Todo camino tiene un comienzo y un final, no hay estilo o forma que dure una eternidad, se requiere siempre un cambio y un renacimiento de nuevas ideas. De la nada puede nacer un todo, si luchamos, si cogemos las oportunidades a tiempo y nos subimos a ellas, podemos conseguirlo. Es un largo recorrido el que hay que hacer, pero si tienes clara la meta, nada ni nadie te parará.
En este camino en el que nos encontramos muchas personas, el camino de la búsqueda de empleo, se pueden perder tantas cosas: la casa, la pareja… Me ha pasado de todo, mira que pensaba que había vivido bastantes experiencias, pero nunca, nunca te acostumbras a las malas noticias. Siempre llegan de imprevisto y además siempre llegan juntas, te dan un revés que no sabes ni cómo aguantar el equilibrio. En esos momentos ¿qué haces? , llorar y descansar, esperar a estar más tranquilo para pensar con claridad, para tomar de nuevo las riendas de tu vida y desde el pozo más hondo en el que te encuentres, conseguir salir.
Una mañana, después de haber estado llorando durante dos días consecutivos, me levanté con una idea en la cabeza y miles de imágenes viniéndome a la mente, cogí mi cuaderno y empecé a apuntarlas todas. Cuando terminé de escribirlas, pensé, menuda locura ¿realmente habrá alguien que crea en mi idea?. Temía la típica respuesta de “está bien lo que propones, pero en los momentos tan duros que vivimos y tan individualistas, tu idea no va a durar mucho tiempo…” .
Para hacer que las cosas sucedan hay que comenzar por intentarlas
Así que, al mal tiempo buena cara, me maquillé, me puse guapa y avisé a un amigo para que me hiciera unas fotos.Unas imágenes en las que sostenía un papel con dos palabras escritas “Al Sol”, así nació la Iniciativa “No quiero ser portada de los lunes al Sol”.
Hace poco tiempo alguien me dijo: “Ana, mucho ánimo con tus proyectos, que rara vez salen bien a la primera. Hay que seguir insistiendo siempre”. Cierto y más en los tiempos que corren, insistir, perseverar y no dejarse vencer, ahora más que nunca, “No te dejes vencer”. Lo peor es sentirse culpable y pensar que algo falla en tu búsqueda de empleo, lo que sí podemos hacer es observar cómo se mueve ahora mismo el mercado laboral y aprender cómo podemos hacerlo de la mejor forma posible, sin llegar a obsesionarnos.
Y en ese camino si hay algo que para mí ha sido un descubrimiento muy posistivo, ha sido sin duda el 2.0. Abrió un mundo totalmente nuevo, en el que he aprendido que por el simple hecho de “estar” no te va a garantizar que te den un puesto de trabajo, ganar dinero, ni tener éxito, para eso hay que provocarlo “causa-efecto”.
Si decides usar las redes sociales como un medio para encontrar trabajo, nunca olvides algunas cosas:
- Preocúpate por los demás. Da tu apoyo.
- No te compares con nadie, tú eres único.
- Todas las personas aportamos algo. Hay una luz interior que brilla dentro de cada uno de nosotros, muestra tu potencial.
- Interactúa.
- Muestrate de forma auténtica y aportando valor.
- Colabora.
- Sigue formándote.
- Mira hacia fuera y no hacia dentro.
…y lo más importante “haz que te conozcan”, el 2.0 es una ayuda para llegar a otros profesionales, pero el 1.0 es casi una obligación, sal de tu cueva, asiste a eventos y participa, el dar y hacer siempre tendrán su recompensa, y nunca olvides que la clave del éxito está en la constancia y en no abandonar, nunca tires la toalla, sigue; un consejo que llevo grabado en la mente y afianzado gracias al libro de Francisco Alcaide “Aprendiendo de los mejores”.
Los caminos no son fáciles, pero me quedo con el gran regalo que me ha dado el 2.0, conocer a personas maravillosas que me han enseñado y dado tanto. Gracias a todos los que me estáis acompañando en este camino, especialmente a Emma Gómez y Julio Amigo.
Seguiremos conquistando sueños, ¿qué vas a hacer tú?
Habitualmente en esta parte post suelo incluir una pequeña “bio” del autor invitado, comentando aspectos curriculares como su formación o experiencia profesional, aspectos que nos definen pero que no hablan realmente de quiénes somos.
“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”
(Eduardo Galeano)
En este caso se trata de una persona muy especial, por lo que he decidido que la mejor forma de que conozcas un poco más a Ana, no será sólo a través de mis palabras, sino también de las de grandes profesionales como Eva Collado Durán, Francisco Alcaide, Sonia R. Muriel, Daniel Diez o Fernando Álvarez, que la conocen y pueden hablarnos de lo que hace, de sus competencias profesionales, personales e interpersonales. Puedes conectar con Ana a través de su perfil en LinkedIn o de su cuenta de twitter.
Quería dejar mi agradecimiento a profesionales como Víctor Candel,
Aún recuerdo el email que recibí de él en Linkedin, indicándome que siguiera con el blog, que a él le gustaba. No te puedes imaginar lo feliz que me hiciste ese día, pensé ¡las redes realmente están vivas! Desde entonces he de agradecerle por acompañarme siempre en mi camino, has sido un gran apoyo, un gran amigo, un gran profesional ayudándome a corregir ciertos defectos o errores, una colleja a tiempo siempre es buena 😉
Gracias por ayudarme a mejorar, gracias por colaborar conmigo cada vez que te he solicitado algo, gracias por tenderme tu mano en los momentos de necesidad. Mil gracias.
Gracias de corazón a Francisco Alcaide, Sonia Rodríguez, Eva Collado, Daniel Díez y Fernando Álvarez por ser como sois, profesionales que admiro, por acogerme siempre con una gran sonrisa cada vez que os he visto, por vuestra amabilidad, por vuestra disposición siempre a ayudarme en lo que he necesitado, no tiene precio, y es un gran regalo que recordaré siempre del 2013. Sí, he llorado mucho este año, pero doy gracias a todo lo que me pasó por haberos encontrado en mi camino.
A por el 2014, un abrazo desde el corazón.
Buenos días Ana,
Gracias a ti por aceptar mi invitación y compartir con todos nosotros un artículo con un mensaje tan motivante, que transmite sin duda tu gran capacidad de superación y reinvención.
Hay momentos en los que no podemos evitar las lágrimas, pero hay que levantar la cabeza y entender que no se puede vivir sin morir, ni se puede despertar sin dormir. En los momentos difíciles, aunque caigas y te pisen, aunque el dolor te golpee, aunque te hagan sentir que no vales, recuerda que siempre tendrás a muchas personas a tu alrededor para ayudarte a levantar. La vida es así, y se valora mejor lo bueno, lo hermoso y lo simple cuando eres un superviviente. Te aferras más a la vida cuando sientes la agonia y las migajas son tesoros cuando no se tiene nada y es entonces cuando te fundes con el que te dio aunque sea una mirada porque si fue de compasión o despiadada, esa mirada hoy a ti te levanta, y te hace más fuerte de lo que eras antes de caer.
Sigue conquistando sueños… 😉
Un abrazo
Hola Ana, muchas gracias por el optimismo que trasladas a todos en una difícil situación como es el desempleo. Sólo tengo una cosa clara: acabarás obteniendo lo que deseas, tus palabras lo transmiten.
Muchas gracias Miguel Ángel por tus palabras.
Hola Miguel Ángel,
Comparto tu opinión, su perseverancia hará que llegué hasta donde se ha propuesto llegar.