Vicente Benavent en «De Otros Bloggers»: Construye tus oportuniredes

En primer lugar, agradecer a Víctor por invitarme y tenerme en mente para postear en este magnífico blog. ¡Esto son lo que tienen las redes!. Nos dan la posibilidad de participar, aprender y crear oportunidades que nos permitan colaborar con otras personas o, ¿por qué no?, encontrar empleo.

¿Por qué digo “crear” oportunidades?

Las oportunidades no surgen solas. Como dijo Jackson Brown: “La oportunidad se deja alcanzar sólo por quienes la persiguen”.

Si una persona no se mueve en busca de algo, es difícil que sucedan cosas. Con la irrupción de las redes sociales podemos facilitar esto, sin embargo, tampoco podemos estar en ellas y pasar desapercibidos esperando a que pase algo.

¿Crearíamos de esta manera oportunidades? ¡Ojo! La continua búsqueda de visibilidad sin aportar nada, también es una práctica desacertada si queremos conseguir oportunidades.

Debemos ser nosotros mismos, sin aparentar ser alguien que no somos, mostrar nuestros intereses, conocimientos, valores y habilidades sin estar obsesionados con la visibilidad. Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, en el que debemos mejorar día a día y aprender cosas nuevas.

Sin embargo, no toda la gente percibe las redes como una oportunidad para la búsqueda laboral. Hay gente que piensa que es una pérdida de tiempo, que muchas empresas todavía no reclutan mediante redes sociales o, simplemente, sólo ven los riesgos que pueden tener estos medios contra su privacidad .

No consiguen ver los beneficios que podemos obtener gracias a las redes sociales:

number 1Las empresas pueden encontrarte mediante estos canales. Parece obvio, pero muchas personas afirman que las empresas no utilizan las redes sociales como medio de reclutamiento, y es cierto que no todas las organizaciones las usan, pero cada vez son más las que si lo hacen. Según el “I Informe de Infoempleo y Adecco sobre RRSS y Mercado Laboral”, un 49% de las empresas de España utilizó este tipo de plataformas para reclutar en 2011. Sin embargo, en 2013 el porcentaje se elevo hasta el 57% de las empresas. Lo que evidencia que la utilización de estos medios para la búsqueda de candidatos seguirá en aumento en los próximos años. No son todas las empresas, pero son cada vez más las que han utilizado alguna vez RRSS para reclutar, que las que no.

number 2Las Redes Sociales nos permiten mostrar nuestro perfil profesional las 24 horas al día, 7 días a la semana. Circunstancia que posibilita a los reclutadores acceder a nuestro perfil cuando quieran. Además de ofrecer mucha más información de la que sería imposible plasmar en un currículum tradicional.

number 3Mejorar y ampliar nuestra comunidad de contactos profesionales. Estoy seguro que todos sabemos que uno de los mayores beneficios de las RRSS es la facilidad con la que puedes contactar con personas de cualquier ámbito y lugar del mundo. Otra cosa bien distinta es la manera con la que cada uno mantenga esa red de contactos. Hay quién prefiere cantidad y hay quién prefiere calidad. Se debe definir la estrategia al embarcarse en el 2.0. Para mi la calidad de los contactos es lo que realmente favorece el intercambio de ideas y el establecimiento de sinergias.

number 4Por último, la utilización de las redes en la búsqueda de empleo no impide la utilización de otros sistemas con esta misma finalidad como, por ejemplo, las web de empleo; son totalmente complementarias.

Sin embargo, no debemos olvidar que el uso de redes sociales nos permitirá acceder al mercado oculto, aumentando las posibilidades de encontrar oportunidades laborales que no llegan a ser publicadas y de las que tendremos conocimiento a través de nuestra red de contactos. Según un estudio de Adecco, el 80% de las ofertas de empleo no llegan nunca a publicarse.

