicarme que seleccionaron a otro pero que la empresa posiblemente tenga planes para mi en un proyecto nuevo y que debido a que le gusté mucho al Presidente, no descartan la posibilidad de incorporarme en otro puesto (aproximadamente en un mes). Es conveniente que envíe un mail/carta de agradecimiento por el proceso en el que participé y mi ilusión o ganas por trabajar en esa empresa?.

    1. Víctor Candel dice:

      Buenos días Estrella,
      En tu caso, más que conveniente yo diría que es imprescindible que envíes una carta de agradecimiento, pero no al headhunter, sino al Director de RRHH de la empresa. Expresa tu agradecimiento por la atención recibida durante todo el proceso de selección y expón tu interés por trabajar en la empresa. Intenta dejar claro que sigues interesada en participar en futuros procesos que encajen con tu perfil profesional.
      Un saludo.

    2. Víctor Candel dice:

      Olvidaba comentarte que la finalidad de enviar tu carta de agradecimiento sería poder obtener una respuesta directa de la empresa (sin intermediarios) y que si son ciertas las palabras de tu headhunter, que te comuniquen si en realidad cuentan contigo para incorporarte en otro puesto en ese plazo de tiempo. No comentes en la carta la respuesta que te trasladó el headhunter.
      Saludos.

  13. Jorge dice:

    Hola Víctor, estoy completamente de acuerdo con tu punto de vista, quiero añadir a tu comentario, que tan importante es dar una respuesta al candidato, como invertir el tiempo necesario en la entrevista.Como profesional de la selección de personal ( que eres tú) simplemente analizando al candidato en los primeros cinco minutos visualizas si encaja en tu proyecto, pero hay que inventir en él, el tiempo necesario. Se aprende mucho de los candidatos y en ocasiones no te encajan en tu proyecto pero te aportan ideas.

  14. Alexandra. dice:

    Estoy totalmente de acuerdo, tanto desde un punto de vista personal, en calidad de candidata que he sido en procesos de selección (de los cuales la mayoría han consistido en 3 entrevistas), como desde un punto de vista profesional, ya que mi experiencia como técnico de RRHH en este sentido ha sido muy positiva, puesto que, pese a estar transmitiendo una noticia negativa, siempre hemos obtenido un agradecimiento por parte del candidato de verse informado hasta el último momento. Sin duda, me llama la atención que grandes consultoras y empresas de outsorcing sigan sin aplicar esta política hoy en día.

  15. Maria Mireya Suarez dice:

    De acuerdo totalmente. Es una acción necesaria y respetuosa hacia los candidatos que han dedicado un tiempo en atender llamadas telefónicas, asistir a una o varias entrevistas de trabajo.

Responder a Víctor Candel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.