¿Te parece bien que comamos juntos?: Entrevista en una comida

Cuando participas en un proceso de selección y te encuentras en la última fase, es posible que el entrevistador te ofrezca comer con él después de la entrevista. Puedes pensar que no es lo habitual, pero cuando se postula a puestos de mando intermedio o directivo, es algo normal.

Podrás intuir que sucederá algo así cuando te citan para realizar la entrevista a última hora de la mañana y has tenido que realizar un largo viaje para llegar al lugar de la reunión. Es la excusa perfecta usada por el entrevistador. 

¿Qué harías si el entrevistador te ofrece comer con él después de la entrevista?

Nunca declines una invitación de este tipo, cuando el entrevistador te ofrece comer con él su objetivo es ganarse tu confianza y conocer tu lado más informal. Durante una entrevista no es muy correcto realizar preguntas personales a un candidato, pero ¿y en una comida?.

Por otro lado, muchas empresas usan esta estrategia para impresionar al candidato, intentando dar una buena imagen de la organización. Una observación personal: «cuanto más caro sea el restaurante, más interesados estarán en ti».

Algunos consejos:

number 1No olvides que la entrevista no ha finalizado al salir de la oficina y que el entrevistador sigue evaluándote durante la conversación que surja durante la comida, así que no te relajes y «no bajes la guardia«.

number 2Como es obvio, el entrevistador aprovechará este momento distendido para hablar de temas cotidianos o personales, por lo que evita temas de política, religión o sexo. Tu prioridad en ese momento es el puesto de trabajo ofertado, así que rechaza cualquier pregunta relacionada con el ámbito más personal, dejando claro que no puedes ni debes responder a ese tipo de preguntas, pero que puedes confirmarle que eres una persona comprometida e implicada con tu trabajo y que ni tu situación familiar, ideología política, ni religión son aspectos relevantes para la realización del mismo. Aprovecha la oportunidad para ser tú quién dirija la conversación, realizando preguntas que muestren tu interés por trabajar en la empresa y sobre aspectos del puesto y la organización. Piensa en este tipo de comidas como una «comida de negocios».

number 3Durante la comida ten en cuentaLos modales en la mesa son imprescindibles. Escoge un plato cuyo precio sea aproximadamente igual al del plato escogido por el entrevistador, no elijas los más caros de la carta. Si dudas que plato elegir, pide recomendación al reclutador: “No conozco el restaurante, ¿qué plato me recomiendas?”.

Procura adaptar el ritmo de la comida a la del entrevistador para tratar de terminar al mismo tiempo. El objetivo es que el entrevistador no coma solo ni sienta que te estás dando prisa para terminar.

Hoy en día la ley prohíbe fumar en el interior de los restaurantes, pero si la comida se realiza en una terraza, evita fumar. Tampoco bebas alcohol, aunque el entrevistador pida vino o cerveza. Según un reciente estudio, durante una comida de negocios o entrevista, debemos tomar una bebida que no tenga alcohol, pues el simple hecho de tener entre manos una copa de vino o una jarra de cerveza hace que parezcamos menos inteligentes de lo que somos.

El importe de la comida se incluye dentro del presupuesto para el proceso de selección, así que deja que pague el entrevistador.  

¿Has vivido alguna entrevista de este tipo?

Víctor Candel

Banner Rumbo al empleo 2.0

13 comentarios en “¿Te parece bien que comamos juntos?: Entrevista en una comida

  1. Isabel Iglesias dice:

    Hola Víctor:
    Te incluyo una variación sobre este tema. Hace un par de días hice una entrevista en una terraza tomando un café.Lo «malo» de este tipo de entrevistas es la falta de aspecto formal que tienen y que puede hacerte que te relajes en exceso.
    Un detalle del que afortunadamente me di cuenta pronto: era un día muy soleado y llevaba las gafas de sol puestas ya que estuve esperando al entrevistador un buen rato. Al presentarme no me dí cuenta y no me las quité.
    En fin, ese tipo de entrevistas son, desde mi punto de vista, las más peligrosas ya que pueden hacerte creer una falsa apariencia de cordialidad.

    1. Víctor Candel dice:

      Hola de nuevo 😉
      Isabel, sin duda en una entrevista con un ambiente tan distendido, las probabilidades de meter la pata y cometer errores, tienen un porcentaje elevadisimo.
      Gracias por aportarnos una nueva experiencia. El detalle que comentas de las gafas de sol es un aspecto importante que debemos tener en cuenta, transmitimos a través de nuestra mirada y el hecho de estar con ellas durante toda una entrevista podría ser desagradable para el entrevistador.
      Un saludo.

  2. Sara Azogue dice:

    A mí me sucedió una vez, me lo esperaba porque, aunque era para colaborar como estudiante, era un ingeniero francés y sé que en algunos países es práctica común aprovechar esta hora si no tienen que entrevistar a muchas personas. Finalmente no fui seleccionada, pero la comida estuvo bien, y los consejos que das son perfectos: nada de alcohol, platos caros, comidas difíciles de comer o comprometidas, nada de religión, sexo, política… lo general de cualquier entrevista. Los temas personales surgen solos si hay afinidad o alguna coincidencia curiosa (en mi caso, estuve de intercambio en una ciudad francesa que curiosamente era el lugar de nacimiento del ingeniero), si no, no suele haber oportunidad para ellos.
    Por supuesto, móvil apagado y fuera de la mesa, no hablar con la boca llena, no hacer preguntas cuando tu interlocutor está masticando…
    Un buen consejo para mi gusto es aprovechar para hablar de las cuestiones técnicas del empleo de forma más relajada, puedes hacer notar que dominas el campo en cualquier contexto.
    Como siempre, gran post, Víctor, y sobre un tema acerca del cual no hay mucha información.
    Saludos!

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Sara,
      Gracias por enriquecer el post enumerando más consejos a tener en cuenta. En realidad es un tema del que no hay mucha información, pero que en el caso de ser contactado por un headhunter, siempre forma parte del proceso de selección. Como decia en el post, para puestos de dirección es muy habitual.
      Un abrazo

  3. TalentTools dice:

    Un post muy interesante Víctor. No todo el mundo sabe cómo enfrentarse a estas situaciones ya que no suelen darse con frecuencia.
    Totalmente de acuerdo contigo en que la persona debe de tener en cuenta que sigue siendo evaluado a pesar de no encontrase en una situación de entrevista más formal dentro de un despacho.

    1. Víctor Candel dice:

      Buenas noches TalentTools,
      Gracias por tu comentario. Desde mi punto de vista, este tipo de entrevistas no son más habituales (a parte de por el coste) porque en ocasiones el candidato puede sacarlas de contexto, pensando que la entrevista ha finalizado y que se trata de un encuentro personal. Más de un candidato ha declinado este tipo de invitación.
      Un saludo.

  4. Celia Hil dice:

    Buen post Víctor!!! Yo añadiría a los temas tabú el «FUTBOL». Je je je… 😉 y también relativizo el «No hablar sobre temas personales». Siempre hay un punto razonable que es sano y humanamente entendible. El sentido común marcará la barrera hasta dónde tocar ese tema. Un saludo!

    1. Víctor Candel dice:

      Hola Cèlia.
      En ocasiones se pierde el sentido común cuando el entrevistador intenta empatizar con el candidato manteniendo una conversación cercana. Comparto tu opinión de que «Siempre hay un punto razonable que es sano y humanamente entendible», pero se deben poner unos límites, “Ser uno mismo con límites”.
      Un saludo.

Responder a Isabel Iglesias Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.