Ahora bien, estos beneficios son proporcionales a nuestra actividad y a la imagen que proyectamos en las redes. No podemos pretender que nada más empezar a utilizar este sistema, como estrategia de búsqueda de empleo, vayamos a conseguir nuestro objetivo. Hay que colaborar, compartir y no esperar nada a cambio. Cuanto más valor aportes a la red, más oportunidades podrás crear en ellas. De hecho, un 64% de profesionales de RRHH consideran que la actividad de un candidato correlaciona positivamente con las oportunidades laborales.

No dejes de construir tus oportunidades, de buscar y crear cosas nuevas que te permitan crecer en la red y conseguir marcar la diferencia con respecto a otros candidatos.

Y tú, ¿aprovechas las redes sociales?

Vicente Benavent


Vicente BenaventGraduado en Psicología por la Universidad de Valencia y Master Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por ESIC Business & Marketing School. Durante el último año, Vicente ha desempeñado tareas como profesional de Recursos Humanos en SOCOMO (Sociedad de Compras Modernas), filial valenciana del Grupo Carrefour.  Autor del blog “Gestión de Personas” en el que habla sobre sus dos grandes pasiones, los Recursos Humanos y el 2.0. Actualmente se encuentra en búsqueda de nuevos retos profesionales que le permitan seguir creciendo en el área de Gestión de Personas. Puedes conectar con él a través de su cuenta de twitter o su perfil de LinkedIn.


Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

6 comentarios en “Vicente Benavent en «De Otros Bloggers»: Construye tus oportuniredes

  1. MAD dice:

    Gran colaboración y gran explicación. Las Redes Sociales no te van a dar un trabajo, pero si pueden aumentar tus posibilidades de conseguirlo, bien por las relaciones que establezcas dentro de una red profesional, bien por aumentar tu visibilidad ante las empresas que, como bien dices, cada vez usan más estos canales para el reclutamiento y la selección. Por otra parte, me ha gustado que no olvides los canales tradicionales de búsqueda de empleo (supongo que ya podemos tratar de tradicionales a los portales de ofertas…), pero potenciar la empleabilidad a través de las redes tiene que formar parte de la estrategia sí o si, ya que aunque tu CV encaje en una oferta de empleo la actividad en las redes puede ampliar la información del reclutador (si, en ocasiones nos tomamos la molestia de obtener más información profesional sobre los candidatos) y aportarte un plus que quizá no todos los candidatos tengan, o, si no es el caso, restarte puntos sobre los que si tienen trabajada su marca personal….

    Saludos

    MAD

    1. Vicente Benavent dice:

      Muchas gracias MAD por tus palabras. Efectivamente, las redes no te van a dar un trabajo a corto plazo, pero si muchas oportunidades si se trabaja en ellas. No he olvidado los portales de empleo porque muchas empresas utilizan este canal todavía. Aunque también considero que las posibilidades de diferenciación en esos canales son nulos. Pero bueno… son complementarías y no debemos abandonarlas.

      Muchas gracias por tu tiempo y saludos!

  2. Alvaro López dice:

    Muy de acuerdo con lo que comentas Vicente,
    Creo que conviene mucho incidir en la importancia de la marca personal.
    En mi opinión la era del curriculum ya ha pasado, pues gracias a las tecnologías de la información y de internet hay muchas más posibilidades de buscar y de venderse como candidato.
    En un currículum tan sólo dices quien eres, mientras que en las redes sociales demuestras quién eres a través de tu forma de relacionarte con los demás y con lo demás
    En mi opinión debe siempre primar la autenticidad: puedes tratar de esforzarte por aparentar ser quien no eres, pero eso tiene los días contados, y además no te hará fluir con tu trabajo.
    Por eso lo interesante es destacar en aquello que te apasiona y en lo que realmente tienes talento, porque de esa manera podrías conseguir incluso que la oportunidad te acabara atrapando a ti 🙂
    Un abrazo!

    1. Vicente Benavent dice:

      Muchas gracias Álvaro por comentar. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Debemos ser nosotros mismos y aprovechar estos sistemas para mostrar todo aquello que podemos ofrecer a cualquier empresa. Estoy seguro que si observan que puedes aportar valor, lo van a tener en cuenta. Pero no solo con empresas, también puede surgir oportunidades en forma de colaboraciones. Con el currículum es difícil plasmar esto.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.