No siempre la charla introductoria al comienzo de una entrevista de trabajo es una charla improvisada. Lo que puede considerarse como preguntas para romper el hielo pueden tener una doble intencionalidad. Nunca olvides que desde el momento que entras en el edificio donde se realiza la entrevista, comienza el proceso de selección, por muy inocente, relajada o informal que parezca cualquier pregunta.
Aunque la mayoría de entrevistadores lo único que buscan con este tipo de preguntas es hacerte sentir cómodo, creando un clima adecuado para que pierdas los nervios, intentando ganar tiempo para ordenar o guardar documentación del anterior candidato o recoger sus pensamientos de la anterior entrevista, no subestimes el poder de éstas preguntas triviales.
Analicemos dos de las preguntas más usadas para romper el hielo en una entrevista:
¿Te ha resultado difícil llegar hasta aquí?: O alguna de sus variantes, ¿Has encontrado fácilmente nuestras oficinas?, ¿Cómo has llegado hasta aquí?, ¿Has tenido que viajar mucho para llegar hasta aquí?, ¿Has podido aparcar fácilmente en la zona?… pero lo que realmente puede estar preguntando es: “¿Podrías llegar a tiempo todos los días a tu puesto de trabajo?”.
Puntualidad, ese factor básico tan necesario en todo trabajo. El valor de la puntualidad en un empleado denota su capacidad de realizar más actividades, desempeñar mejor su trabajo, respeto hacia el resto de compañeros e incluso ser merecedor de confianza. Se puede entender una impuntualidad un día, pero no se puede mantener la confianza en alguien que semana tras semana no llega a tiempo (¿Con qué historia llegaras hoy para justificar que vuelves a llegar tarde?).
Qué responder: Sin duda no debes contestarla con una simple afirmación o negación, argumenta tu respuesta haciendo hincapié en que eres una persona previsora y sueles salir de casa con el suficiente tiempo para evitar los posibles imprevistos que puedan surgir.
¿Qué tal el fin de semana?: Una pregunta muy típica cuando la entrevista se realiza un lunes y que en realidad intenta preguntar: “¿Puedo confiar en ti para estar aquí todos los lunes por la mañana o vas a estar enfermo por la fiesta que te diste?”
Tal vez te suene un tanto cínico y te podrías plantear para que necesita saber el entrevistador aspectos de tu vida personal, pero en mi caso terminaba siendo una pregunta obligatoria. En el sector Retail , el mayor índice de absentismo se produce los sábados y los lunes, y generalmente por la habitual diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolores de cabeza… producidos después de una larga noche (¿?).
Qué responder: «Bien, gracias. Fue un fin de semana relajado», en lugar de divulgar cualquier información que pueda causar en el entrevistador una imagen poco adecuada de ti.
Mi ultima entrevista fue hace 13 años y lo unico q recuerdo es que fui yo mismo,humilde y sincero,no potencie conocimientos,solo humanidad y valores y aqui estoy 🙂
Aunque hoy en dia no creo q valga eso….
Me gusta el post Victor,buena orientación para los desempleados y jovenes q se enfrentan a su primera entrevista de trabajo y lo que se pueden esperar
Un abrazo
Hola Javi,
El mercado laboral esta saturado de demandantes de empleo y se solicitan muchos más requisitos en los candidatos que hace unos años; sin embargo, sigue siendo un factor importante que el candidato manifieste valores tan importantes como «ser uno mismo», sinceridad y humildad, aunque como he dicho en alguno de los post, Sé tu mismo pero con límites, debes valorar hasta que punto la sinceridad en una respuesta al reclutador puede perjudicarte. Ser uno mismo a veces no corresponde con las aspiraciones que tenemos o con el contexto en el que nos encontramos, por esto insisto en poner unos límites.
Un saludo.