Durante un proceso de selección resulta habitual cometer el error de dejarse seducir por el falso carisma y seguridad en sí mismo que irradian ciertos candidatos con rasgos de una personalidad narcisista. Distinguir en una entrevista entre un candidato que intenta “venderse” y otro que realmente sufre un verdadero trastorno narcisista de la personalidad es una difícil labor.
Sin embargo, como ya he comentado en más de una ocasión, las redes sociales han permitido a los profesionales de recursos humanos, evaluar comportamientos y conductas que conforman un patrón muy real de la personalidad del candidato, facilitando nuestra labor.
Rasgos que definen a un candidato narcisista en la red
La interacción de un candidato narcisista con el resto de miembros de su comunidad en la red puede mostrar todas o algunas de estas conductas, dependiendo de su intensidad de narcisismo:
Ofrecen una imagen ideal de sí mismo, no reconocen tener ningún defecto ni tampoco haber vivido ninguna situación en la que hayan cometido errores, simplemente son perfectos. Para colmo, están al acecho, esperando a que otros cometan algún error para desacreditarlos y ridiculizarlos de forma pública.
Tienen una autoestima molestamente alta y precisan ser admirados y reconocidos por su comunidad, exagerando sus logros y capacidades.No soportan que se adopte con ellos una actitud de indiferencia, ser ignorados los enfurece.
Una de sus principales preocupaciones es conocer como son percibidos por los demás, no siendo capaces de aceptar ningún tipo de crítica, y reaccionando de forma negativa cuando lo que se habla de ellos no es lo que esperan.
Consideran que atender y dar respuesta a sus necesidades es deber u obligación de otros, manipulando y aprovechándose de los demás, tomándose excesivas confianzas y esperando que se les sirva cual señor feudal, sin ofrecer nada a cambio.
Se inmiscuyen en conversaciones de otros usuarios sin aportar ningún tipo de valor con sus comentarios, simplemente para hablar de sí mismos o para darse visibilidad en una comunidad que no es la suya.
Un tipo de candidato en el que bajo su fachada de perfección se encuentra un estado de vacío y rabia donde predomina la envidia.
Ciertamente en un proceso de selección debes venderte como profesional, pero en su justa medida, sin excesos, e intentando que tu campaña de marketing personal en la red como profesional en búsqueda activa de empleo no sea percibida como un acto de narcisismo.
¿Cuál es el problema de seleccionar a un candidato narcisista?
Pueden ser muy perjudiciales y destructivos cuando forman parte de un equipo de trabajo, mucho más si parte de su desempeño consiste en dirigir personas, convivir con un jefe narcisista puede afectar al compañerismo haciendo insostenible el ambiente de trabajo.
Buff, tema delicado, porque se entra también en la percepción del reclutador y su predisposición a cierto tipo de comportamientos y composturas del candidato que, quieras que no, es previo a la posterior investigación en las redes sociales.
(No sé si lo que cuento ahora viene en consonancia con el tema, pero ahí lo dejo para interés de todos, reclutadores y candidatos)
Es como la falacia de esperar noticias del reclutador después de la entrevista. En el caso concreto, me llaman para entrevista y, en medio de ella, me comentan «ayer vimos que tu perfil no era el que buscábamos, pero ya que venías…», uno ya no sabe si contenerse o seguir en la senda de la buena educación, porque el «ya te conocemos y si hubiera un puesto…» o «ya que has venido desde X -150 km- te invito a un café y te enseño las instalaciones…» (dan ganas de decirles que el gasóleo no lo regalan). Luego se queda uno pensando si es que esperaban una reacción más visceral, una llamada al orden. ¿Trucos de reclutadores?. Ni idea.
En otra entrevista, la semana pasada, una empresa de productos y servicios, empieza bien la entrevista, condiciones, responsabilidades, plan de carrera, etc, hasta que entra el director de fábrica (no dueño) y se pone a largar cosas (luego he llegado a pensar que estaba volcando su problemática diaria y laboral en medio de la entrevista), acaparando la conversación y apenas dejando meter baza tanto al entrevistador como al candidato (a mí). Resultado: sale uno con la sensación de que no le han dejado expresarse bien ni haber podido intentar convencer al entrevistador verdadero. No tuve ocasión ni de «presumir».
Perdón por el ladrillo.
Un saludo,
Domingo
Buen post, está claro que no puedes presentarte en una entrevista ni infravalorado, ni con prepotencia, tienes que tener un término medio, pues como bien dices hay que saber vender tu perfil profesional.
Un saludo
Desde luego, el mejor lugar para identificar a un/a narcisista es la red. L@s hay de todos los tamaños y colores. Buena aportación.
¡Hola Víctor!
Me ha parecido muy interesante este post.
Creo que todos en algún momento nos hemos «topado» con algún/a narcisista… y de hecho conozco a una persona (ahora que lo pienso), que cumple con este perfil.
Son personas que suelen hacer comentarios del tipo: «Como yo nadie lo hace» «soy imprescindible» y tienen unos rasgos muy fuertes de superioridad ante los demás.
A esta persona en concreto se lo noté porque un día me comentó que en su empresa (sector construcción) había mucho trabajo y que habían contratado a más personas… y yo le dije: ¡Mira qué bien! Y su contestación fue totalmente destructiva hacia los nuevos empleados, tratándolos de que no sabían hacer las cosas y que el tenía que estarlos enseñando continuamente… este comentario unido a otros del estilo… se les va más el tiempo en darse golpes de pecho de mira qué bien hago todo, que en lo que realmente hacen….
Saludos desde Gran Canaria!
Excelente Víctor! Coincido plenamente en que el acceso a las redes entre otras cosas es una herramienta fenomenal para los reclutadores. Me ha pasado de corroborar mis percepciones sobre un candidato entrevistado personalmente sobre esta u otras carcterísticas de personalidad a través de su actividad en facebook o twitter. Gracias por el articulo.