¿Te imaginas tener la posibilidad de conocer si un reclutador ha recibido y leído tu currículum?
¿Y qué pensarías si te dicen que puedes hacerlo a través de un anuncio exclusivamente dirigido a él e insertado en su perfil de Facebook?
Pues ésta fue la experiencia que pude vivir hace unos días. Resulta increíble ver la gran segmentación publicitaria que se consigue gracias a las redes sociales, no sólo pudiendo publicar un anuncio enfocado a un determinado público por sus gustos o intereses, sino que también se pueda realizar exclusivamente para una persona.
Javier Gómez autor del blog “Guerrilla Social Media Marketing” me propuso el siguiente reto: Enviarme su currículum vitae para postular a una oferta de empleo de una forma muy diferente a la habitual, a través de un anuncio personalizado que aparecería en mi perfil privado de facebook.
Acepté su reto y me presté a ser su “conejillo de indias”. Y así fue como el pasado viernes al abrir mi perfil de facebook, encontré un anuncio en el que podía leer: “Este anuncio es sólo para ti, Víctor Candel”, con una imagen que enlazaba a una página con el currículum vitae de Javier.
Las oportunidades para destacar entre tantos candidatos pueden ser muy diversas, y algunas de ellas muy creativas e innovadoras, pero he de ser sincero, todo tiene sus pros y sus contras.
Ventajas
La situación del mercado laboral actual es conocida por todos, es muy complicada y obliga a cualquier persona en búsqueda activa de empleo a intentar diferenciarse del resto de candidatos. Por lo que no puedo negar que enviar un currículum a través de un anuncio personalizado, no deja de ser algo inusual, novedoso y que causará un impacto y efecto diferenciador.
Puede ser un método efectivo para asegurarte que tu currículum llegue al reclutador. Con la cantidad de currículum que se reciben diariamente en las empresas a través de diferentes fuentes, es habitual que tu candidatura pueda quedar diluida entre tanto candidato e incluso no saber si el reclutador la ha llegado a recibir.
Desde mi punto de vista, utilizando este método el porcentaje de que tu currículum sea leído es altísimo. Pocos reclutadores podrán resistirse a saber quién es el candidato que hay detrás de esa original manera de hacerle llegar su currículum. Conseguirás captar su atención, yo picaría seguro y abriría el enlace.
Si el enlace adjunto al anuncio es un enlace acortado mediante aplicaciones como “Bitly”, te permitirá no sólo confirmar si el reclutador ha clickeado sobre el enlace y lo ha abierto, sino también saber cuántas veces e incluso el día y la hora concretos. Ésto supone todo un logro si tenemos en cuenta la cantidad de currículum que envía un candidato y que quedan en el universo del olvido.
Inconvenientes
Como habrás podido deducir, este método sólo es viable si conoces previamente el nombre del reclutador y si éste tiene perfil en facebook y has logrado encontrarlo.
El hecho de que el reclutador haya recibido tu candidatura y puedas confirmar que tu currículum ha sido leído, no te asegura que recibas una respuesta del reclutador y tampoco que entres a formar parte del proceso de selección para el cual lo envías. Nunca olvides que tu perfil debe ajustarse a los requisitos del puesto de trabajo ofertado.
Debes tener en cuenta que cada reclutador “es de su papá y de su mamá”, por lo que dependiendo de la persona, éste podría considerar que has invadido su espacio más íntimo. Existen otras vías menos intrusivas para hacer llegar tu CV a un reclutador, ¿por qué invadir entonces un espacio que él considera privado y personal?.
Por otra parte, muchos usuarios, hartos de la publicidad intrusiva en la web, usan aplicaciones como “Adblock Plus” para eliminar banners o pop-ups. De manera que si el reclutador al que le has enviado tu anuncio, usa este tipo de aplicación, tu trabajo “caerá en saco roto”, ya que éste no verá tu anuncio.
Te invito a leer “Públicos personalizados Facebook: caso práctico de personalización extrema”, el post escrito por Javier Gómez, en el que te explica como realizó el anuncio.
Con lo individualista que es más del 90 % de las personas hoy en día, es muy contraproducente utilizar éste método. Lo digo desde un punto de vista de seleccionador de personal. Saludos.
Bienvenido Israel,
No creo que se trate de una cuestión de individualismo, más bien de empatía. Pongamonos en la piel del reclutador, ¿nos gustaría a nosotros recibir este tipo de mensajes en nuestro perfil privado?. Siendo realista, a mi no me apetecería mucho seguir trabajando durante mi tiempo libre. Mi perfil privado de facebook es para mis momentos de ocio, para dedicar el tiempo a conversar con mi entorno personal, no para estar leyendo el currículum de un candidato.
Un saludo.
Tú hablas de empatía, yo hablo de sentimiento del entrevistador, me pongo directamente en su piel, de ahí lo de individualismo que concierne, entre otras muchas cosas, a la separación de esfera laboral y esfera personal.
De hecho, hablo con conocimiento de causa, por eso digo que el invento planteado es contraproducente.
Un saludo.
Hola Israel,
La mía y la tuya no deja de ser una opinión más entre los cientos de opiniones que podrían debatirse al respecto. Como decia en el post cada reclutador “es de su papá y de su mamá”, por lo dependerá mucho de la persona.
Imagino que cuando mencionas que hablas con conocimiento de causa es porque has vivido una situación similiar, ¿ha sido así?.
Un saludo.
¡Hola Víctor!
Ser creativo y diferenciarte no siempre es garantía de éxito. La idea en principio es buena pero todo dependerá de si has elegido bien el canal. En mi caso creo que Facebook no es el más indicado. Sólo en caso de que el reclutador utilice esta plataforma para fines profesionales funcionará. En caso contrario podría como bien dices, sentir que has invadido su espacio más íntimo.
En cualquier caso, gracias por la aportación Víctor y te felicito por hacer de «conejillo de indias». ¿Quién sabe? De compartir nuevas ideas, experimentar, y atreverse siempre se sacan buenas lecciones.
María Jesús Márquez
Follow @marquezbrox
Hola María Jesús,
En el post no me posiciono claramente al respecto y simplemente analizo ventajas y desventajas para que cada uno tome su propia decisión.
Sin embargo, coincido con tu aportación, en mi caso yo tampoco creo que el canal utilizado (perfil privado del reclutador) sea el más idóneo para hacer llegar una candidatura, yo sería de los que pensaría que han invadido mi espacio personal, ya que dispongo de perfiles públicos en todas las redes sociales para hacerme llegar una candidatura. Eso no quita que no considere que es un método efectivo para confirmar que tu currículum ha sido leído (te juro que yo picaría y abriría el enlace ante la curiosidad de saber de que se trata) y que además sea algo muy creativo, pero es como jugar a la loteria, ¿sentará bien o no al reclutador?.
Un saludo.
Víctor gracias por la aclaración, aunque si te digo la verdad pensé al leerlo: ¡Víctor, TÚ eres de los míos!, Un espacio para lo profesional y otro para lo personal.
En cualquier caso, gracias por la aportación porque creo que es una buena idea para aquellas cuentas y perfiles en Facebook que si son utilizados profesionalmente, ya que te permitirá diferenciarte y ganar visibilidad respecto al resto de candidaturas.
Un saludo,
Follow @marquezbrox