Elsa Rodríguez en «De otros Bloggers»: El (necesario) autoliderazgo del desempleado

Hace unos meses leí un artículo del consultor, coach y empresario Gilbert Aubert publicado en la prestigiosa «Managers Magazine» en el que resumía el liderazgo en tres capacidades clave: Fluir, Influir y Confluir.

Los que me conocéis un poco ya sabréis que soy una firme defensora del autoliderazgo, no porque no reconozca el papel fundamental que la figura del líder juega en el seno de las organizaciones, sino porque creo que es el entorno y las circunstancias las que le permiten desempeñar su rol. Ni el líder más carismático puede liderar si no se rodea de personas con potencial: no hay fuego si no hay chispa que avivar. Si esto es fundamental en entornos de trabajo, en el caso de la persona en desempleo, el autoliderazgo cobra aún más sentido.

El desempleado se encuentra solo, por primera vez, en su carrera profesional. Ya no tiene ningún referente cercano de liderazgo. No tiene jefe o ya no es el jefe. Tampoco tiene compañeros, clientes o proveedores. Sin embargo, sí tiene un trabajo, una misión que no es otra que encontrar un nuevo empleo. Para ello, sólo hay un camino: el Autoliderazgo.

Un Líder es aquella persona capaz de marcar la diferencia en la consecución de un proyecto u objetivo. Y el desempleado tiene un proyecto u objetivo evidente: encontrar trabajo. Para lograrlo tiene que convertirse en su propio líder y para desempeñar ese rol lo único verdaderamente imprescindible es una firme voluntad y una gran motivación.

Liderazgo

Autoliderarnos pasa por conocernos, por hacer un análisis profundo de nuestras capacidades y defectos, experiencias y vivencias. Por estudiar nuestro entorno más inmediato y decidir hacia dónde queremos ir. Una vez lo tengamos claro habrá que realizar ciertos ajustes: estudiando, aprendiendo, reaprendiendo e incluso reinventándonos. Ardua tarea sí, sobre todo cuando ya no existen deadlines o plazos a cumplir, ni tampoco incentivos externos para cumplir los objetivos. Sin horarios, llamadas de teléfono ni correo urgente que responder. Nadie te espera cada mañana en la oficina. Nadie espera nada de tu trabajo.

Te has quedado sin empleo, sí y es duro. Lo sabemos. Tras el shock inicial pasarás por un sinfín de emociones encontradas, pero no te puedes quedar parado ni permitir que esas emociones te gobiernen. Tienes que actuar, tienes que lograr atraer a los reclutadores hacia tu perfil profesional. Distinguirte de la competencia. Singularizarte. Trazar tu plan de acción.

Pues vamos, iniciemos el proceso del Autoliderazgo. Para ilustrar mi particular visión de este camino, voy a tomar prestadas las capacidades enunciadas por Aubert a las que hacía referencia al inicio de este post. 

“FLUIR es no tener bloqueos ni barreras, la conducción de sí mismo, el poder de decidir y actuar, es autoliderarse”

FLUYE, vas a iniciar un proceso de búsqueda de empleo y debes aprender a liderarlo. Para ello, debes recordar que el liderazgo se inicia en ti, en tu capacidad de autogestionarte. Puede que tras muchos años viviendo contigo aún no te conozcas, así que navega en tu interior. Hazte muchas preguntas, sólo quien duda obtiene respuestas y tú buscas precisamente eso: una respuesta. ¿Qué quiero hacer? ¿Qué se me da bien? ¿En qué puedo mejorar? ¿Qué me motiva?. Ahonda en tu capacidad y saca brillo a tu carisma: encuentra tu Valor.

Reflexiona sobre el sentido de tu vida, dale sentido. Si te gusta la dirección que tenía hasta ahora, sigue avanzando. Si esa dirección diverge de lo que realmente te motiva, reinicia un nuevo camino. Ahora eres responsable de tu propia vida. Tienes una oportunidad de cambiar su rumbo pero para ello es necesario que fluyas, que encuentres un equilibrio, que pongas orden en tus emociones, que amanses esas aguas que a veces se desbordan. Que confíes en ti mismo: no hay mejor plan de negocio que la autoconfianza.

“INFLUIR es construir equipos, liderar sin títulos, inspirar grandeza en las personas que lidera”

INFLUYE, si ya sabes lo que quieres, has identificado las barreras y elegido una dirección a seguir es el momento de trazar tu plan de acción. De nada te servirá fluir si no influyes en los demás. Trata de identificar a tus stakeholders o grupos de interés: quiénes te interesan, de quiénes puedes aprender, quién puede ser un buen contacto o va a aportarte valor. Es hora de salir a la calle, y quién dice a la calle dice a las Redes Sociales, a Foros de Empleo,  etc.

