De Brand ambassador de beBee a detractor

Dicen que después del estado inicial de atracción y pasión en una relación, siempre vienen los conflictos, los reproches y el desamor, y esto mismo también ocurre cuando hablamos de una marca, de una empresa o de un producto.

En febrero de este un año recibía la grata sorpresa de que la red social beBee había decidido nombrarme embajador de esta red social.  En principio me resultó halagador, aunque no tenía ni idea de lo que suponía «ostentar este título», ya que en ningún momento solicité formar parte de su programa de embajadores, y mi vinculación con esta se había limitado a hacer una prescripción voluntaria de aquellos aspectos de la red social que podrían ser de interés o que podrían aportar valor a mi comunidad de profesionales de Recursos Humanos y personas que buscan empleo.

 

Un programa de embajadores de marca requiere reciprocidad

En tan sólo un mes, comencé a recibir decenas de mensajes en los que se me pedía diversas cosas, como dejar una valoración positiva en la Play Store o iTunes sobre la aplicación de beBee para Android o iOS, o como compartir y promocionar determinados contenidos generados por la propia red social, así como el contenido de otras abejas (usuarios), a través de mis perfiles en otras redes sociales… Una petición que no venía ligada a ningún tipo de beneficio, oportunidad o recompensa, y que por otro lado implicaba generar una posible pérdida de la confianza y credibilidad que durante años he construido con mi comunidad. Un alto precio a cambio de nada.

Como nunca me ha gustado sentirme presionado o coaccionado por nadie ni por nada (es algo que llevo bastante mal), comuniqué mi decisión de no desear formar parte de su programa de embajadores.

A pesar de este primer desencuentro, mi actividad y prescripción en esta red continuó siendo la misma, ya que desde su aparición, ha supuesto una fuente de reclutamiento útil para la búsqueda de profesionales de media-baja cualificación, un sustituto perfecto a los portales de empleo generalistas como Infojobs.

Sin embargo, el desamor que poco a poco ha generado en mí esta red social, ha provocado que actualmente mi actividad en ella se limite a la búsqueda de candidatos, teniendo una nula participación o interacción en esta red social, principalmente por 6 motivos.

🎶🎵 Ya se fue la magia que me enamoró🎵🎶

 

Motivos por los que no tengo una actividad frecuente en beBee

number 1 No podrás eliminar ningún tipo de actualización o comentario que hayas compartido: beBee solo permite al usuario eliminar contenido publicado durante los primeros 30 minutos desde su publicación. En ocasiones nuestro estado emocional puede provocar que cometamos errores y publiquemos comentarios o contenidos poco adecuados, que pasado un tiempo deseemos eliminar. El hecho de que otros tengan el poder de decidir lo que deseamos mantener o eliminar de nuestra actividad en esta red social, es un aspecto que vulnera el derecho del usuario a decidir.

number 2Las colmenas o grupos ya no son un lugar en el que debatir con otros profesionales: Las colmenas o grupos siempre han sido uno de los principales atractivos de esta red social, permitiendo al usuario tener una gran visibilidad dentro de una determinada comunidad de profesionales o usuarios afines a una temática. Hasta hace poco, se podía establecer un debate a través de una actualización (buzz), que incluyese un texto, una imagen, un vídeo o un enlace, sin embargo, ahora para poder compartir contenido en una colmena solo te permite hacerlo a través de un vídeo en directo (live buzz) o de la publicación de un artículo en su plataforma de blogging (Producer). La estrategia es clara, evitar el tráfico hacia fuentes de información externas a la plataforma e incentivar el uso de ambas funcionalidades para que el contenido publicado genere tráfico sólo hacia beBee.

number 3No te permite automatizar o programar los contenidos publicados: A pesar de que en breve esta red social cumplirá ya 3 años, todavía no existe ningún tipo de integración con herramientas de automatización tipo Hootsuite o Buffer, ni tampoco tiene una herramienta propia de programación como Tweetdeck de Twitter o Publishing tools de Facebook, lo que obliga al usuario a compartir siempre contenido en tiempo real.

number 4Su aplicación para dispositivos móviles es una de las más invasivas en la privacidad del usuario: Nunca tuve instalada la aplicación móvil de beBee en mi teléfono móvil ya que, a diferencia de las apps de otras redes sociales, la aplicación de beBee es una de las más invasivas, solicitando para su descarga tener acceso a funcionalidades como la cámara, el micrófono o los datos de llamadas del móvil. Lo que provocaba que para compartir contenidos o publicar comentarios tuviera que hacerlo siempre desde un ordenador de sobremesa.

number 5No es posible adjuntar archivos en su servicio de mensajería interna: A diferencia de LinkedIn o Facebook, no existe la posibilidad de adjuntar archivos o imágenes a los mensajes que envías a otros usuarios de esta red social, por lo que el intercambio de información está limitado a un texto escrito en el cuerpo del mensaje.

number 6En el muro o timeline no solo aparecen las actualizaciones de las personas a las que seguimos: Si hay algo que debemos evitar a toda costa en nuestro uso de redes sociales, es sin duda la infoxicación provocada por toda la información que comparten los usuarios de una red social. En el caso de beBee, en nuestro timeline no solo aparecen todas aquellas actualizaciones de las personas a las que seguimos, sino también la de todos los usuarios pertenecientes a una misma colmena o grupo del que formamos parte, por lo que nuestro timeline se convierte en un lugar de información irrelevante o de poco valor para el usuario, ya que no es posible mejorar nuestro feed con solo las actualizaciones de usuarios de nuestro interés, excepto en el caso de no pertenecer a ninguna colmena. Es por ello que te recomiendo que pertenezcas a un limitadísimo número de colmenas, para evitar la infoxicación en tu timeline.

