La criba telefónica: «Buenos días…, ¿podrías dedicarme 10 minutos?»

Imagino que en alguna ocasión se habrá puesto en contacto con vosotros el responsable de selección de una empresa, con el motivo de que están actualizando su base de datos de currículum recibidos en los últimos meses o simplemente para ampliar la información aportada en vuestra candidatura (disponibilidad, salario deseado…).

La finalidad de esta llamada es realizar lo que se denomina criba telefónica de candidatos, que suele realizarse cuando en un proceso de selección existe un número importante de candidatos clasificados como aptos, y que se trata de una entrevista telefónica preliminar o eliminatoria para continuar o no en dicho proceso.

Este tipo de entrevista consiste en una breve comunicación telefónica, que no suele durar más de diez o quince minutos, con la que el reclutador intentará determinar si el candidato reúne los requisitos básicos del puesto ofertado y algunos aspectos más superficiales de su personalidad. También se intenta conocer el interés mostrado por el candidato al darle a conocer algunos aspectos relevantes del puesto y que pueden ser decisivos para que este siga interesado en la oferta o no.

El reclutador siempre realizará una breve presentación y dará una rápida explicación del motivo de la llamada, intentando verificar si puedes dialogar. Os recomiendo no precipitaros y comentar al reclutador, que en ese momento no podéis hablar abiertamente con él, al encontraros en un entorno poco propicio, y marcar con él una cita para que os vuelva a llamar (por ejemplo un par de horas después). No sintáis miedo creyendo que no volverá a ponerse en contacto con vosotros, os aseguro que volverá a llamar. Este espacio de tiempo os dará la oportunidad de poder estar preparado para la entrevista y conseguir estar un poco más relajado, además evitará que contestéis de un modo frío y distante.  Pero antes de colgar, no olvidar apuntar el nombre de la persona que os llama o solicitar su número de teléfono si lo desconocéis porque os ha llamado a un teléfono fijo.

Aspectos fundamentales de este tipo de entrevistas:

number 1Intentar que el lugar para recibir la nueva llamada de teléfono sea en casa, en un espacio silencioso, evitando los ruidos (si se tiene niños o animales de compañía, que alguien se quede a su cargo para que no interrumpan).

number 2 Debéis tener a mano vuestro currículum para poder contestar con exactitud cualquier pregunta que os realice el reclutador en cuanto a su contenido. Y MUY IMPORTANTE, que el currículum sea el que habéis enviado para esa oferta, muchos de vosotros enviáis currículum personalizados para un puesto de trabajo determinado y empresa. He realizado entrevistas telefónicas en las cuales los candidatos no sabían ni lo que habían escrito en su currículum para esa oferta.

number 3No hay que olvidar que la voz será lo único que permitirá al entrevistador hacerse una idea de vuestro perfil, por lo que cuida tu tono de voz. Os recomiendo realizar la entrevista sentados en una silla o sofá, evitar hablar tumbados, ya que el tono de voz no será el mismo. Procura tener un tono relajado y amigable.

number 4Por último, si el reclutador no os informa sobre los próximos pasos del proceso de selección, no dudes en preguntarle. Por ejemplo: “Le agradezco que me haya llamado. Estaré encantado de realizar una entrevista personal si usted lo estima oportuno. Un saludo”.

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

9 comentarios en “La criba telefónica: «Buenos días…, ¿podrías dedicarme 10 minutos?»

  1. MAD dice:

    Aunque llego tarde, me parece otro debate interesante Victor. Un error que no se debe cometer, aunque también es obvio, lo comento porque me ha ocurrido en varias ocasiones: responde a lo que el entrevistador te pregunta, no respondas con un «está en el CV», o «¿no tiene mi CV?». Las preguntas por teléfono normalmente tienen un sentido, por lo que lo mejor es responder (dando por supuesto que son preguntas exclusivamente para evaluar la idoneidad profesional de un candidato a un puesto)
    Saludos

    1. Víctor Candel dice:

      Hola MAD, comparto tu aportación. Toda pregunta realizada durante un proceso tiene una finalidad, como dicen en mi tierra: «No da puntadas sin hilo». Hasta la pregunta más inocente en apariencia, forma parte de una estrategia que ha sido cuidadosamente pensada. En el caso que comentas una de esas finalidades podría ser: conocer la veracidad de los datos aportados por el candidato en su currículum, intentado ver si cae en alguna contradicción con lo redactado.
      Un saludo.

  2. Lourdes dice:

    Buenas tardes Victor,

    He estado leyendo el artículo y me parece interesante y una gran verdad. Pero, a mí me ha ocurrido en varias ocasiones que cuando les ruego que me llamen luego, concretando una hora, y la verdad es que no he vuelto a tener noticias. En alguna ocasión lo han hecho en medio de una reunión, y es comprensible que no se conteste, pero esto me ha hecho tener miedo a no contestar en el momento en el que ellos llaman, con la consiguiente posibilidad de cometer errores.
    Tengo la sensación de que en los tiempos que vivimos, se concentran en un listado de candidatos y si no se contesta, pasan irremediablemente al siguiente candidato sin dar una segunda oportunidad. Solo espero que sea una mera sensación. Por que el hecho de no poder hablar no significa que no estemos interesados en el puesto.

    Un saludo.

    1. Víctor Candel dice:

      Buenas tardes Lourdes,
      Me parece una falta de respeto y de profesionalidad por parte del reclutador, citar telefónicamente al candidato y posteriormente no ponerse en contacto con él. No es lo habitual.

      No tengas miedo a aplazar la llamada si ese no es el momento adecuado. Nunca olvides que tú estas buscando trabajo, pero el reclutador también tiene un objetivo que cumplir con la empresa: entrevistar e incorporar al candidato idóneo para ese puesto, por lo que si estas dentro de su objetivo no dudes que te volvera a llamar.

      Sin embrago, es cierto que en muchas ocasiones, las incorporaciones son inmediatas porque surge una necesidad de cubrir un puesto urgentemente (a mi me ha ocurrido en algún momento debido a que alguien solicitaba una baja voluntaria, siendo el preaviso de menos de 15 días), y el tiempo del proceso de selección se acorta muchísimo, haciendo que las entrevistas no se puedan demorar. Te comento esto porque en mi caso ha habido procesos en los que tras intentar ponerme en contacto con un candidato y que no responda al teléfono en ese momento, transcurriendo toda la mañana, y habiendo citado a otros candidatos y tener organizada la agenda para realizar todas las entrevistas, ese candidato se ha puesto en contacto conmigo para comentarme que habia recibido una llamada de mi número de teléfono. En ocasiones he ajustado mi tiempo para poder entrevistarme con él, pero en otras no me ha quedado otro remedio que tener que ofrecerle ponerme en contacto de nuevo para posteriores procesos de selección.

      Un saludo.

  3. Carlos Romero dice:

    Hola Victor
    Creo que es importante, ser conscientes de la importancia que tiene esta entrevista.
    Me gusta el comentario que has realizado sobre las mascotas y los niños. En una ocasión, hace muy poco, me realizaron una entrevista telefónica en inglés. Mi hijo con 16 meses comenzó a demandar mi atención, y en medio de la entrevista perdí la concentración (no sabía si estaba hablando en inglés o en español). Perdí la oportunidad pues demostré un nivel de inglés más bajo del mío real.
    Un saludo
    Carlos R.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.