Eduardo Moreno en “De otros Bloggers”: No sólo hay que parecer un gran profesional, hay que serlo

Este blog siempre da muy buenos consejos a la hora de afrontar procesos de selección. Y digo bien “procesos” porque lo que comúnmente se conoce como “entrevista de trabajo” no es otra cosa que una parte minúscula de todo un proceso que conlleva mucho trabajo a los departamentos de selección.

Mi fuerte nunca ha sido la selección de personal, comencé trabajando en una gran empresa de selección de personal y me encargaba del reclutamiento básico y gestión de curriculums. Poco a poco me fui especializando más en la gestión de contrataciones, nóminas y otras tareas de lo que se denomina parte “hard” de los Recursos Humanos.

Mal conocida como parte “soft” o parte “light” de los Recursos Humanos la selección de trabajadores parece hoy en día un juego de niños a simple vista… Con 6.202.000 parados, parece relativamente fácil encontrar personas dispuestas a cubrir las pocas vacantes que surgen. Pero nada más lejos de la realidad.

Hoy en día esa concepción de departamento “light” se está transformando en un reconocimiento a la gran labor que desempeñan los profesionales de la selección de candidatos. Pensemos que en un entorno actual tan competitivo y en el que las diferencias importan y mucho, los técnic@s de selección se la juegan en cada contratación que realizan.

Por circunstancias personales y familiares he conocido la manera de seleccionar candidat@s de varias empresas: grandes bancos, consultoras de tecnología,  empresas de construcción, empresas de trabajo temporal, restaurantes… Cada uno tiene su estilo, pero si queda muy claro que el azar o la improvisación cada vez se dan menos, y que un buen gestor de selección no se la juega hoy en día con candidatos que no le han demostrado una serie de cualidades durante un proceso exhaustivo de selección.

 By Click
By Click

Comprobando tus referencias

Hay gente que se cree que esto es una leyenda urbana, que no van a llamar a tu empresa anterior para preguntar por tu forma de trabajar, y eso es falso. Van a llamar, de hecho algunas empresas te piden nombres y teléfonos concretos, y dependiendo de lo hábil que estés para darlos en el momento o no, puedes caer en un renuncio ante el entrevistador/a. Si te ve dubitativo sobre qué teléfonos dar en ese momento y luego cuando por fin se los das y les llama ve que sólo hay flores para tu labor… cuerno quemado.

Pero lo peor está por llegar, imagina que no te pide número alguno y lo que hace es indagarlo por si mismo, ¿crees que una empresa a la que has dejado en la estacada o te has ido de malas maneras va a hablar bien de ti? Va a ser que NO.

Pero además hoy con Linkedin, yo al menos, que soy bastante observador, veo que si tienes unos 250 contactos, incluso menos, puedes contactar con bastantes personas de una misma empresa (esto tiene que ver con los grados de conexión en LinkedIn). Normalmente los reclutadores tienen cuenta premium y envío de mensajes in mail, por lo tanto sólo tienen que teclear tu empresa en el buscador de empresas de Linkedin e indagar un rato sobre tus labores y departamentos en el curriculum para contactar alegremente con tus ex compañeros. Si tu empresa no está en Linkedin pueden indagar en Google igualmente (no les será tan fácil, pero lo pueden hacer).

Cazando mentiras en tu curriculum

Y seguramente tú eres un@ de esos que dice que no hay que estar en las redes sociales porque te pueden encontrar de todo… Pues sin tener presencia en las redes, sólo habiendo incluido en tu currículum tu departamento y empresa anterior, esas dichosas redes sociales van a darle a quien te entrevista la posibilidad de contrastar referencias.

Y es que el tema este de las redes sociales y la marca personal está genial, pero además de “parecer un gran profesional” hay que serlo. Porque la verdad como el aceite acaba saliendo a la superficie tarde o temprano.