Ahora vienen de nuevo las dudas: Compartir, ¿pero qué? ¿con quién? ¿a quién le puede interesar? Vale, volvemos atrás (sí, para coger impulso que siempre está bien) y fluimos de nuevo. No olvides que fluyes para influir. Recuerda quién eres, lo que sabes hacer, lo que te gusta, lo que los demás siempre han valorado en ti, a quiénes admiras… tu Valor. Ya lo tienes ¿verdad? Pues venga, ahora interactúa con tus stakeholders y desarrolla tu propia comunidad.

Ábrete a nuevas ideas, no te pongas a la defensiva si algo no te gusta, no entres en conflicto, la diversidad te enriquece. Comparte y aprende. Demuestra lo que sabes hacer. Trata de ayudar a los demás y te ayudarán. Intenta hacer equipo, puede que en el mismo encuentres a ese reclutador o esa empresa de selección clave en tu próximo empleo. Si creas un ambiente de confianza y aprovechas al máximo estos espacios de comunicación lograrás  influir no sólo en su mente sino también en sus corazones. Y eso es hacer equipo. 

“CONFLUIR es liderar la organización dando prioridad a los valores, la cultura y la estrategia, gestionar procesos organizacionales”

CONFLUYE, ya fluyes e influyes. Ya no estás solo. Has hecho importantes avances, te sientes realizado, útil, valorado, pero tu meta es confluir, viralizar tus capacidades. Confluir es juntar en un mismo punto a varias personas que participan en un mismo hecho. Y eso es lo que tú quieres: hacer realidad una idea, poner en marcha un proyecto. En definitiva: ser operativo. No desesperes, todo llegará.

Hagamos un breve repaso: en este largo proceso has interactuado/influido en diferentes personas y organizaciones. Tu equipo te conoce y valora, te aporta y le aportas. Todas esas vivencias y experiencias te han enriquecido y hecho crecer profesionalmente. Si como líder puedes fluir y ya has creado importantes vínculos con otras personas, nada te impide confluir en una organización.

Se trata de identificar un proyecto y de coincidir en un fin. En el nuevo mercado de trabajo ya nada es lo mismo, las reglas han cambiado y sólo sobrevivirán los líderes que hayan aprendido a influir y confluir, a optimizar sus procesos y a renovar sus sistemas de gestión. Que hayan sabido gestionar y adaptarse al cambio y tú eres uno de ellos. Todos esos cambios, todas esas transformaciones te impulsarán hacia adelante. Pronto llegarán los resultados. A más de uno le gustaría formar parte de tu equipo. Paciencia.

Recuerda: Fluir para Influir y Confluir. Éste es el camino. Muchos profesionales no lo han recorrido nunca. Tú sí y esa es tu verdadera ventaja competitiva.

Elsa Rodríguez


Elsa RodríguezAutora del blog Nuevas Empresas y Nuevos Trabajadores para Nuevos Tiempos”, Elsa es Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, con máster en Dirección de Recursos Humanos, Asuntos Europeos, Derecho Comunitario y MBA Executive. Ha trabajado principalmente como Orientadora laboral y como Asesora jurídica, en el diseño, dirección y gestión de proyectos europeos, internacionalización y comercio exterior. Actualmente,  en búsqueda de nuevas oportunidades profesionales en ámbitos como los RRHH, el Marketing, la RSE y la Formación en la empresa. Puedes conectar con ella a través de su cuenta de twitter.


Víctor Candel

7 comentarios en “Elsa Rodríguez en «De otros Bloggers»: El (necesario) autoliderazgo del desempleado

  1. Elsa Rodríguez dice:

    Gracias Ana y Enma por vuestros comentarios y gracias a ti Víctor por abrirme la puerta de tu casa. Te deseo mucho éxito en esta nueva sección en la que abres las puertas a otros blogueros. Esa es la verdadera esencia de los blogs: compartir y si hacemos referencia al post: confluir ;))
    Un abrazo

  2. Ana (@acm36) dice:

    Gracias a los dos, este post es para leerlo despacito, pensar y meditar en el proceso.
    Magnífica iniciativa Víctor, dar ayuda, consejos y pautas a seguir en un sector que está bastante tocado, y tanta gente con talento que se siente a la vez sin talento. Un abrazo a Elsa y a ti.

    Ana Carmen.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Ana, gracias por tu comentario,
      Me encanta que haya gustado esta nueva sección del blog, además he tenido la suerte de contar para su inicio con un post fantástico de Elsa Rodríguez, que encaja perfectamente con la sección, ya que si te das cuenta es una sinergia que Fluye para influir, «comparte y aprende».
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.