Guillem Recolons en «De Otros Bloggers»: Te despiden de una empresa, no de una profesión

Una de las sensaciones que nos invade tras un despido(1) es la de que empezamos a navegar por el espacio sideral y a replantearnos hasta nuestro propio nombre.

Cierto, un despido obliga a una reflexión. Pero en tiempos de crisis, de ERE y de incertidumbre generalizada un despido es, desgraciadamente, algo que sucede con anómala normalidad.

Muchas personas aprovechan el despido para replantear su modelo de negocio y la gestión de su marca personal (aunque no sepan que se llama así), analizando sus competencias, sus carencias y poniendo en marcha un plan estratégico y táctico para reencontrar trabajo lo antes posible.

Me encuentro a menudo con personas que, fruto de la reflexión necesaria post-traumática, se replantean su propia profesión y se lanzan a aventuras que no aprovechan ni uno solo de los activos de su “vida anterior”, por lo que comienzan de cero, pero aspirando a un salario parecido al que tenían. Incongruente. No tiene ningún sentido lanzar por la borda una carrera profesional; es más, yo diría que es algo suicida.

Un caso real

A menudo utilizo el ejemplo de un cliente que visitó Soymimarca tras una larga carrera como gestor comercial que acabó en despido. Decidió estudiar marketing digital y nos comentó que, a partir de ese momento, quería ser community manager.

¿Qué decirle?

En primer lugar, me parece excelente que una persona decida ampliar su campo de competencias, eso siempre abrirá nuevas puertas. Pero un “arrancar de cero” a los cuarenta y tantos requiere, al menos, contar hasta diez.

Al fin y al cabo hay que andar con cuidado, ya que cuando te despiden lo hacen de una empresa, no de una profesión y menos aún de una carrera profesional.

Nuestro profesional, con una extensa carrera comercial, fue despedido por un ERE, lo que lo sitúa como víctima de una crisis, pero no cuestiona –a mi modo de ver- su valía.

La propuesta de valor

Ser community manager no supone una propuesta de valor. Hay más oferta que demanda, no se valora la experiencia porque no existe (apenas 3 o 4 años) y en la mayor parte de los casos se trata de profesionales que proceden del periodismo. Por tanto, nuestro protagonista no podría –ni de lejos- aspirar al suelo que tenía en el momento del despido como director comercial de una compañía de dimensiones considerables.

¿Dónde podíamos encontrar su propuesta de valor?

En la unión de competencias. Tenemos a un experimentado director comercial con conocimientos de marketing digital y community management. Es decir, un Director Comercial 2.0 o lo que podríamos llamar en términos coloquiales “su otro director comercial”.

En pocas palabras, el valor de nuestro cliente es detectar nuevas oportunidades comerciales para las empresas a través de la red. Y eso tiene mucho valor para una empresa ya que lo que plantea es crear un nuevo canal comercial.

Conclusiones

Un cambio laboral no tiene porque suponer un cambio de profesión, pero si quizás contemplar la idea de un aumento en el valor de nuestra propuesta central.

Cualquier cambio se reforzará notablemente con un proceso de personal branding que parta del autoconocimiento, analice competencias y DAFO, prosiga una sólida estrategia personal (propósito, visión, misión, valores, mensaje, posicionamiento) y finalmente un plan de visibilidad y networking.

Aprovechar nuestros recursos clave (experiencia, profesión) es dar coherencia al hecho de aspirar a una remuneración adecuada.

(1) Sufrí un despido en 2004, la sensación fue real

Guillem Recolons


GuillemRecolons soymimarcaGuillem Recolons, personal brander y publicitario colegiado. Tras 25 años en publicidad descubrió que su verdadera pasión era el branding aplicado a las personas. Desde 2005 es consultor estratégico de personal branding y desde 2010 lo es de Soymimarca, compañía de la que es cofundador junto a su socio Jordi Collell, especializada en la gestión de marcas personales para entornos de empresa o para particulares, ya sean estudiantes universitarios, profesionales en situación temporal de desempleo, emprendedores y profesionales activos. Ha adquirido su experiencia profesional en agencias como Tiempo BBDO, J. Walter Thompson, Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma, TVLowCost y una propia, Lateral Consulting… 

También es docente de Comunicación online y de Personal Branding político en el 1er Posgrado de Especialización Universitario en Personal Branding, de la Facultad de Comunicación Blanquerna – Universidad Ramon Llull. Autor del blog personal www.guillemrecolons.com y colaborador habitual en el blog de Soymimarca.Si quieres contactar con Guillem Recolons, puedes hacerlo a través de su cuenta de twitter o su perfil de LinkedIn.


Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

16 comentarios en “Guillem Recolons en «De Otros Bloggers»: Te despiden de una empresa, no de una profesión

  1. MAD dice:

    Yo estoy en este momento en la situación que comenta Guillem y se pasan muchas cosas por la cabeza porque siempre quedas un poco descolocado, pero también veo que he recibido el empujón que necesitaba para contar con nuevas oportunidades para seguir desarrollando mi carrera, aunque como bien dices, sin perder la experiencia acumulada.