Imagina que en la empresa a la que estás optando a un puesto se lleva mucho esto de quedarse hasta altas horas y hacer afterworks (irse de cañas)… Y tú eres una persona familiar, que quiere llegar a su hora a casa, bañar a los niños, ver el partido en el sofá o simplemente tener un poco de vida privada… ¿para qué sirve mentir al respecto en la entrevista?, ¿para qué sirve decirles a las personas de selección que no te importa salir más tarde o que no eres muy casero y te gusta relacionarte y salir a tomar algo? Si al final habrá un día en que no te quedes, no hagas piña con tus compañeros y serás señalado como un/a farsante.

Y esto no es “yo soy así, si no te gusta, ya sabes…” Hay un enorme trecho entre esa frase, que se pone para excusar la mentalidad cerrada, y ser más influenciable que Hommer Simpson.

Sinceramente una de las cosas que peor lleva una persona que selecciona candidatos es esa típica mentira que para ti parece trivial, pero que para la empresa que te contrata cuando la descubre la decantará entre renovarte o no.

Imagina, pones en tu CV que manejas Access (yo odio este programa, aunque sé usarlo) y pasa un mes o dos sin que lo uses, porque te tienen haciendo cosas con Excel, que se te da genial, pero llega un día que te toca darle al Access en ese nivel mega-avanzado que habías puesto que tenías… ¿creías que no iba llegar ese día?

Puedes justificarte con… “Todos mentimos en el curriculum”, claro, pero hay mentiras y mentiras, entre decir que no te gusta el fútbol y luego ser socio abonado de un equipo hay una amplia diferencia. Si no sabes usar Access y es un requisito esencial para el puesto tienes dos caminos:

 a) Mentir y decir que lo sabes usar… Lo mismo pasas el período de prueba sin usarlo (¿siendo esencial?).

 b) Decir que sabes usarlo, que no eres experto/a pero que en estas semanas estás haciendo un curso gratuito de Access con 21 vídeo-tutoriales (por ejemplo). Y hacer el curso, ojo, no sólo decirlo.

Si te interesa el tema este de los cursos gratuitos, esas dichosas redes sociales que tanto odias te pueden dar una serie de curas de humildad. En una de ellas, una tal… “Google Plus”, hay una comunidad que se dedica sólo a proporcionar cursos gratuitos de todo tipo, tiene un nombre poco evidente: Cursos online gratuitos

Eduardo Moreno


Eduardo Moreno

Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad Carlos III de Madrid, con máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial y máster en Asesoría Jurídico-Laboral, madrileño apasionado de las redes sociales y del continuo aprendizaje,  es el autor del blog Edulcoro la Realidad. Colaborador habitual en el blog de Infoempleo, su experiencia profesional estuvo vinculada a empresas de selección de personal, y desde hace más de 6 años es profesor de la especialidad de Formación y Orientación Laboral en centros educativos de Formación Profesional. Puedes conectar con él a través de su cuenta de twitter.


Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

7 comentarios en “Eduardo Moreno en “De otros Bloggers”: No sólo hay que parecer un gran profesional, hay que serlo

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Elsa, gracias por pasarte por mi casa digital (que también es la tuya si tenemos en cuenta que fuiste la madrina de la sección «De otros bloggers»)
      😀 Todo el mérito es de Eduardo, ha sido un placer contar con su colaboración en el blog.
      Un fuerte abrazo

      1. Eduardo Moreno dice:

        El placer ha sido mío Víctor. Esta semana estuve fuera de Madrid y como sabes no pude echar un ojo a los comentarios. Hoy me he puesto con ello. Gracias Elsa por tu apoyo siempre, eres un referente para nosotros :-). Un abrazo.

  1. Lidia Llop dice:

    Eduardo, tienes toda la razón. Como seleccionadora en muchas ocasiones me he encontrado con el tema que mencionas de Excel, Acces… indican que tienen conocimientos avanzados pero a la hora de responder ¿Pero los utilizas actualmente? en muchas ocasiones hay un silencio que lo dice todo 😉

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Lidia,
      Gracias por tu aportación, sin duda es un tema muy habitual y como dice Eduardo esa típica mentira que parece trivial, puede ser un aspecto importante para la empresa y hacer que cambie la decisión entre renovarte o no.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.