¿Te ocurre lo mismo que a mí? ¿cuáles son los motivos por los que a pesar de tener un perfil en beBee no tienes actividad en ella?

Víctor Candel

8 comentarios en “De Brand ambassador de beBee a detractor

  1. Diego Martin dice:

    Yo por mi parte he observado que están saturando el buscador de trabajo de Linkedin con ofertas falsas y fraudulentas (normalmente por lo que yo he observado son de puestos de cierta relevancia). De hecho usan hasta nombres de empresas también falsos. Todas estas supuestas ofertas de trabajo te remiten a la página web de BeBee, con la única finalidad de que pagues su cuota anual para poder postular a estos trabajos. Como digo publican con cierta regularidad, como dos veces por semana, cientos de estos puestos falsos, hoy puede haber como unos 250/300 calculo.
    Han podrido el buscador de trabajo de linkedin. Ves una oferta de trabajo, te la lees mil veces, ves que puedes encajar, das a postular…y te remite a la web de Bebee para que pagues. Como digo, es imposible que publiquen 300 ofertas para directivos en un día, JAJAJAJ vamos que deben tener mas volumen que Hays, Michael Page, infojobs, Seeliger y Conde… y todas juntas.
    Por favor si alguien tiene dudas de lo que digo, lo puede comprobar por si mismo y ver que lo que digo es verdad. Usan nombres falsos como “GainRecruits, HOSPITOR, CareerInstitute, EpicAmbition, Swift Careers…, además del suyo Bebee”
    Vamos una joyita de empresa que solo quiere tu dinero

  2. Palito dice:

    Hola Victor, totalmente de acuerdo, me he ido de BeBee por los mismos problemas, no se pueden borrar los posteos, hay que pedirles al soporte que los borre (algo que casi nunca hacen o hay que pedirlo muchas veces), este es un tema que lo he tratado hasta el cansancio con la gente de soporte de BeBee y como se cansaron de recibir mis reclamos de borrar posteos, nunca mas respondieron. Tambien otro problema de BeBee es la cantidad de requisitos que piden para abrir una cuenta de empresa para tu propia marca, pareciera que son de la oficina de impuestos, segun ellos es porque necesitan evitar el spam de cuentas falsas, pero es exagerada la cantidad de papeles escaneado que piden para verificar que la empresa existe en realidad, mientras que en Linkedin lo unico que se pide es un mail con dominio propio (ej: tumarca@nombredetuempresa.com ). El soporte de BeBee es nefasto, y eso que la cantidad de usuarios no llega ni al 10% de los de Linkedin. Tambien me acoplo al tren de los innecesarios permisos que pide su app de Android.

  3. Digital Co. dice:

    Hola Victor,
    Estupendo artículo y muy clarificador sobre Bebee.
    Hoy he visto un mail que me ha llegado de Bebee diciéndome que no se que persona, que por supuesto no conozco, ha visto mi perfil en Bebee y que pulse para ver el suyo…
    Hasta la fecha, no tenía ni idea de la existencia de esta red, así que me he puesto a investigar y entre toda “la comunicación corporativa” (sector en el que he trabajado más de diez años) he encontrado tu artículo.
    Para concretar, te transcribo mi respuesta que probablemente nadie de Bebee verá ni responderá: “¿Cómo puede ver mi perfil si no lo tengo?
    ¿Es ésta la clase de marketing online que sabéis hacer para conseguir usuarios?
    Muy muy cutre…”
    Un saludo,
    Susana García

  4. Anónimo dice:

    Hola Víctor.

    Cómo ex-empleado de bebee, comentarte unas cuantas cosas.

    En primer lugar, celebro tu decisión de no participar en el programa, ya que Javier y su socio son bastante vende humos y no creo que tu esfuerzo se viera recompensado. Es curioso como son capaces de engañar a ciertas personas populares a las cuales no les reporta ni les reportará ningún beneficio formar parte de bebee y de sus programas.

    Están como locos buscando posicionamiento para enseñar números y vender beBee cuanto antes para quitárselo de enmedio, ya que nunca les ha sido rentable, ya que no son capaces de leer las necesidades de la gente y hacer una competencia real. Por este y otros motivos han perdido a más de 50 profesionales con gran talento que fueron engañados, a los que Javier llamaba manzanas podridas y amenazaba con entorpecer sus carreras profesionales gracias a sus influencias con muchos directivos de empresas del ibex35.

    No se si llegaras a publicar esto. Por lo menos espero que lo leas y que te alegres de la decisión que has tomado.

