Javier García Barros en “De otros Bloggers”: Eres un NO parado

Ya sé que es una situación jodida… También sé que es difícil acostumbrarse.

De repente te levantas un día y no tienes que ir a la oficina, o a la obra a revisar ese proyecto, o a la tele a hacer esa entrevista, o…

Has pasado de ser la persona más ocupada del mundo a tener un montón de tiempo. Antes llegabas a casa a última hora de la tarde y ahora tienes todo el día para estar en ella. Hace solamente un par de semanas parecía que todo estaba bajo control y ahora parece que no controlas nada.

Es cierto, te ha pasado a ti, estás despedido. Y para colmo te han puesto te has puesto la etiqueta. De la noche a la mañana te has convertido en un “parado”.

Aclarando términos

Pues no. Aunque yo también he utilizado la desafortunada palabra, no eres un “parado”.

A mi también me cuesta y sé que es difícil, pero ese es un término a eliminar de tu diccionario. Que yo sepa «parado» es alguien que no se mueve, que se queda quieto, que esta paralizado. Y ese no es tu caso, porque aunque te hayas quedado sin tu único cliente, vas a empezar a moverte desde YA para conseguir otro, vas a empezar a hacer, a intentar e incluso a fallar. Pero nadie te podrá decir que te has quedado quieto en el sofá de tu casa.

Y que yo sepa tampoco eres un desempleado. Según la RAE un desempleado es alguien “Que se halla en situación de paro forzoso”. (Fíjate bien en las negritas de forzoso). Salvo tu mismo, no creo que nadie te obligue a estar quieto, estancado o inactivo. Eso no depende de ahora mismo tengas o no un trabajo remunerado, ni de que ya no trabajes en tu estupendo despacho. Estar desempleado o parado solo depende de ti. Y puedes debes elegir NO serlo.

Algunas ideas

Por si tienes alguna duda y para que te quede claro aquí van un par de ideas que debes de saber cómo NO parado.

number 1No tienes tiempo libre: Lo que realmente tienes es libertad para invertir tu tiempo en luchar por lo que quieres, para hacer lo que te gusta. Ahora si que no tienes excusas para pararte a pensar, trazar un plan, marcarte unos objetivos y conseguir lo que realmente deseas.

number 2No vas a buscar un empleo: Eso se acabó, forma parte del pasado. Los tiempos en que entrabas en una empresa y te quedabas para toda la vida ya no existen. Como dice Andrés Pérez Ortega, eres un profesional que vendes tus servicios. Y como CEO de tu miniempresa personal, tu principal cometido es buscar clientes y generar fuentes de ingresos. Puede ser un único cliente si trabajas en exclusiva para una empresa o pueden ser unos cuantos si decides ser un agente libre.

regreso al futuro

number 3Vas a olvidar el pasado: No todo, pero si una gran parte. Aquello o eso de buscar trabajo/clientes exclusivamente utilizando el currículum, el mail y algún que otro portal de empleo se acabó. Vas a empezar a hacer las cosas de manera diferente. Palabras como estrategia profesional, networking o incluso blogs, van a formar parte de tu nuevo diccionario.

number 4 Vas a empezar a hacer: La más importante de todas. De nada vale que decidas que no eres un «parado», que sepas que se acabaron los trabajos para toda la vida…si no actúas. Empieza hoy. O mejor aún cuando acabes de leer el post. No, no lo acabes y empieza YA.

Una vez dicho esto, ¿eres un parado o eres alguien que se mueve para conseguir «cosas»? ¿En qué lado estás? Deberías empezar a cambiar si no estás en el grupo que quieres.

 Javier García Barros


Graduado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de León y certificado como Project Manager Profesional, Javier es el autor del blog Siempre con algo en la cabeza” y del libro ¡HAZ! Marca Personal para personas. Su experiencia profesional ha estado vinculada al sector de la energía, desempeñando funciones de Ingeniero para empresas como Repsol YPF o Gamesa Solar.


Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

9 comentarios en “Javier García Barros en “De otros Bloggers”: Eres un NO parado

  1. Marina Cintas dice:

    Estupendo artículo. Yo desde que me convertí en No parada, estoy trabajando más horas si cabe que cuando estaba en una empresa porque quiero conseguir cosas y lo que está claro es que si yo no me muevo, nadie lo va a hacer por mi. Yo también creo que depende de nosotros y de nuestro esfuerzo conseguirlo y para nada quiero estar parada!!!

    Un saludo Víctor!!

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Marina,

      Tienes toda la razón, el puesto de «No parado» requiere de un arduo trabajo y gran dedicación, con una baja o nula remuneración, sin embargo, cuando comiences a trabajar te darás cuenta de los mucho que ha ayudado a tu desarrollo personal y profesional. Habrá una Marina antes y después, mucho más fuerte, mas flexible…

      Un saludo.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Javier,

      Ha sido un placer contar contigo con este post. Sabes que me encanta el estilo cercano y claro que tienes para escribir. Es un artículo motivador que incita a la acción, que te lleva al HAZer.

      Otro fuerte abrazo.

      PD: Tenemos un tema pendiente 😉 fuera de fecha pero que no he olvidado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.