    Me tengo por senior en el reclutamiento y la selección, en la gestión de oportunidades… y prefiero seguir desarrollando un trabajo en ocasiones frustrante pero muy intenso siempre a replantearme empezar como junior en otro tipo de puesto, a no ser que pueda aprovechar mis conocimientos para desarrollarlo con capacidad.

    Saludos
    MAD

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Miguel Ángel,

      Creo que tu opinión es muy acertada, lo comparto. Como le decía a Ana, a veces llevamos al extremo el concepto de «reinvención profesional», para mi la reinvención conlleva a aprovechar todo el bagaje profesional anterior y enfocarlo desde otras perspectivas.

      Sólo lo plantearía como una «reinvención radical» en el caso de que desempeñaras una profesión en vías de extinción en el mercado laboral. Y aún así, estoy seguro que se le podría encontrar alguna aplicación a los conocimientos y experiencias adquiridos. ¿Comenzar de cero?¿Borrar de un plumazo toda una vida profesional? NO.

      Feliz año y mis mejores deseos para ti en este 2015.

  2. Paula Moreno dice:

    Estoy totalmente de acuerdo en que lo que te da valor, es la unión de competencias, buscar nuestro hueco con la experiencia anterior y lo que vayamos aprendiendo!
    Me ha gustado mucho este post! Gracias!

    1. Víctor Candel dice:

      Paula, gracias a ti por pasarte por aquí y compartir con todos tu opinión.

      Doy fé de lo que dices. Aunque sólo sea una pequeña similitud, que se aleja del ejemplo de Guillem, yo por ejemplo que estudié Ingeniería, aplico muchos de los conocimientos que adquirí en aquellos años, a mi profesión en Recursos Humanos.

      Dos áreas profesionales que pueden parecer muy distantes y que sin embargo me hacen especial en algunos aspectos, por ejemplo, ser quizás muy idóneo para reclutar y seleccionar perfiles de ingenieros, al conocer a la perfección qué se requiere de este tipo de candidatos.

      Un saludo

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Guillem!!!

      El honor es mío, no todos los días se tiene la posibilidad de contar con uno de los máximos referentes sobre Personal Branding y Marca Personal de España. He de confesarte algo que nunca te he dicho, amigo, para mi eres el profesional que mejor trabaja la gestión de marcas personales, ya que eres uno de los pocos que integra como parte de ella, el factor Humano, dándole igual o mayor importancia que al componente marketing.

      Sabes que no puedo negarme a una invitación como la que me haces. Escribir un post para Soymimarca será no sólo un lujo, sino un verdadero regalo.

      Un abrazo

      1. Guillem Recolons dice:

        Gracias por tu confianza, Víctor. Para mi el factor humano es un área troncal en la gestión de marca personal. El marketing viene después, y ahí hay mucho gurú. Espero tu post con ilusión!

  3. Ana dice:

    Muy bueno el artículo! casualmente acabo de terminar un contrato temporal y te pasan muchas cosas de este estilo por la cabeza. Casualidades de la vida el autor del post es primo de mi marido 🙂

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Ana,

      En ocasiones pensamos que finalizar en una empresa a causa de un despido o porque deciden no renovar un contrato, es debido a que ya no somos valiosos para esa empresa o en un ámbito profesional, pero como comenta Guillem es un error.

      Dar comienzo a una «reinvención profesional», pensando en ello como un cambio drástico en el que tenemos que eliminar toda nuestra experiencia y conocimientos anteriores, queriendo comenzar de cero, no creo que sea una buena opción. A mi me gusta más el término «recliclaje profesional», quedarnos con lo que aporta valor de nuestra experiencia anterior, adquiriendo nuevos concocimientos, para mezclar presente y pasado todo como si fuera un cóctel y continuar con tu profesión para afrontar nuevos retos.

      Un saludo

  4. jegarch dice:

    Gracias me viene al dedo el post y el momento hay que tomarlo como dices, si bien vas viendo que tus 44 tacos quieres seguir en tu profesión pero no es fácil. Pero ahi esta el reto así que a trabajar y a por el siguiente trabajo. Hay mucho por aportar.
    Saludos Jesús Mari

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Jesús Mari,

      Al comenzar a leer tu comentario me daba la sensación que estaba hablando con un deportista al cual la edad lo había excluido de su ámbito profesional debido a la perdida de capacidades físicas. Jesús Mari, entiendo que la edad se convierte en un obstáculo en estos momentos tan difíciles en los que se encuentra nuestro mercado laboral, pero tu actitud es la correcta, no te dejes vencer, alcanzarás tu objetivo porque como dices, también los de 40 tenéis mucho que aportar en las empresas.

      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.