    Saludos.

  5. Javier Cámara Rica dice:

    Feliz Navidad Victor.

    Estamos trabajando en una nueva plataforma que vamos a lanzar en los próximos días. Te anticipo que va a ser 100% diferente de Linkedin, además para que quede claro invito a que NADIE deje Linkedin por dos sencillas razones: 1) beBee no compite con Linkedin 2) beBee va a hacia una plataforma profesional colaborativa y muy diferenciada.

    No obstante, comentarte a modo informativo varias cosas:

    1.- El Engagement en la plataforma (tiempo invertido en la misma, ha subido un 30% desde las mejoras, lo cual nos hace estar orgullosos del cambio).

    2.- La automatización de contenidos no es prioridad de beBee para nada, la saturación de contenidos en el resto de redes, hace que beBee atraiga a otro tipo de usuarios.

    3.- Infoxicación, si algo no hay es justamente exceso de contenido, la Apuesta de beBee es por la calidad y no la cantidad, como en Twitter o LinkedIn.

    4.- La solicitud para tener acceso a la cámara o el micrófono del móvil, es para la emisión del Live Buzz (emisión de video streaming en directo), funcionalidad que no tiene Linkedin 🙂

    FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO A TODOS!!!
    JAVIER CAMARA
    CEO de beBee

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Javier, Feliz navidad para ti también.

      No me sorprenden ninguno de los aspectos que enumeras a modo informativo:

      1) Es normal que el engagement en la plataforma haya aumentado si tenemos en cuenta que la gran parte de vuestras acciones van encaminadas a obligar a que los usuarios publiquen sus contenidos (vídeos o post) directamente en beBee, evitando ser un mero canal de difusión. El problema de esto es que todo el contenido propio generado por el usuario pasa a ser propiedad de la red social, la cual si decide en un momento dado cancelar tu perfil, hace que pierdas todo el trabajo llevado a cabo para posicionar tu marca personal.

      2) Es una lástima que la automatización de contenidos no sea prioridad para vosotros, ya que si hay algo valioso para las personas es su tiempo, y tener al menos integraciones con herramientas de este tipo, hacen que podamos optimizar nuestro tiempo siendo más productivos. Siempre habláis de que beBee es una red para desarrollar tu marca personal, y olvidáis que una de las fases del personal branding es dar visibilidad a nuestra marca optimizando nuestro tiempo.

      3) Lo del tema de la infoxicación es algo obvio que cualquier usuario puede confirmar si forma parte de varias colmenas. Es muy cansino estar viendo actualizaciones de miembros de una colmena, que casi pueden ser considerados SPAM por su elevado número de actualizaciones. Yo soy de los que prefiere decidir de que usuarios aparece información en mi feed.

      4) Por último, daba por hecho que el acceso a la cámara o el micrófono del móvil, es para la emisión del Live Buzz, pero te recuerdo que fue una solicitud que ya te hacía la aplicación muchísimo antes de que se activara esta funcionalidad. Por cierto, ¿los datos de llamadas del móvil también son para la emisión de Live Buzz?

      5) Imagino que del resto del post no me comentas nada porque no es de tu interés o no existe argumento que lo respalde 😉

      Gracias por tu comentario en el post.

      VÍCTOR CANDEL

  6. Bernat Escalera dice:

    Buenas tardes Víctor, he leído con interés tu post y comparto sobre todo el punto 2. Desconocía las ‘obligaciones’ gratuitas de los embajadores, me dejas un poco sorprendido.
    Felices fiestas.
    Bernat.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Bernat, en verdad es una estrategia bastante habitual de las marcas, te etiquetan como VIP o ambassador, intentando que te sientas orgulloso de ser el elegido, y como has tenido la fortuna de ser el gran elegido a cambio te piden que de forma altruista promociones su marca en tu comunidad.

      En concreto beBee solicitaba todo esto:

      En beBee.com:
      1) Tener un perfil beBee completamente completado.
      2) Publicar contenido en beBee de forma regular.
      3) Publicar contenido original y relevante en beBee, con buzzes, participando en las colmenas, y publicando Producer.
      4) Usar Live Buzz. Utilizar nuestra herramienta de video streaming para compartir tus vídeos con la comunidad beBee.
      5) Interactuar con otras abejas de una manera constructiva, comentando, marcando relevante y compartiendo sus publicaciones.
      6) Ayudar a BeBee a mejorar reportando errores rápidamente y sugiriendo mejoras.
      7) Asistir a eventos relacionados con BeBee cuando sea posible.

      Fuera de beBee, en tus perfiles sociales y web personal:
      1) Compartir y promocionar el contenido de BeBee, así como el contenido de otras abejas en otras redes sociales.
      2) Incluye un enlace y un botón para compartir BeBee en blogs personales y otros perfiles de redes sociales.
      3) Indicar el status de “beBee Ambassador” en la bio de otras redes sociales como LinkedIn, Facebook, Instagram, etc.
      4) Invitar a tus contactos a nuestra red social.
      5) Dejar una valoración positiva en la Play Store o iTunes sobre la aplicación de beBee para Android o iOS

      Saludos y Felices fiestas!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.