Seguro que has oído hablar de las maravillas de LinkedIn a la hora de encontrar trabajo; pero también es increíble como herramienta de preparación de la entrevista.
En toda entrevista, si quieres salir exitoso, el ingrediente principal será la preparación. ¿Recuerdas en el colegio cuando estudiabas con antelación al examen? Seguramente no supieras las preguntas que te iban a hacer, pero, ¿a qué sacabas mejor nota que cuando te lo preparabas el día de antes?
En este post, te doy 5 tips muy sencillos que te ayudarán a sacar un 10 en este examen tan especial ¡A la tarea! Atento a los nombres de cada apartado, esconden un reto 🙂
Encontrándote: Trata de encontrar un perfil similar para el que te van a entrevistar. Para ello, realiza una búsqueda avanzada en Linkedin por el nombre del puesto y la empresa. Vamos a tomar como ejemplo un puesto de Consultor de Selección en Adecco.
Tras realizar la búsqueda, te aparecerá un listado de perfiles en los que podrás ver trabajadores que ocupan/ocuparon un puesto similar. La información que nos interesará en este caso, serán las funciones realizadas que estas personas han incluido en su perfil.
Esto te ayudará a destacar en la entrevista tareas en las que posees experiencia o en las que crees que podrías ser realmente bueno. Céntrate en aquellas que van a ser importantes para el puesto al que optas.
Soy yo: Una vez tengas las tareas del puesto claras, pasa a analizar qué competencias son importantes en dicho puesto. Para ello, utiliza la búsqueda anterior. En este caso en lugar de fijarte en la función del perfil, hazlo en las recomendaciones. Cuando recomiendas a alguien te centras en por qué esa persona era buena en el puesto; seguro que descubres varias competencias en esa descripción.
El siguiente paso será reflexionar, ¿soy yo? ¿alguna de ellas se corresponde con algún punto fuerte tuyo? Si es así, véndete en la entrevista y prepara ejemplos reales donde demostraste dicha competencia.
Dime la verdad: Gracias a LinkedIn, puedes comprobar si alguno de los contactos de tu red ha trabajado previamente en la empresa. Aprovecha para preguntarle cómo es trabajar allí. Además de conocer de primera mano cómo es la cultura de la organización, te permitirá analizar si realmente encajarías. Pídele que te diga la verdad, que te cuente cómo es realmente el día a día en la empresa.
Puede ser que esta persona haya tenido una mala experiencia por algún motivo personal; por lo que sería recomendable que recopilaras varios testimonios. Investiga también fuera de LinkedIn; el maravilloso Sr. Google te dará más respuestas.
Más de lo que pedí: En las entrevistas, hay una pregunta que me gusta hacer: Cuéntame alguna noticia reciente que hayas escuchado/leído de nuestra empresa. Con ella, se ve claramente la motivación del candidato por trabajar en la empresa y si se ha preparado la entrevista. Mi consejo es que sigas su Página de Empresa en LinkedIn para mantenerte informado con sus actualizaciones.
Indaga por si tuviesen algún grupo creado y únete a él. Haz ver al reclutador que estás informado, ¡Le dejarás con la boca abierta! Siempre nos gusta que nos den más de lo que pedimos.
No te quiero más:
Está claro que nos encontramos ante una situación de crisis, en las que es complicado decir que no a una oferta de trabajo. Pero, si tus circunstancias te dejan, te doy otro tip que puede ayudarte a tomar una decisión. La idea es simplemente prestar atención a la rotación existente dentro de la empresa. Tan fácil como realizar una búsqueda de profesionales que hayan trabajado en dicha empresa y ver el tiempo medio de permanencia. Si descubres algo que no te gusta di No te quiero más, y despídete del proceso de selección.
¡Horror! ¡No tengo tiempo de hacer todo esto! Tranquilo… puede parecer mucho, pero es información que se busca muy rápidamente. Espero que te haya sido de utilidad y pongas los tips en práctica.
Mucho ánimo, valentía y fuerza para todas aquellas personas que luchan todos los días y se esfuerzan por encontrar una oportunidad. Espero haberos podido aportar mi pequeño granito de arena ¡Mucha suerte en tu búsqueda de empleo!
Espera! ¡No hemos terminado! ¿Recuerdas que había un reto? Fíjate en los títulos de los apartados ¿Adivinas qué son? PISTA: Es mi pequeño homenaje a Víctor 😉 Si eres tan requetelisto que lo has adivinado, te animo a que dejes un comentario con la solución 🙂
Gracias Víctor por haberme dado la oportunidad de participar en el blog. Y gracias también, por tu apoyo incondicional. Es importante, cuando empiezas, que alguien confíe en tu talento; y tú fuiste la primera persona que me dio ese empujoncito para seguir adelante. GRACIAS.
