Cómo evaluar valores en un candidato

Uno de los principales problemas que se presenta en el momento que deseamos evaluar valores en un candidato, es el cómo hacerlo, cómo conocer si un determinado valor estará presente en una persona, cómo saber si el perfil de valores de un profesional encajará o estará alineado con los valores de nuestra organización…

Sin embargo, aunque los valores son bastante más difícil de evaluar que las competencias, pueden ser identificados a través de los comportamientos que la persona manifiesta.

4 formas de identificar valores en un candidato

number 1Por su actividad en redes sociales: En los últimos años la actividad en redes sociales de un candidato se ha convertido en un aspecto más a evaluar de este dentro de un proceso de selección. Todo aquello que comunicamos en nuestros perfiles en redes sociales puede decir de una persona mucho más de lo que uno piensa. Ciertas conductas de un usuario pueden ser fácilmente identificables, y estas hablarán sobre sus principios y valores.

Te contaré algo que me sucedió no hace mucho. Impartiendo un curso de «Búsqueda y atracción de talento en la red” para una reconocida ONG, hicimos una actividad práctica evaluando la presencia digital de un potencial candidato en uno de sus procesos de selección, para un puesto de captador de socios. Cuando revisamos su actividad en redes sociales pudimos identificar publicaciones y comentarios con actitudes y comportamientos claramente xenófobos y misóginos; conductas que estaban completamente desalineadas con los valores y principios que promulga esta organización sin ánimo de lucro. Como es obvio, ese candidato fue descartado del proceso de selección.

number 2Voluntariado en organizaciones sin ánimo de lucro: Participar como voluntario en una causa social y/o humanitaria para una organización que trabaja con el fin de dar respuesta a las necesidades sociales, ayuda a reforzar nuestros valores. El trabajo voluntario depende sobre todo de los valores que lo animan y de otros que se transmiten durante su ejecución, así que cuando un candidato realiza o ha realizado algún tipo de voluntariado, actuando de manera libre y desinteresada y claramente comprometida con su comunidad o un grupo social, demuestra poseer valores como la solidaridad, altruismo, generosidad, sensibilidad…

number 3Entrevistas por valores: Este tipo de entrevistas no consisten en realizar preguntas abiertas que induzcan al candidato a caer con sus respuestas en la deseabilidad social (responder aquello políticamente correcto o que es lo deseable). Con preguntas del estilo: ¿cuáles son los valores que predominan en tu vida?, ¿cuáles son los tres valores que te mueven a la realización de tus objetivos?…, no obtendrás ninguna respuesta con la validez y objetividad que deseas.

Una entrevista por valores consiste en buscar situaciones concretas que haya vivido el candidato en primera persona en relación al valor que deseamos evaluar. Lo que se busca es identificar sus valores a través de evidencias de comportamientos alineadas a los valores corporativos evaluados, es decir, conocer cómo es su forma de actuar, de sentir y de comportarse, para posteriormente determinar si un valor está presente o no en la persona. Te invito a profundizar en este tipo de entrevistas a través de estas 5 píldoras gratuitas en vídeo:

number 4Pruebas situacionales para evaluar valores: Una prueba situacional es una prueba o ejercicio ad hoc, utilizada, en este caso, para conocer si un candidato posee o no un determinado valor. Para ello, se evalúan comportamientos manifiestos y observables de un candidato, con el fin de determinar si la persona que postula a un puesto de trabajo se sentirá identificado y estará alineado con los valores corporativos.

Una de las pruebas situacionales más utilizadas son las dinámicas de grupo, las cuales consisten en una prueba colectiva de varios participantes, cuyo objetivo será debatir sobre un tema (discusión verbal) para llegar a un acuerdo o consenso. Las dinámicas grupales nos permiten conocer si el candidato lleva a la práctica aquello que piensa o dice, ya que detrás de cada valor una persona adopta un determinado rol, actuando de una determinada manera en función de sus principios.

¿Conoces otras formas de evaluar los valores que tiene una persona? Si es así compártelas conmigo

Víctor Candel

5 comentarios en “Cómo evaluar valores en un candidato

  1. Carmen E. Rivas dice:

    Un contenido de lectura necesaria para todo reclutador. He evaluado sistema de valores a través de entrevista de eventos conductuales apoyada en análisis de casos propuestos según valores a evaluar. Se toma la evaluación en dos tiempos: diagnóstico y pronóstico. (Cómo actúa o ha actuado /cómo podrá actuar)

  2. Lidia Enrich dice:

    Hola Victor. Un artículo interesante, como siempre. Se me ocurre que otra forma de identificar valores podría ser a través de resolución de casos, creados “ad hoc”. En realidad, creo que las pruebas (situacionales, casos, LEGO, etc.) nos pueden dar más información en este sentido que la propia entrevista. Saludos.

  3. Juan Gadeo dice:

    Un magnífico post Víctor. Me ha encantado.
    Es un gran avance empezar a conocer a las personas que hay detrás de su CV y sus motivaciones.
    Para eso es importante crear situaciones y conversaciones profundas.
    Yo llevo un tiempo celebrando dinámicas de grupo con la metodología LEGO SERIOUS PLAY en las que tod@s los participantes se ven obligados a contar su historia y como actuaron. Las piezas les ayuda a verbalizar y compartir sus emociones.
    Un saludo..

    1. Víctor Candel dice:

      Mil gracias Juan,

      Hace un par de años conocí la metodología LEGO SERIOUS PLAY a través de una alumna a la que tutoricé su trabajo fin de máster de Recursos Humanos, el cual trataba sobre la «Gamificación en los procesos de selección», y sinceramente quedé enamorado de esta forma de evaluar competencias e identificar comportamientos en un candidato. A ver si en breve tengo la oportunidad de asistir a alguno de tus talleres y conocer la metodología en primera persona.

      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.