El silencio es a veces una mala respuesta

Somos animales de costumbres y nos resulta difícil no volver a nuestras rutinas pasadas. Durante los últimos meses veo cómo personas en búsqueda de empleo han encontrado ese ansiado trabajo y una vez alcanzado ese objetivo han abandonado su presencia en medios sociales e incluso en sus propios blogs, demostrando falta de implicación, de compromiso y de perseverancia, y el consecuente daño a su marca personal.

Si decides estar en la red con fines profesionales, implícate hasta el final. Volvemos a caer en los mismos errores, cuando estás trabajando es el momento más idóneo para hacer crecer y cuidar tu red de contactos, participando de forma más activa en redes sociales. Lamentarse posteriormente de lo que deberíamos haber hecho no es la solución.

La estabilidad laboral es un concepto caduco, el trabajo para toda la vida es algo que ya no existe

¿Qué harás cuando vuelvas a quedarte en desempleo? ¿Volver a comenzar de cero y empezar de nuevo una labor que dejaste abandonada?

Entiendo que compatibilizar la vida profesional, personal y una presencia activa en la red, puede ser en ocasiones complicado, pero no es una excusa para descuidar todo aquello que tanto esfuerzo y trabajo te ha costado conseguir.

Ahora los reclutadores gracias a las redes sociales, no sólo tenemos la posibilidad de poner nuestro punto de mira en un candidato que busca empleo de forma activa, sino que tenemos acceso a un elevado número de candidatos pasivos, personas que se encuentran trabajando y que podrían estar dispuestos a escuchar nuevos retos profesionales. ¿Acaso has encontrado el empleo de tu vida y ya no estás abierto a ninguna mejora profesional?

¿Si desapareces por qué debería acordarme de ti?

El 2.0 es así de ingrato, hay que estar ahí para que la gente te tenga presente, no se puede desaparecer y esperar que a tu regreso todo siga igual, habrás decepcionado a muchas personas, las cuales difundían, compartían y debatían tus aportaciones en la red.

El silencio es a veces una mala respuesta.

Y tú, ¿estás implicado con la decisión que tomaste al comenzar en la red?

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

6 comentarios en “El silencio es a veces una mala respuesta

  1. Domingo (D.T.G.) dice:

    Personalmente pienso que las RRSS están corrompiéndose, perdiéndose los principios iniciales de su creación. LinkedIn ya no es lo que era, con la proliferación de innumerables grupos generadores de información vacía, lo que nos obliga a no saber si se tiene que configurar de otra manera los avisos, pero que no hacemos ante la duda del «y si…». Meterse en twitter con tropecientos mil usuarios, genera la misma sensación de bombardeo y no poder abarcarlo, en fin… que lleva camino de convertirse en algo similar a lo que se comentaba en otros post, sobre las plataformas de ofertas de empleo.
    Un saludo.

  2. celiahil dice:

    Ahora lo de un trabajo para toda la vida parece que va cambiando por un trabajo más «por proyectos», incluso en varias empresas simultáneamente… luego no seguir gestionando nuestra «Marca Personal», la identidad digital… creo que juega en contra puesto que, como tú dices Víctor, cuando la vuelvas a necesitar para buscar otro empleo, con lo lento que es ir viendo sus frutos, no será el mejor momento para volver a empezar.

    😉

  3. Lidia Vega dice:

    ¡Hola Víctor!

    Cuando abrí el blog tuve claro desde el principio que no sería algo pasajero, es cierto, que tomé la decisión en una época en la que había finalizado mi carrera universitaria y tenía (y tengo) mucho tiempo ocioso por así decirlo, pero lo que tengo claro es que no lo abandonaré…
    Me considero una persona constante y muy organizada, con lo cual, aunque consiga trabajo (estoy en un proceso de selección), no lo dejaría, es más, estoy segura, que aumentaría mi creatividad para hablar de más temas en el blog y consecuentemente también me profesionalizaría más también, así que yo solo le veo ventajas a tener un blog y a aprender de él.
    Pero si es cierto que conozco personas que hablan del blog pero no con vistas de futuro y yo me pregunto: ¿Entonces para qué te lo creaste? E incluso muchas de esas personas, han invertido dinero en dominios, pagar a facebook para conseguir fans y al final lo han dejado por otros proyectos o porque «se han cansado» cuando apenas llevaban unos meses.
    Yo soy de la opinión que la lucha es continua y nunca se acaba, como por ejemplo actualizar nuestros conocimientos y estar en constante formación…

    Saludos desde Gran Canaria,

    Gracias por compartir estos post tan interesantes con todos nosotros.

  4. Marisa Rey dice:

    ¡Hola Víctor! Hace 1 año un grupo de amigas y compañeras de profesión, Secretarias y Asistentes de Dirección, iniciamos un blog relacionado con nuestro entorno profesional. Recientemente abrimos una página facebook par dar más difusión a los posts e insertar alguna que otra noticia interesante. Realmente es un esfuerzo compatibilizar vida profesional y personal. De momento lo estamos haciendo y esperamos continuar. Gracias por tu post y hacernos reflexionar sobre ello.
    Marisa Rey

  5. gushini dice:

    ¡Hola Víctor! Estoy totalmente de acuerdo contigo. Alguna vez que otra me he planteado cuál sería mi actitud en las RRSS si encontrase un empleo y se que seguramente, al disponer de menos tiempo, mi actividad bajaría, pero no me imagino dejando de escribir y compartiendo mis reflexiones a través de mi blog, porque, como bien dices, demostraría haberlo hecho de manera interesada y utilizado a las personas que me apoyaron. Saludos y gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.