Licenciada en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Carlos III, máster en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y postgrado en Recursos Humanos 2.0 y RRSS por la Escuela de Negocios Inesdi. Leticia trabaja en el área de Selección del Departamento de Recursos Humanos de Microsoft España, es inconformista por naturaleza, siempre en búsqueda continua de nuevos aprendizajes y una enamorada de las Redes Sociales.Puedes conectar con ella a través de su cuenta de twitter.
Hola Leticia, gracias por esta estupenda entrada!
Leticia, has desarrollado muy bien el tema que te propusiste, enhorabuena. Yo hace poco me tuve que enfrentar otra vez con una consultora que me hacía una entrevista pero que no revelaba ni para qué empresa ni para qué puesto optaba. ¿Qué haces en ese caso?
Y una preguntilla: ¿porqué utilizas el término alemán «Tip» en vez de «consejo» en el título? Yo te entendí porque fueron 12 años en un colegio alemán, pero tu audiencia castiza no creo que lo pille.
Saludos cordiales.
Hola Andrés,
En primer lugar, gracias por haber dedicado tu tiempo a leer el post y a opinar sobre él.
En el caso de que no conozcas la empresa, deberás hacer una adaptación de los tips. Por ejemplo, seguro que conoces las tareas a realizar, sector de la empresa, e incluso tamaño… Con esta información puedes ya ir adelantando trabajo… Si como dices tú, no te dijeron puesto tampoco, es más complicado…
Sobre el término «tip», si ves mi blog, ya lo he utilizado en más de una ocasión. Al principio, lo empecé a utilizar porque posicionaba mejor en Google que «consejo» y al final, me ha acabado gustando la palabra 🙂
Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Un artículo verdaderamente interesante, la mayoría de las personas se centran más en ponerse a estudiar teoría que en estudiar a la empresa que les va a entrevistar.
Tienes mucha razón…. La preparación es fundamental; y hoy en día, lo tenemos más fácil que nunca. Podemos hacer verdaderas investigaciones sobre la empresa en Internet.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Me ha encantado este post. Muchas gracias por esas ideas que están al alcance de la mano de todos pero que ni nos las imaginamos hasta que alguien nos la enseña.
un abrzo y buen trabajo
Claro Yolanda, muchas veces no nos damos cuenta de cosas tan simples… Ahora a ponerlas en práctica. Gracias por tu feedback.
Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Hola Leticia (y Víctor)
Me parece una estrategia muy interesante para encarar una entrevista. Si ha salido de tu cabeza, enhorabuena, porque eso es lo que significa PENSAR.
Por cierto, me veo incapaz de encontrar la solución del reto propuesto.
Un saludo
Follow @aflabor
Gracias por pasarte a comentar. Me alegra que te resulte interesante y útil 😀
Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Muy buenas aportaciones para sacar el máximo jugo a la red social profesional por excelencia, de cara a una entrevista!
Me atrevo a decir que me recuerdan a títulos de canciones!
Un saludo
Muy observadora Patricia 🙂 Gracias por tu comentario.
Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Maravilloso post Leticia! Si es que tienes mucho arte y talento para hacer que cada post que escribes resulte de gran interés y ayuda:)
Expectante por leer tu próxima entrada!
Besotes!
PD: No voy a revelar la solución del reto que nos propones, no vaya a ser que más de uno quiera seguir intentándolo 🙂
Follow @salgueiro79
María 😀 Gracias por tu apoyo. Un privilegio tener a gente como tú animándome a seguir.
Un besazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Letícia, muy buen artículo para un gran blog como este! Yo añadiría un punto más «Y tu quién eres?» Muchas veces sabemos de antemano el nombre de la persona que nos va a entrevistar y tener información sobre esta persona (su background, en que empresas ha trabajado, sectores a los que se ha dedicado, años en el puesto,..) también puede marcar la diferencia a la hora de encarar nuestra entrevista.
Un abrazo y hasta muy pronto!
Follow @DaniMartosSMN
Dani, muy buena apreciación. Cuando estaba en búsqueda activa, era lo primero que hacía; buscar a la persona que me iba a encontrar al otro lado… Dicen que los reclutadores buscamos a los candidatos en la Red, pero al contrario también se puede hacer!
Gracias por tu comentario! Un abrazo!
Follow @Leticia_Huelamo
Muchas gracias Leticia por estos consejos que son realmente estupendos y de mucha ayuda. Gracias también por tu mensaje de ánimo. Un saludo!!!
Gracias Marina! Me alegra que te parezca de utilidad! Un saludo!
Follow @Leticia_Huelamo