Investigar acerca de la empresa en la que quieres presentar tu candidatura es un aspecto esencial durante el proceso de selección, ya que demuestra tu interés por la empresa y el puesto al que intentas acceder.
Debes buscar información relativa a:
Sus valores, visión y misión principalmente, para saber si te identificas con la empresa o no.
La identidad del responsable de departamento de Recursos Humanos de la empresa o en caso de carecer de este departamento, el nombre del administrador o propietario de ella, a quién poder dirigir tu carta de presentación y currículum.
La reputación de la empresa dentro del sector.
Situación estratégica de la empresa respecto a sus competidores.
La forma en que la empresa valora a sus empleados.
Toda esta información te ayudará a responder a algunas de las preguntas que te hará el reclutador durante la entrevista: «¿Por qué le gustaría trabajar con nosotros?»
Lo más habitual es que busquéis la web de la empresa o su perfil en redes sociales, sin embargo, no debéis olvidar que la imagen e información que aportan en ellas será la que desean dar a conocer y estará enfocada al cliente potencial o fidelizado. Por otro lado, en el caso de PYMES obtener información resulta prácticamente imposible por su casi inexistente presencia en la red.
Para obtener una información mucho más detallada, una herramienta que puede ayudaros, es la base de datos de e-informa, esta web aporta informes de empresas españolas, simplemente con introducir en su buscador el nombre comercial o razón social de esta. Es necesario registrarse en la web para leer los informes detallados de la empresa, y solo son gratuitos los 5 primeros informes que consultas. Sin embargo, el resumen de la empresa que aparece en la búsqueda de su base de datos (sin necesidad de registrarse), ya aporta información relevante para el candidato:
- Su Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y objeto social, mediante el cual podrás conocer los posibles estatutos o convenios laborales a los que puede acogerse la empresa en esa actividad económica.
- Evolución de ventas de los últimos años, que nos servirá para conocer si se trata de una empresa en crecimiento o no.
- Último balance presentado en el Registro Mercantil. Este dato resulta positivo si el último balance presentado corresponde al año 2010 o 2011.
- Número de empleados.
- Ranking que ocupa entre las empresas a nivel provincial, nacional y sectorial.
Otra herramienta que podéis utilizar, es la base de datos de información mercantil de empresia , de la cual podrás obtener:
- El domicilio social, para poder visitar la empresa y presentar una autocandidatura.
- Su CIF, para continuar con tu búsqueda de información en los diferentes motores de búsqueda de internet.
- Un listado con los cargos directivos de la empresa, donde se detalla la identidad del administrador único, presidente, consejeros o directores de la empresa.
- Un listado con las publicaciones del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORM), donde podéis acceder a la fecha de publicación en el cual se realizaron los últimos nombramientos en la empresa.
Me ha parecido tus consejos para mi de mucha ayuda porque cometía fallos en la cumplimentación.
Gracias por tus consejos.
Carlos
Me parece muy acertado el tipo de información que propones a investigar antes de enviar una candidatura. Tenemos que intentar, y es difícil en estos momentos, dirigir nuestras vidas, nuestros proyectos profesionales.
Gracias.